Carasso renunció a la Intendencia de General Cabrera
El periodista, en un café cercano a la Casa Radical, charló con un dirigente del partido sobre las últimas novedades.
Dirigente radical: Renunció Marcos Carasso.
Periodista: ¿Qué está diciendo? ¡Me está dando una primicia!
D.R.: Espere, no se entusiasme con la noticia. Creo que está pensando lo que no es.
P.: Explíquese.
D.R.: Carasso es presidente del Comité Central de la UCR y lo seguirá siendo. También continuará en la banca de diputado nacional. A lo que renunció es a la Intendencia de General Cabrera. Recuerde usted que había pedido una licencia por seis meses para asumir como diputado, a fines del año pasado.
P.: Así es.
D.R.: La licencia se cumplió y Carasso presentó su renuncia como intendente.
P.: ¿Quién quedó a cargo de General Cabrera?
D.R.: Guillermo Cavigliaso.
Retenciones
Por unanimidad, los jueces de la Sala A de la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba confirmaron el rechazo del juez federal de Río Cuarto, Carlos Ochoa, al pretendido amparo colectivo promovido conjuntamente por la Sociedades Rurales de Río Cuarto, Adelia María y Pueblo Torres de Vicuña Mackenna en contra de las retenciones a las exportaciones.
Informante: Es un fallo de hoy (por ayer) martes. Los camaristas Ignacio Vélez Funes, Graciela Montesi y Eduardo Ávalos confirmaron por unanimidad el rechazo de la acción de amparo colectivo planteada conjuntamente por la Sociedad Rural de Río Cuarto, la Sociedad Rural de Adelia María y la Asociación de Fomento Rural de Pueblo Torres (de Vicuña Mackenna), en contra del Estado Nacional Argentino que había sido resuelto adversamente el pasado 30 de marzo por el juez de Río Cuarto, Carlos Ochoa.
Alfil: Que a su vez, había respondido a un pedido de declaración de inconstitucionalidad e ilegitimidad al cobro de las retenciones a las exportaciones a partir del 1 de enero de 2022 prorrogados por Alberto Fernández mediante un DNU de diciembre.
Informante: Así es. Queda pendiente lo que se resuelva en la causa que el juez de Córdoba, Bustos Fierro dio lugar, por un pedido de la Sociedad Rural de Jesús María, que se la están tironeando con un juez de Capital Federal.
Suspenso municipal
El periodista llamó a su informante gremial para saber cómo evolucionaba la negociación entre el Suoem y el Palacio 6 de Julio.
Periodista: Estimado, ¿tiene novedades?
Informante Gremial: ¿Qué pasa? ¿No se enteró?
P.: ¿De qué?
I.G.: La reunión entre el gremio y la Municipalidad, que se iba a hacer hoy (por ayer) en el ministerio de Trabajo, pasó para mañana (por hoy). Así que, si quiere novedades, llámeme pasadas las 12 de este miércoles.
P.: Entiendo. De todas formas, en Trabajo se discute parte del asunto, no todo, ¿verdad?
I.G.: Eso va de suyo. Es más, le digo que por lo que escucho, hay más interés en los asuntos que se discuten en la mesa de la Muni, que por las que se discuten en el Ministerio de Trabajo. Lo estrictamente salarial va a terminar quedando, si me deja que le dé mi pálpito, bastante cerca de lo que pidió el gremio…
P.: Bueno, usted suele acertar. De cualquier modo, hablamos pronto.
Crisis en Marcos Juárez
Al filo del inicio de la campaña municipal, el intendente de Marcos Juárez, Pedro Dellarossa, atraviesa una fuerte crisis política, tras la renuncia de su secretaria de Gobierno, Verónica Crescente. La funcionaria no soportó que el macrista, en acuerdo con los aliados, eligiera como “delfín” a la presidenta del Concejo Deliberante, Sara Majorel, pese a que no era la favorita en las encuestas.
Periodista: Colega, ¿cubrió la conferencia de la exsecretaria de gobierno de su ciudad?
Periodista de Marcos Juárez: Claro. Como ya lo venía haciendo, fue muy dura con el intendente por no permitir la interna o las PASO.
P.: ¿Cómo sigue la novela?
P.M.J.: ¿Si va a ser candidata?
P.: Sí.
P.M.J.: Dijo que esos deseos siguen intactos, aunque prometió meditar muy bien sus próximos pasos.
P.: ¿Encontrará asilo en Hacemos por Córdoba?
P.M.J.: La opinión dominante es que no. Pero… no se puede poner las manos en el fuego por nadie cuando hay una elección al medio.
Reclamo interno en la U.P.S
El dirigente sindical puso al tanto al periodista respecto a la tensa situación interna que se vive en el gremio de la Unión del Personal Superior.
Dirigente: Vamos con un repaso rápido de lo que sucedió para que comprenda la situación actual.
Periodista: Lo escucho.
D.: En las elecciones de autoridades del gremio en el 2018 la lista que buscó enfrentar al oficialismo con Domingo Ovando, denunció proscripción. En aquel momento, el candidato Federico Álvarez reclamó que la Junta Electoral le pidió requisitos que nunca antes habían solicitado. La cosa es que dos años después, en el 2020, el ministerio de Trabajo de la Nación les dio la razón en el reclamo sugiriendo dejar nulo el proceso electoral.
P.: ¿Y entonces?
D.: Bueno, eso fue un dictamen, pero la resolución nunca salió. Todavía se espera que Trabajo resuelva al respecto. Lo que el sector de Álvarez denuncia entonces es que Ovando está ocupando la conducción del gremio de manera antidemocrática. Y la cosa se pone más compleja si se tiene en cuenta que en unos meses se deberá llamar nuevamente a elecciones, por lo que desde la oposición instan a Trabajo a resolver en la cuestión de fondo.
P.: Entiendo.
D.: Sostienen que el gremio está en una situación de absoluta irregularidad y que, además, podría quedar en acefalía si Trabajo no resuelve.