Crítica radical a Schiaretti y Llaryora por el agua potable

El Comité Capital afirmó que el PJ abandonó a los cordobeses

La UCR capitalina cuestionó tanto al gobierno de Juan Schiaretti como a la administración municipal de Martín Llaryora por el servicio “caro y malo” del agua potable en la ciudad de Córdoba.

El Comité Capital, que preside Diego Mestre, sostuvo en un comunicado que difundió en las últimas horas que “el gobierno de la provincia de Córdoba desde hace veinte años, y el gobierno municipal desde el 2019, han abandonado a los cordobeses en una relación asimétrica y desigual, en especial en nuestra Córdoba Capital, con la prestataria del servicio público de agua potable”.

“Donde presta el servicio Aguas Cordobesas, la tarifa ha llegado a montos impagables, con un aumento en los primeros seis meses del año del 57% -precisó-, mientras que en las distintas zonas de la Capital, donde prestan el servicio cooperativas o comisiones vecinales, como sucede en barrio SEP, Villa Esquiú, Villa Gran Parque, entre otras, por falta de inversión de la Provincia y ahora del municipio, el servicio, además de caro es vergonzosamente ineficiente”.

Para los radicales, “no cabe duda que la falta de sensibilidad social del gobierno se ha apropiado del destino de los cordobeses sobre la base de una obscena campaña de publicidad y propaganda, encuentra una de sus expresiones en esta inaceptable actitud de privar y/o condicionar el acceso a un servicio esencial a miles de ciudadanos”.

“En Córdoba –remarcaron- pagamos una de las tarifas de aguas más cara del país, y el Estado ha propiciado esta situación desobligándose a su rol fundamental, cual es, procurar el bienestar de sus ciudadanos”. “El acceso al agua potable está reconocido como un derecho humano, por lo tanto el Estado debe propender a la universalidad y accesibilidad de ese vital elemento”, continuaron.

El comunicado señala que “desde el Comité Capital de la UCR denunciamos esta deliberada acción del gobierno en perjuicio de los vecinos, e instamos al gobierno municipal, en su actual rol poder concedente, que asuma su responsabilidad y ponga el interés de los vecinos por delante de cualquiera especulación política o beneficio empresarial en una cuestión de extrema sensibilidad como lo es el acceso al agua potable”.

El Comité Capital del radicalismo también instó a la Municipalidad de Córdoba a “que asuma su responsabilidad y ponga el interés de los vecinos por delante de cualquiera especulación política o beneficio empresarial, en una cuestión de extrema sensibilidad como lo es el acceso al agua potable”.

De Loredo 

El diputado Rodrigo de Loredo expresó que “las políticas públicas tienen que dejar de ser guiadas por criterios electorales o meramente ideológicos”.

“Queremos que el norte de Córdoba reciba el mismo tratamiento que hoy tienen provincias como el Chaco o Santiago del Estero, que se ven beneficiadas por medidas nacionales que no llegan a esta región a pesar de compartir las mismas necesidades y características”, reclamó luego de recorrer El Zapallar y La Rinconada, en el departamento Río Seco.

En El Zapallar, De Loredo se refirió a la crisis por la falta de combustible y anticipó que presentará en el Congreso un proyecto para elevar al 15 % y de forma progresiva al 20 % el corte con biodiesel en gasoil, como alternativa para paliar la escasez y la necesidad de importación. Asimismo, planteó el aumento del corte para naftas con bioetanol para llevarlo en un año al 15 %”.