Comienza hoy la Segunda Edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

El mega evento mundial empieza este miércoles 15 de junio y continúa mañana jueves 16 de junio entre las 9 y las 18:30 horas en el Centro de Convenciones en el Complejo Ferial Córdoba. Se desarrolla en forma presencial y virtual y puede seguirse por streaming en el canal de youtube de la Municipalidad de Córdoba.

El link de transmisión del Día 1 es https://youtu.be/AYhRzBFmA54

El link de transmisión del Día 2 es https://youtu.be/W9EzUh02gRs

La entrada es gratuita y las inscripciones para asistir a la Feria Mundial de Economía Circular están disponibles en el sitio oficial en: https://cumbremec.cordoba.gob.ar/

En el marco de la Cumbre se desarrollará la primera Feria de Economía Circular 2022, el segundo Ideatón Circular y Experiencias Circulares. Además habrá una Bienal de Diseño, un Simposio de Movilidad Eléctrica y un espacio destinado a la Educación Ambiental.

El propósito de la Cumbre es impulsar el cambio de paradigma hacia una economía circular, para potenciar la economía sustentable de la región.

La Cumbre, organizada por la Municipalidad de Córdoba a través del Ente BioCórdoba, con el acompañamiento de la Universidad Nacional de Córdoba y el Gobierno de la Provincia de Córdoba.

El evento circular más importante del año reúne a empresarios, emprendedores, gobernantes, académicos y expertos en la materia nacionales y extranjeros lo que constituye una oportunidad para la convergencia de sectores científicos, técnicos, decisores políticos, empresarios y organizaciones de la sociedad civil.

Durante dos jornadas, más de 60 oradores internacionales, nacionales y regionales tratan temas como los nuevos modelos de negocios, políticas públicas, alianzas industriales, acceso a financiamiento y la creación de nuevos empleos verdes e inclusivos, entre otros.

En el primer panel se abordará el tema de las Perspectivas Globales hacia la transformación circular y la Gestión para el desarrollo económico sostenible. Participan Carolina Cosse Intendenta de Montevideo, Uruguay, Nick Hurd, Ex ministro de Londres, Vanessa Esslinge, Coordinadora de la Coalición de Economía Circular de ONU Ambiente y José María Alcalá director de Economía Circular en Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco.

Luego a las 10.30 horas estará Gunter Pauli, el autor del libro La Economía Azul, un emprendedor dedicado a la transformación de los modelos de negocios y referente mundial de la economía circular.

En el acto inaugural de la Cumbre estará Patricia Sosa, quien entonará las estrofas del Himno Nacional argentino para dar pie al discurso del intendente de la ciudad de Córdoba, Dr. Martín Llaryora quien anunciará formalmente el inicio de la Cumbre Mundial. Posteriormente habrá paneles sobre la ciencia en la construcción de la economía circular y los desafíos sobre el financiamiento sostenible, estrategias para potenciar la economía circular

A la tarde siguen las actividades con la disertación magistral de Peter Keck y Eveline Lemke. Peter Heck, CEO del Instituto para la Gestión Aplicada del Flujo de Materiales (IfaS), un organismo de investigación superior de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Tréveris ubicado en el Campus Ambiental Birkenfeld (ECB) de Alemania. Por su parte, Eveline Lemke, es ex política alemana fundadora de la empresa Thinking Circular. Asimismo habrá paneles sobre la economía circular en la agenda ambiental de la región y sobre los desafíos para producir para un desarrollo sostenible las empresas como agentes de transformación circular.

Además el intendente Martín Llaryora, firmará el convenio con más de 100 intendentes para integrar la Red Iberoamericana de Gobiernos y Ciudades Circulares y se firmará un Convenio de Movilidad Eléctrica.

Huella de Carbono. En el marco de la Cumbre se desarrollan las Experiencias Circulares donde se visibilizarán los casos de éxito de empresas, emprendedores, cooperativas y ONG que compartirán sus experiencias en la aplicación de la economía circular. También habrá una Feria Circular en la cual empresas, emprendedores, cooperativas y ONG expondrán sus productos.

El evento cuenta con la medición de la huella de carbono que permitirá medir la emisión de gases de efecto invernadero al ambiente para así generar medidas de compensación. Los 40 stands de la primera Feria Mundial de Economía Circular son de cartón reciclado y las lonas de los banners de materiales sostenibles. La papelería del evento es de papel reciclado y se utilizarán vasos retornables durante todo el evento.

Ideatón. En el marco de la Cumbre, la Municipalidad de Córdoba en conjunto con la Universidad Nacional de Córdoba y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba, organizan el segundo Ideatón Circular en el marco de la Segunda Cumbre Mundial. Este año se realizará en la misma Cumbre Mundial y es una iniciativa organizada por la Municipalidad de Córdoba, a través del ente BioCórdoba, junto a la Universidad Nacional de Córdoba y el Ministerio de Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Provincia de Córdoba. A su vez, el evento cuenta con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

La iniciativa tiene como objetivo resolver los desafíos planteados por el modelo de producción y consumo que apunta a compartir, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido. El evento se desarrollará de manera virtual (vía Zoom) y presencial (Salón Chancaní, Complejo Ferial Córdoba), en simultáneo.

También hay un Espacio educativo ambiental que integra juegos interactivos y actividades cuyo objetivo es introducir al público, alumnos de 6° de escuelas municipales, a los conceptos en torno a la economía circular. Además, se llevará a cabo la jornada de movilidad eléctrica y sostenible. Allí se disertará sobre los avances en movilidad eléctrica a nivel local e internacional y su implicancia en el diseño de políticas ambientales.

En el marco de la Segunda edición de la Cumbre de Economía Circular se lleva a cabo un Simposio de Movilidad Eléctrica y sostenible donde se abordan los avances en movilidad eléctrica a nivel local e internacional y su implicancia en el diseño de políticas ambientales. Además habrá una exhibición y test drive de vehículos eléctricos. El Simposio lo organiza EPEC y estará ubicado en el Pabellón Amarillo.

El jueves 16 de junio se inaugura la Bienal de Diseño organizada conjuntamente con la Agencia de Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC) y en la Feria de Economía Circular habrá un stand de la Red Iberoamericana de Gobiernos y Ciudades Circulares.

En la segunda jornada de la Cumbre habrá paneles sobre financiamiento público y privado para diseñar un futuro sostenible y estará como disertante Juan Verde, estratega internacional de vasta experiencia, tanto en el sector público como en el privado. Durante la presidencia de Obama, ocupó el puesto de Subsecretario Adjunto para Europa y Eurasia en el Departamento de Comercio del Gobierno de los Estados Unidos. Además disertará Alexandre Lemille, Fundador de Wise Impact y Cofundador de la Red Africana de Economía Circular. También estará Harald Friedl, líder en economía circular y asesor circular para la industria y la tecnología y Francisco Vera Manzanares, asesor infantil de ONU Colombia.

Durante la mañana y la tarde habrá paneles sobre economía circular y perspectiva de género, debates académicos sobre la transformación circular, Glocalización, políticas públicas para promover las ciudades circulares y otro panel sobre perspectivas continentales hacia el desarrollo sostenible.