Mestre pidió el reglamento para que JpC tenga institucionalidad

El ex intendente aseguró que solo falta materializar el texto que defina las reglas de juego de la alianza

Ramón Mestre aseguró que la redacción del reglamento electoral de Juntos por el Cambio es una tarea concluida, y que falta “la decisión política” para cerrarlo, lo cual, una vez concretado, dotará a la alianza de la “institucionalidad” necesaria para que las candidaturas surjan pacíficamente.

El triste recuerdo del 2019 es un incentivo para que los aliancistas alcancen la racionalidad. En aquella ocasión, la principal fuerza opositora tuvo dos candidatos a gobernador: Ramón Mestre por la Unión Cívica Radical, y Mario Negri por la coalición Córdoba Cambia (PRO, Frente Cívico, Coalición Cívica-ARI y Unión Popular). El resultado fue catastrófico para ambos y el peronista Juan Schiaretti consiguió la reelección por un margen amplísimo.

Mestre, en su recorrida por el sur, sostuvo que “nosotros queremos hacer un reglamento que nos permita dilucidar, si llega a haber diferencias, la posibilidad de que no volvamos a tropezar con la misma piedra”.

El equipo que elabora el reglamento no se reunió ayer pero volverá a hacerlo el miércoles o jueves de esta semana, aunque ya para pulir detalles.

De todos modos, en una entrevista con Puntal AM, Mestre aseguró que “se está trabajando fuertemente” en el reglamento. “El radicalismo y los restantes partidos vienen trabajando en el avance y falta solamente materializarlo. Lo he escuchado a Luis (por Juez) que él quiere firmar el reglamento y me parece fundamental”, señaló, en referencia a que el jefe del Frente Cívico aparece como el menos de acuerdo con definir las candidaturas en elecciones internas de la alianza.

“Tenemos que tener la institucionalidad y las reglas de juego claras. Después hay muchos hombres y mujeres, jóvenes, gente con experiencia y gestión y a eso lo manifestaremos en la medida en que haya reglas claras”, continuó el radical.

Mestre apuntó que para definir las candidaturas a nivel nacional “existen las PASO, con lo cual la forma de poder resolver, eventualmente, si no hay consenso, será ésa”.

“Nosotros, los radicales, queremos un presidente radical. De todas maneras, sabemos que en una coalición donde tenemos que encontrar las coincidencias lo que une termina siendo el programa. Por eso, le ponemos tanto ahínco a esta visita que la vamos a hacer el viernes 24 en la Sociedad Rural de Río Cuarto, donde van a venir los presidentes de los partidos y los dirigentes nacionales. Previamente, el jueves 23 vamos a estar en la Casa Radical de Río Cuarto, reunidos con el presidente del Comité Nacional que es Gerardo Morales. Pero estamos convencidos de que las PASO permiten resolver las diferencias”, agregó.

Respecto de la boleta única, que consiguió media sanción en la Cámara de Diputados a instancia de la oposición, pero que el kirchnerismo se prepara para bloquear en la Cámara de Senadores, dijo que “es un paso muy importante”.

“Creemos que es bueno, un avance, no el resultado definitivo, pero da transparencia, celeridad y abarata los costos, evitando clientelismo político. Hay algunos dirigentes que creen que nacen de un repollo y la sociedad los visibiliza en el marco del enojo que hay contra los dirigentes en general. Por eso hay que encontrar un plan que nos permita trabajar a todos juntos. Ya esto lo haremos posible en la medida en que tengamos una propuesta. Si alguien viene y te plantea lo de la donación de órganos, evidentemente que está rompiendo un principio de igualdad. Por eso tiene que ver un programa, algo sólido”, completó.