Por Julieta Fernández
“Siempre a favor del progreso pero incluyendo y contemplando a todos”, expresó el jefe de bloque de Juntos por Río Cuarto, Gonzalo Parodi tras la reunión con los empresarios y comerciantes de la avenida Godoy Cruz y Ruta 8. Se trata de un grupo de aproximadamente 50 personas que propone que se realice una dársena o rotonda para subsanar el problema. Aseguran que aproximadamente 400 puestos de trabajo se verían afectados si disminuye la circulación de vehículos en dicha zona (los que usualmente ingresan desde el acceso sur por esa avenida) y advierten que quedaría una única mano de salida. En caso de no obtener respuestas en el corto plazo, los vecinos analizan presentar un amparo judicial.
La autovía Río Cuarto-Holmberg sería una especie de “legado” de Martín Gill en el Gran Río Cuarto luego de su gestión como secretario de Obras Públicas de Nación. Dicha obra había sido reclamada por más de cuatro décadas para reducir los siniestros viales en la zona. La obra había sido una promesa trunca del gobierno de Mauricio Macri. El propio Guillermo Dietrich (ex ministro de Transporte) había prometido su pronta ejecución en el 2017 pero quien finalmente gestionó la concreción del proyecto fue el intendente villamariense. De hecho, la obra ya había sido licitada previamente.
A mediados del año pasado, un informe emitido por la secretaría de Obras Públicas de Nación aseguró que la inversión total de dicha cartera en Río Cuarto y región alcanzaría los 17 mil millones de pesos. De ese total, el monto más grande corresponde a la Dirección Nacional de Vialidad que destinó $15.547,5 millones (en ese marco entraría el presupuesto destinado a la ejecución de la Autovía Río Cuarto-Holmberg que comprende más de $5.000 millones). La obra comenzó a ejecutarse en septiembre del 2020 y actualmente tendría un avance de más del 50%. Se estima que su inauguración tendrá lugar en menos de un año y coincidiría con el “calendario” de la campaña electoral nacional del 2023.
La magnitud de la obra (acentuada por el hecho de ser una de las obras más demandadas por los vecinos del Gran Río Cuarto) permitió que el ex secretario de Obras Públicas fortalezca su vínculo con intendentes de la región y particularmente del Gran Río Cuarto (aunque el único que se mantuvo leal al Frente de Todos y a la figura del villamariense fue el intendente de Las Higueras, Alberto Escudero). Así como se estipula que su inauguración se dará en el marco de un contexto electoral (elecciones presidenciales), la misma obra también formó parte de los discursos del Frente de Todos durante la última campaña legislativa.
Aunque hace más de seis meses que dejó de conducir la secretaría de Obras Públicas, el intendente de Villa María se anotició del reclamo de los comerciantes y empresarios de la Avenida Godoy Cruz. En diálogo con Poster Central, Gill señaló que le pidió al área de Vialidad Nacional que se abra una instancia de diálogo “Aunque hoy soy intendente de Villa María quiero colaborar. Cuando iniciamos la obra, el proyecto técnico ya estaba terminado, solo lo pusimos en marcha. Hace 20 días recibí llamados del diputado Carlos Gutiérrez y del legislador Antonio Rins, comentando la situación de la avenida Godoy Cruz”, manifestó al programa radial. El ex funcionario del gobierno nacional aseguró que trasladó el reclamo a Vialidad Nacional y consideró que “seguramente se abrirán instancias de diálogo para un cambio en el proyecto o la posibilidad de alguna obra complementaria”, señaló Gill.
La Autovía podría inaugurarse a mediados del año que viene y las especulaciones están a la orden del día. Aunque la obra haya valido el reconocimiento al ex funcionario albertista, el escenario político para el Frente de Todos en la región no augura un contexto favorable para que el propio Alberto Fernández (aún con visita pendiente para oficializar a Río Cuarto como Capital Alterna de la Nación) sea el que lleve adelante el corte de cinta.