Por Alejandro Moreno
El radicalismo reclamó al peronismo “reglas claras” para las elecciones del año que viene, y definió en un proyecto de ley en qué consistirían. El bloque Juntos UCR propuso modificar el modelo de boleta única para evitar confusiones de los votantes y cerrar a partir de ahí cualquier otro cambio de la legislación electoral, a excepción de la eventual incorporación del mecanismo denominado “ficha limpia”.
La propuesta radical, impulsada por Dante Rossi, apunta a que hasta después de las elecciones provinciales, municipales y comunales del 2023 no se modifiquen las leyes electorales, fundamentalmente el Código Electoral Provincial y el Régimen Jurídico de los Partidos Políticos. El paquete incluye no reabrir la re reelección de intendentes, presidentes comunales y legisladores, un proyecto que empuja el oficialismo y que divide aguas en la oposición.
Desde el bloque opositor recordaron que el peronismo, antes de las elecciones provinciales del 2019, realizó una serie de cambios en las leyes, y consideraron que esas maniobras afectan las “reglas claras” para competir en las urnas por el poder.
El cambio que sí reclamaron es sobre el modelo de boleta única, para darle mayor transparencia quitando la colocación de la foto del candidato a gobernador en el casillero “lista completa”.
Sin embargo, insistieron con que debe quedar solo la puerta abierta para aprobar una ley que impida que haya candidatos con condenas judiciales por determinados delitos, iniciativa llamada “ficha limpia”. En ese sentido, el viernes pasado se llevó adelante el Primer Congreso Federal para promover ese proyecto en todo el país.
Asimismo, cuestionaron que en la provincia de Córdoba no rija el sistema de las PASO (primarias abiertas, simultáneas y obligatorias), a pesar de haber insistido para que la Comisión de Asuntos Constitucionales, que preside el llaryorista Juan Cid, abra el debate.
El impulsor del proyecto, el alfonsinista Rossi, sostuvo que la provincia de Córdoba tiene una “pésima calidad institucional”.
“El Tribunal Superior de Justicia tiene tres miembros amigos del gobernador, no funciona la Fiscalía Anticorrupción, el Ministerio Público está a cargo de un ex funcionario del Poder Ejecutivo, garantizando impunidad al poder, no hay PASO en la provincia, no funcionan el Consejo de Partidos Políticos ni el Económico y Social, la Legislatura funciona a merced de la abrumadora mayoría de Hacemos por Córdoba y no hay diálogo con la oposición”, detalló.
“Además –cuestionó-, cuando el partido de gobierno ve que corre riesgo su continuidad, no trepida en modificar las leyes electorales, tal como ocurrió tres veces antes de la elección del 2019”.
Rossi recordó que los peronistas “llevan veinticuatro años en el poder y, como lo mencionan a diario los medios de comunicación, ven peligrar esa continuidad”.
“El proyecto busca establecer un compromiso de reglas claras, que debe ser asumido por todas las fuerzas que componen la Legislatura, a efectos de no modificar ninguna de las leyes referidas a los procedimientos electorales y electivos, fundamentalmente las leyes 9571 (Código Electoral Provincial), 9572 (Régimen Jurídico de los Partidos Políticos) y 10.406”, afirmó. Pero aclaró: “Dejamos a salvo la posibilidad de establecer normas como ficha limpia, que busca mejorar los requisitos para ser candidatos”.
“El oficialismo principalmente debe asumir el compromiso de cara a la gente de no hacer trampas modificando las leyes electorales”, pidió.
“Reglas claras implica no buscar engañar al elector; busca eliminar la tentación de modificar leyes para facilitar el triunfo del oficialismo. Si Hacemos por Córdoba no tiene nada que ocultar, que apruebe este compromiso”, señaló.
Jure
El presidente del bloque Juntos UCR, Juan Jure, dijo ayer que «por la re reelección de los intendentes hay que preguntarle a Schiaretti, porque es una idea del peronismo, más allá de que algunos intendentes del radicalismo estén de acuerdo». «Todavía no ingresó nada a la Legislatura, pero la voluntad política de que salga o no es del gobierno de Córdoba», remarcó Jure.