Por Gabriel Marclé

En la tele, las redes y el comentario de café, el nombre de Javier Milei se esparce como hace tiempo no se veía. Su crecimiento en la agenda política nacional le valió una banca en la cámara baja del Congreso y el inicio de un plan para promover su candidatura presidencial en 2023 con el sello del Partido Libertario. Su expansión también llegó a Córdoba, aunque con cierto efecto retardo en ciudades por fuera de Capital. El principal de los casos se da en Río Cuarto, lugar en el que el líder libertario todavía no llega a hacer pie.
En marzo de este año, la capital alterna y segunda ciudad más populosa de Córdoba formó parte del Plan 60 ciudades coordinado por el cordobés Agustín Spaccesi (alfil mileista en la provincia) junto a Mario Lamberghini, su socio en la capital alterna, para construir juntas promotoras que trabajen el proyecto de La Libertad Avanza. Si bien los grupos se conformaron y algunos vecinos se acercaron a participar, es notoria la falta de participación del PL en la agenda ciudadana. Sin temas locales, sin territorialidad, sin referentes.
“Hoy en día cualquier grupo antivacunas o negacionistas de la pandemia termina generando más movimiento que el Partido Libertario y la alianza que trabaja para Milei en Río Cuarto. Ya sabemos cómo es esto: si no te movés, te corres del medio”, comentaba un dirigente que desde hace unos meses se alejó del movimiento promotor que repuntó después de las legislativas del año pasado. Según él, “se notó mucho que no había experiencia ni estructura para crecer”.
Río Cuarto fue uno de los objetivos marcados, “uno de los puntos que nos genera más expectativa” según el testimonio de Spaccesi. A esto se sumó la aparición de militantes locales del Partido Demócrata, otra pata provincial de la Libertad Avanza. Pero el impulso no logró el efecto deseado en el Imperio, fuera del mapa de Milei.
En cuanto a la convocatoria que Javier Milei realizó el pasado viernes en la cancha de El Porvenir, los militantes de su proyecto en el sur cordobés pegaron el faltazo. “Fuimos invitados, pero no pudimos asistir por cuestiones laborales”, explicaban desde los círculos del mileismo local. Aseguran que la agenda del interior se reanimará en agosto: Milei viene a San Luis y, de paso, se haría una escapada al Imperio. ¿Será?
Sin agenda
En lo que coinciden varios observadores directos del proceso libertario en Río Cuarto es que no hay participación partidaria en los temas fuertes de la ciudad, con tópicos que son copados por un debate en dos líneas: la del Partido Justicialista y la de la Unión Cívica Radical. “Es muy difícil para cualquier espacio meterse en una dinámica política que no se sale de esa dualidad”, analizaba un militante cercano a la Libertad Avanza.
Claro que esa perspectiva se presenta casi como una excusa, sabiendo que proviene de un sector que está dispuesto a construir una alternativa que se pliegue al crecimiento nacional de Javier Milei. Quedó a la vista que, desde la conformación de juntas promotoras, los dirigentes locales de La Libertad Avanza perdieron más de una oportunidad para introducirse en el debate local.
Inseguridad, transporte, economía y pobreza, entre otros tópicos que coparon la agenda en Río Cuarto durante 2022, y la población no sabe qué opinan los libertarios de estos temas. Peor aún, no han puesto sobre la mesa temas propios de enfoque local, problemáticas que puedan atraer al público a sumarse y que puedan provocar el “efecto Milei” en el ámbito local.
Referentes
Se esperaba que la llegada del líder espiritual libertario al Congreso y el blanqueo de su proyecto presidenciable aportaran a la aparición de dirigentes locales dispuestos a “evangelizar” al electorado riocuartense, pero queda la sensación de que el Partido Libertario no ha podido crecer más allá del 1,3% de los votos colectados en las elecciones municipales del 2020.
Justamente el candidato de aquella vez, Mario Lamberghini, sigue siendo el principal referente del movimiento, cercano a Spaccesi pero carente de organización en la ciudad. Es de esperar, ya que su perfil no conecta con el target libertario de jóvenes antisistema que llaman a pelear contra “la casta”: Lamberghini es un +60 que supo trabajar para el Estado.
Es por eso que otro de los debates internos a los que se somete La Libertad Avanza en Río Cuarto tiene que ver con la búsqueda de referentes con mayor recorrido y llegada al electorado, razón por la cual en su momento se habló de Pablo Carrizo, actual concejal de PAIS, como un potencial cabeza de lista (por más que los dueños de la firma libertaria lo nieguen).
Además del rebelde dirigente ex Respeto, también se barajan otros nombres para pensar en meter diputados locales en una eventual participación de Milei en las nacionales y -más adelante- generar un candidato competitivo en las municipales del 2024, objetivo que hoy por hoy parece un tanto lejano. “El mejor camino es acomodarse en una alianza”, sugería un dirigente libertario local sobre una eventual llegada a las urnas municipales.