Cruje bloque de JPC: los cálculos del PRO sobre la “re-re”

Ser éticos o contener, los dos polos del debate. Los amarillos creen que es mejor ser conservadores y no apoyar porque -advierten- es la ausencia de proyecto provincial lo que habilita el juego individual de los intendentes. Igual, discutirán la postura hoy en la mesa política. Enojo con Arduh por anticipar apoyo.

Por Yanina Passero

El cambio de las reglas electorales, en momentos de fuerte enojo de la sociedad con sus representantes, pondera la variable “costo” por encima de los beneficios palpables de la pragmática política. Como se esperaba, más de una centena de intendentes movieron sus fichas para la que la modificación de la Ley 10 406 habilite un tercer período consecutivo a los responsables de los municipios sin carta orgánica. Sin embargo, quienes tienen que levantar la mano, anticiparon sus reservas al respecto.

El jefe del bloque Juntos UCR, Juan Jure, le bajó el pulgar a la iniciativa; mientras que su par, de Juntos por el Cambio (JpC), Orlando Arduh, se mostró a favor de habilitar a discusión azuzando a sus conmilitones inhabilitar cualquier reelección indefinida en otros ámbitos. La Coalición Cívica rechaza cualquier modificación que atente contra la seguridad democrática; lo mismo el jefe del Frente Cívico, Luis Juez.

La alianza volverá a entrar en una nueva espiral de tensión en las próximas horas. No sólo discutirán las posturas y la conveniencia de apoyar a un proyecto transversal a la política, pero que hace tambalear la frágil unidad opositora. En concreto, los amarillos reprocharon ayer a Arduh que haya anticipado una postura cuando ellos no tienen nada definido. “El bloque explotará”, vaticinan.

Sucede que en el PRO las aguas están revueltas. En los corrillos de la política se apunta al partido amarillo como el “voto seguro” a favor de la re-re, aunque sus legisladores -al menos en el off the record– plantean lo contrario y remarcan un gran malestar con Arduh que, como jefe de bancada, parece anticipar una postura que no fue cerrada, al menos todavía.

En la mesa política de los lunes, los legisladores del PRO, encabezados por Darío Capitani, recibirán a buena parte de los 30 jefes comunales del espacio. Los escucharán, a pesar de que anticipan que “no hay plafón político” para apoyar la modificación de ley. La referencia apunta a la negativa del grueso de los aliados, pero también a las propias contradicciones que surgen entre los potenciales beneficiarios.

Trascendió que Capitani reconoce a los suyos que es necesario tomar en lo inmediato una decisión política para evitar más desgastes, pero que no está dispuesto a “bancarlos”. Cómo el villamariense, Silvia Paleo y Raúl Recalde ya hicieron saber su negativa a la re-re.

Precisamente, la mayoría de los alcaldes amarillos se expresó en contra de la “re-re” al plantear la inconstitucionalidad de la norma y bajo ese paraguas pedir la modificación, aunque sin poner las manos en este sainete. “La cuestión es si quieren ser re reelectos o no; no si es constitucional o anticonstitucional”, grafican desde los despachos amarillos de la Unicameral.

En términos nominales, el PRO no tiene un pelotón de intendentes suficiente para mover la aguja en las elecciones del 2023, como sí ocurre con los beneficiarios de la modificación de la ley en Hacemos por Córdoba (HpC) y la UCR. Desde este punto de vista no se justifica la necesidad de participar de la carnicería aliancista que ocurrirá hasta fines de este mes, cuando se debatirá la modificación en el recinto.

Ahora bien, en el PRO advierten que la ausencia de una estrategia política conjunta en JPC es más funcional al peronismo que aprobarla o no. “Se termina de darle la espalda a los intendentes del espacio y allanarle el camino para q busquen soluciones electorales en el PJ”, razonaban ayer desde la casa partidaria de Olmos y Maipú.

En el cálculo amarillo comienza a pesar la necesidad de ser conservadores en torno a la “re-re”. Asumen que la causa está perdida porque más de 100 intendentes están evaluando su propia oportunidad, y esto incluye, conversaciones directas con el peronismo. “Mientras nos trenzamos entre nosotros por el tema, nos alejamos de los intendentes y no los contenemos con un proyecto provincial”, lamentaron.