Después que la segunda elección directa de la UNC ungiera al decano de Ciencias Económicas como próximo rector de la UNC, John Boretto pasó por los estudios de Canal 10 y compartió un análisis de los comicios y una presentación de las líneas directrices que regirán su gestión al frente de la casa de estudios.
El candidato de la Franja Morada, que compitió en las elecciones en contra de Alberto León, aseguró que su fuerza convocará a la oposición, que cosechó un tercio de los votos (el resultado final fue 63//37), para establecer consensos que funcionen de base para su gestión.
Entre las prioridades que serán tenidas en cuentas por el rector electo está: continuar el proceso de apertura de la UNC que se inició durante los mandatos de Hugo Juri, fortalecer el relacionamiento entre la casa de estudios y el sector productivo, y dar impulso a la construcción del Campus Norte, obra que ya cuenta con un considerable avance de ejecución y que se emplazará en Estación Juárez Celman.
Además, Boretto aprovechó la ocasión para dar algunas precisiones respecto de dos eventos de suma relevancia para la vida de la UNC en los próximos días, el Congreso Internacional de Universidades Públicas, que pondrá un broche a la salida de Juri del rectorado, y la firma del acuerdo “Triángulo del Conocimiento”, que en los próximos meses fortalecerá los vínculos de cooperación con las universidades del Litoral y de Rosario.
El rector electo destacó la gran participación que existió en la última elección, con más de 80.000 votantes, y la amplitud de su espacio, “Somos”, que representa a los diferentes claustros y a distintas agrupaciones activas en la UNC, aunque también aseguró que el oficialismo convocará a los sectores de la oposición, que respaldaron la candidatura de León, para establecer consensos que apuntalen su gestión.
“Nuestra intención es seguir profundizando el proceso de apertura y de vinculación de la universidad con el medio, con las demandas sociales a través de las acciones de extensión e investigación, y con el sector productivo. Que la universidad esté abierta y no encerrada en sí misma. Además, hacer una convocatoria para discutir reformas académicas que tiene que ver con el camino que ya vienen recorriendo distintas unidades académicas, recuperando la experiencia que tuvimos durante la pandemia, con el uso de la tecnología y de la virtualidad, y combinando esas herramientas con la presencialidad. Además, vamos a impulsar una mejora en todos los procesos administrativos. No queremos que las personas que se vinculan con la universidad esté trabadas en cuestiones burocráticas, sino que nos concentremos en aquello que hace la esencia de la actividad universitaria”, destacó Boretto.
Congreso Internacional de las Universidades Públicas
El rector electo explicó que se trata de una convocatoria lanzada por Juri que tendrá el objeto de poner en común, con las demás universidades, las dificultades y enseñanzas que dejó la pandemia, así como también los demás desafíos que plantea la educación en estos tiempos.
Triángulo del Conocimiento
Boretto expresó que se trata de un acuerdo con las universidades de Rosario y del Litoral para estrechar los vínculos de cooperación entre estas casas de estudio, tanto en el plano académico como la investigación y demás aspectos.