Por Gabriel Marclé y Julieta Fernández
Pase de factura al “Toño”
El día después de la visita de Rodrigo de Loredo a la ciudad, el dirigente radical se comunicaba con el periodista.
Dirigente: ¿Qué le pareció la juntadita que metimos ayer con el diputado de Loredo?
Periodista: Buena convocatoria. Los vi a todos…
D: ¿Seguro? Yo creo que faltaron algunos. Uno, seguro…
P: ¿Quién?
D: ¡El “Toño” Rins! Le pasaron factura por su falta, porque estaban todos y todas, pero faltaba él.
P: ¿Ah sí? ¿Fue público el reclamo?
D: Sí, el propio de Loredo lo dijo. Medio entre bromas, pero lo dijo. Se rieron algunos y otros se miraron. Uno que me crucé incluso me dijo que al “Toño” lo ven cada vez más en actos de Hacemos por Córdoba que en acciones de Juntos por el Cambio.
P: No es la primera vez que se escucha eso…
D: Y… no. Además, este era el momento para amucharse y levantarlo un poco al mejor candidato que tiene el radicalismo. Cualquiera que falte se iba a notar más que el que haya asistido.
P: ¿En serio lo lamentaron?
D: Es el ex intendente, así que obviamente hace falta tenerlo ahí. Como le digo, estaban todos. Faltaban los Rins nomás.
P: “¿Los?” Veo que también la ligó el defensor del Pueblo.
D: Y claro. No acompaña casi en nada ese. Claramente está haciendo la suya, pero cada vez se nota menos su intención por despegarse de cualquier acción grupal de Juntos por el Cambio. Creo que la última vez que lo vi junto a dirigentes provinciales fue cuando vino la Legislatura a reunirse con él por un reclamo del edificio de Rentas.
P: Bueno, el ombudsman estará cumpliendo tareas.
D: Seguro. Es más, tengo entendido que él dice estar comprometido con su tarea y no con las juntadas políticas. El tema va a ser cuando quiera salir de la madriguera de la Defensoría para subir algún escaloncito más. ¿Lo van a acompañar o le van a hacer lo mismo?
Los puentes de Abella
Desde Córdoba Capital, el informante le reportaba al periodista lo que ocurría en la Legislatura durante el tratamiento del proyecto con el que se logró designar “Intendente Miguel Ángel Abella” al puente Alberdi.
Informante: Emocionante la votación del proyecto para homenajear al ex intendente Abella con el puente del Alberdi.
Periodista: Me imaginé. Muchos riocuartenses andan por allá.
I: Así es. Toda la comitiva de la Municipalidad, con Juan Manuel Llamosas a la cabeza. Salió favorecido el intendente.
P: ¿Por qué lo dice?
I: En tiempos de grietas, la figura del ex intendente Abella logra tender puentes. Discúlpeme el juego de palabras, pero se vio una de esas cosas raras, cuando dejan afuera las banderas y se abrazan por algo común. Le hablo de Llamosas y Juan Jure. De hecho, el legislador homenajeó a Abella como referente radical, pero reconoció el gesto del peronismo por haber impulsado el reconocimiento.
P: ¿Qué dijo exactamente?
I: Le paso la transcripción. “No es casualidad que sean hombres del justicialismo los que hayan presentado este proyecto. Tiene que ver con la semilla que sembró el doctor Abella”, dijo tirándole un centro al peronismo. Aunque también hubo una frase que hizo ruido.
P: ¿En serio? Ya me parecía (risas)
I: El “turco” Jure dijo que cualquier lugar de la ciudad puede llevar el nombre de Abella, una plaza donde se reúnen los vecinos o “las calles más humildes que quedan sin pavimentar”. Iba todo muy emotivo, pero esa frase debe haber descolocado a algún peronista…
¿Por qué no el GRC?
La periodista recibía un mensaje de un dirigente llamosista, quien respondía a una publicación de la última edición del Enroque Corto.
Dirigente llamosista: Oiga, si le interesa, tengo la respuesta a por qué el tema de la licitación no se puede tratar en conjunto con los otros municipios del Gran Río Cuarto. Particularmente por un planteo que se ha hecho sobre la licitación del transporte urbano y por qué no se incluye a Las Higueras u Holmberg en ese proceso.
Periodista: Supongo que hay alguna cuestión legal vinculada a eso…
D LL: Exacto. Pero parece que algunos dirigentes no se han gastado en leer las leyes y códigos vigentes. “Póngale cero” como dice el Chavo del 8 (risas).
P: Bueno, ya que anda “gastando”, explique cómo sería la cuestión.
D LL: Es así: no se puede incluir a otros municipios porque la licitación es expresamente sobre el transporte urbano de pasajeros de nuestra ciudad. Se incluye la Universidad que, es cierto, está en Las Higueras. Pero la ciudad de Río Cuarto alberga a más del 80% de la población que concurre a la casa de altos estudios. No es la ciudad en sí ni el GRC el que tiene la potestad de decisión sobre como se conforman las líneas interurbanas.
P: De todos modos, recuerdo que hace unos años se dijo que en el Parlamento del Gran Río Cuarto se iban a tratar cuestiones relativas al transporte. Particularmente el transporte urbano, ya que una misma empresa es la que prestaba el servicio del interurbano que va hacia esas localidades.
D LL: Y el debate no está cerrado. Seguramente este año se va a retomar. Pero como le dije, pasa por una cuestión legal principalmente y no por un capricho.
Enamorada del sur
La periodista se encontraba con un informante del PRO regional, quien le comentaba sobre la actividad en la región y la impresión que se llevó la presidenta del partido amarillo, Patricia Bullrich.
Informante PRO: No sé si estuvo viendo las notas que ha dado Patricia Bullrich en medios de Buenos Aires. En los últimos días particularmente…
Periodista: Sé que estuvo haciendo recorridas con el foco en la producción. Que justamente va a ser el tema que convoca a la mesa nacional de Juntos por el Cambio en Río Cuarto.
I PRO: Bueno, le digo que nombró a Coronel Moldes en muchas oportunidades. Parece que quedó enamorada del sur, ¿eh? La verdad es que fue muy bien recibida pero también se nota que ha valorado mucho el trabajo que se viene haciendo desde el espacio en cuanto al acercamiento al sector productivo. Hay un eje de trabajo enfocado en eso y tenemos un embajador del interior productivo en este espacio: Julián Chasco.
P: Me lo han mencionado varios de su equipo. Me consta que debe ser uno de los que más se ha reunido últimamente con Bullrich.
I PRO: Del interior de Córdoba, seguro. Pero yo agregaría que también se lo está teniendo en cuenta como representante del sector productivo a nivel interior del país. Su trabajo no se enmarca solo a nivel regional. Ha estado viajando a Buenos Aires como integrante de los equipos técnicos de Bullrich.
P: Vuelvo a algo que siempre me llama la atención pero, al menos hasta ahora, no he visto algo que me indique lo contrario. ¿Río Cuarto está presente en esa agenda que están impulsando en el partido?
I PRO: Tenemos gente de Río Cuarto que trabaja con mucha convicción en esto. Ahora, si me pregunta, casi ninguno de ellos ocupa un cargo público. Usted sabrá cómo leer eso.