Con convenios de cooperación, Llamosas amplía su terreno

El intendente de Río Cuarto volvió a hacer uso de la herramienta que mejor le permite extender su presencia en la región y llevarse elogios por su gestión en la capital alterna, “el faro” del sur cordobés. Pese a los retos por el “autobombo” anticipado, Llamosas sigue enfocado en su misión: obtener el apoyo exclusivo de la mayor cantidad posible de intendentes peronistas del interior.

Por Gabriel Marclé

os intendentes Juan Manuel Llamosas y Franco Siarez, durante la firma del convenio de cooperación entre Río Cuarto y Sampacho.

Aquello que Alfil anticipaba a comienzos de año sobre la expansión territorial de Juan Manuel Llamosas y su apertura a la región continúa sumando episodios, esta vez en la localidad de Sampacho. El intendente de Río Cuarto se llegó a esa localidad con claras intenciones de mostrar su proyección más allá de los límites del Gran Río Cuarto y lo hizo con una de las herramientas más utilizadas por él en lo que va del año: el convenio de cooperación intermunicipios.
Fue así como se reunió con Franco Suarez, intendente de Sampacho, para iniciar acciones conjuntas entre sus respectivos municipios. Con esta gestión, el intendente de la capital alterna se garantizaba un vínculo más estrecho con aquellos intendentes municipales del interior que le aportan a su perfil político en construcción, ese que busca mostrarlo en una faceta cercana a la de un funcionario provincial, como una especie de calentamiento previo al 2023.
A esta altura, la cooperación entre municipios aparece como una herramienta útil del “operativo proyección” que está en marcha desde fines del año pasado. Ayer replicó lo realizado entre marzo y abril, ese acercamiento a jefes municipales de la provincia que utiliza a la gestión conjunta como excusa y que busca casi exclusivamente ponerlo en la primera plana de la agenda política regional. Sucedió en Córdoba Capital, en General Deheza y ahora también en Sampacho.
“Queremos potenciar a toda la región”, dijo Llamosas en la conferencia de prensa que le siguió a la firma del convenio con Suarez y esbozando una frase que revela ese destino de representación regional que se todavía se encuentra en pleno desarrollo, pero que tiene objetivos trazados para el corto plazo.
Por supuesto que la otra parte de estas incursiones también busca el elogio de los intendentes que de a poco van oficializando su adhesión al proyecto que busca poner a Llamosas en el Panal desde el año próximo. Aun sin decirlo, el propio intendente Suarez lanzó frases que aportaban a la puesta en valor de Llamosas como líder.
“No desconocemos la importancia que tiene el trabajo con la ciudad cabecera del sur provincial y tampoco desconocemos la transformación que se realizó durante la gestión que lleva adelante Juan (por Llamosas) desde hace seis años”, expresó el jefe municipal en tierras de la Consolata. El gesto se sumaba al de otros dirigentes que destacan la gestión de Llamosas con el fin de “darle una mano” para que lo valoren también los popes del Panal.
Sigue el plan
En el camino de los convenios y recorridas por la región, fuentes cercanas al intendente aseguran que de aquí hasta octubre -mes que consideran límite para la presentación de candidatos de Hacemos por Córdoba para el 2023- habrá otras acciones de cooperación entre municipios, aunque también aseguran que los firmados hasta el momento ya le permitieron a Llamosas poner las bases de su ascendente camino, llegando a localidades clave para sus pretensiones.
Primero fue en Córdoba Capital, quizá el convenio de participación más importante de esta seguidilla. Su encuentro con Martín Llaryora se dio en el momento que ambos estaban buscando lo mismo, solo que en lugares diferentes: instalarse en tierras donde sus niveles de conocimiento eran bajos. Así fue como Llamosas se permitió viajar en más de una oportunidad a la capital cordobesa para avivar los rumores que hablaban de una fórmula cerrada con el “Lla-Lla”. Ese fue quizá el primer buen paso de su proyección.
Luego vino General Deheza y la cercanía con su intendente, Franco Morra, pudiendo adosarse a un perfil productivo e industrial que caracteriza a esa localidad del departamento Juárez Celman, tierra de aceiteras y aduanas que le permitieron al riocuartense extenderse más hacia el centro cordobés. Una vez más, deportes, ambiente, cultura, prácticas económicas y demás tópicos de la agenda conjunta, pasaron todos a segundo plano. Lo importante era seguir ampliando el terreno de acción del intendente de la segunda ciudad más populosa de la provincia.
Lo de Sampacho marcó el primer convenio de este tipo en alguna localidad del departamento Río Cuarto, justamente junto a un intendente joven -como él- que asumió en 2021 luego de ganar las elecciones adelantadas por la muerte de Flavio Juárez. Además, le sirve para mostrar el efecto que generan políticas como las del Imperio en una comunidad veinte veces más chica que la de Río Cuarto. Como Sampacho, hay varias más que se sumarían al listado de municipios cuyos intendentes se afilian al proyecto de Llamosas.
Así seguirá el año de Llamosas en la región, con un equipo de trabajo que ahora sumó a Rubén Moine, el intendente de San Basilio que supo ser jefe de la comunidad regional. Este se ha sumado como una especia de guía turística por las regiones más alejadas del Río Cuarto profundo, alguien útil para las escapadas que el llamosismo tiene planificadas de aquí a fin de año. “Serán todavía más los intendentes subidos al carro”, vaticinó un dirigente del PJ.