El Presidente usó la lapicera contra un aliado

Matías Kulfas estaba, desde hace tiempo, entre los funcionarios que "no funcionan" según CFK. Su descripción de cómo se armaron los pliegos del gasoducto Néstor Kirchner lo dejaron afuera del gabinete. Los "albertistas" festejan que no fuera reemplazado por un camporista.

Por Gabriela Origlia

Los simulacros de paz no duran en el Gobierno nacional. Pasaron horas desde el acto por los 100 años de YPF y la foto del presidente Alberto Fernández con su vice Cristina Kirchner -quien no se privó de hacerle, nuevamente, recomendaciones públicas-, cuando tembló todo de nuevo. Matías Kulfas, quien siempre estuvo en la mira del kirchnerismo duro, fue sacrificado por un supuesto off que circulaba desde su ministerio cuestionando el armado de los pliegos para la licitación del gasoducto Néstor Kirchner.

Kulfas, junto a Martín Guzmán, Claudio Moroni y Santiago Cafiero integraba la lista de los “albertistas” del gabinete. Era también parte de la nómina de “funcionarios que no funcionan” según definió, sin nombrarlos, hace unos meses la Vicepresidenta. Había sido funcionario K, pero después de su libro “Los tres kirchnerismos”, de 2016, hubo distanciamiento. Allí están los que, a su criterio, fueron “aciertos y errores” de la gestión de Cristina Kirchner. A la Vice nunca le gustó.

Este cambio de nombres en el gabinete, además de reflejar a dónde llega la interna de la alianza oficialista, hace más. El off al que reaccionó la Vicepresidenta da cuenta de que los pliegos de licitación del gasoducto estarían amañados. Estarían armados, según dice el texto que circuló, “a la medida de Techint y de la chapa que el grupo fabrica en Brasil, de 33 milímetros de espesor”. La medida importa. Es que hay otra empresa argentina que los hace de 31 milímetros como los que usan los gasoductos en Europa.

El Presidente llegó a la fiesta de YPF después de algunos gestos para con Cristina Kirchner; el más importante, el proyecto de ampliación de la Corte Suprema de Justicia que, por los números del oficialismo en Diputados y por la posición de algunos gobernadores -entre los que está el cordobés Juan Schiaretti- y referentes de la oposición, nunca pasará. Además, antes de ir a Tecnópolis, Fernández llevaba varios actos pegándole a Mauricio Macri, un punto de unión con CFK.

«Usá la lapicera, te pido que la uses con los que tienen que darle cosas al país», le dijo ella. La referencia era para los caños del gasoducto porque antes había descripto “no podemos seguirle dando 200 millones de dólares para que se paguen ustedes mismos en la empresa subsidiaria que tienen en Brasil. Pongan la línea de producción de chapa en Argentina, si han ganado fortunas en la Argentina. El balance, Alberto, del 2021, les triplicó lo del 2020″.

En la Rosada se ocupan de aclarar que la salida no es por el off sino porque la descripción de cómo estaban armados los pliegos apuntaban a la existencia de corrupción. Kulfas siguió el mismo camino que Marcela Losardo, exministra de Justicia y Juan Pablo Biondi, exvocero de Fernández. Los tres se fueron después de que la Vicepresidenta los apuntara en sus redes sociales.

El designado Daniel Scioli tiene buena relación -al menos hasta ahora- con el Presidente y la Vice. Del lado de Fernández es motivo de festejo que el nombrado no haya sido un camporista. Poco, pero creen que podría haber sido peor.

Es una obviedad que, en este clima de incertidumbre, no puede funcionar la economía. No hay una sola semana que transcurra sin cimbronazos. En ese contexto, desde el propio Gobierno azuzan las oportunidades que el mundo abre para la Argentina, un hecho sobre el que hay plena coincidencia. Claro que, para aprovecharlas, no basta con enunciarlas.

Se necesitan, por ejemplo, cientos de millones de dólares para explotar el gas y el petróleo locales para que el país se convierta en una opción como proveedor para la Europa dependiente de Ucrania. Hay que poner plata y ejecutar obras que llevan años. Acá todo es a corto plazo. La historia de los sucesos de una semana consumen la misma cantidad de caracteres que la de un año es países más regulares.