Con el foco en Córdoba, Panal toma distancia de asunción de Scioli

Con respecto a los cambios en el gabinete de Alberto Fernández, desde el Panal aseguraron que no modifica la relación institucional con Córdoba. El todavía embajador en Brasil fue uno de los convocados por Schiaetti, en 2019, para integrar Alternativa Federal. Schiaretti ya está en País Vasco con una comitiva de empresarios y con la senadora Alejandra Vigo.

Por Bettina Marengo

Lejos de los tiempos en que el gobernador Juan Schiaretti quería al entonces diputado nacional Daniel Scioli dentro de Alternativa Federal, el espacio que en 2019 reuniera al cordobés, a Juan Manuel Urtubey, Miguel Pichetto, y también a Sergio Massa y Roberto Lavagna, en el Panal aseguran que los cambios de ministros en el gobierno nacional “no modifican en nada” la relación con el Frente de Todos y la administración de Alberto Fernandez. Que esta seguirá siendo “institucional” y que se trata del “mismo gobierno”, sin Matías Kulfas, a quien parte del oficialismo provincial miraba con bueno ojos, o con Scioli, al que Schiaretti convocó en persona (incluso lo dijo en un video) hace tres años para sumarlo al armado de centro que se desarticuló cuando CFK unificó el peronismo y conformó el FdT.

El gobernador partió ayer al País Vasco, en una gira político-comercial de cinco días, la segunda al exterior en menos de un mes, con la cabeza puesta en los desafíos electorales que tiene y tendrá en Córdoba el año que viene, y no en la interna del oficialismo nacional y la decisión presidencial de ceder una pieza para no romper el gobierno frentista y lo que queda de su relación con la vicepresidenta. En cualquier caso, la crisis por el off donde Kulfas acusa al cristinismo de favorecer a la empresa Techint en los pliegos de la licitación del gasoducto de Vaca Muerta, comentario que terminó con su eyección, tal como venía exigiendo Cristina, le ratifica al Panal su idea de que el “tema nacional es una situación de anarquía, casi preconstituyente”. Con o sin victoria de Cristina, aclaran.

Así califican (de “preconstituyente”) el proyecto para agrandar a 25 el número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia, iniciativa del Ejecutivo nacional y avalada por al menos 16 gobernadores peronistas y aliados al FdT que se reunieron la semana pasada en la Rosada. “No tienen ninguna posibilidad de imponer ese proyecto”, aseguran los schiarettistas y ratifican su rechazo en el Congreso. Allí creen que va a operar la “nueva mayoría parlamentaria” que tanto entusiasma al Panal, cuyo debut fue el acuerdo para imponer la Boleta Única de papel como sistema de votación para las elecciones nacionales. Hoy, el vínculo que se quiere dar Hacemos por Córdoba con el oficialismo se basa en marcarle la cancha en el Congreso, y hacer crecer el alcance de la “nueva mayoría” por fuera del ámbito legislativo. Concretamente, como materia prima para el espacio alternativo y anti grieta que Schiaretti admitió está empeñado en construir y por el que eventualmente candidatearse, aunque la llegada de Scioli al gabinete ratificó que es un presidenciable casi por el mismo espacio del medio que quiere ocupar el PJ Federal (por algo lo convocaron en 2019).

En el caso de la Corte, al esperable rechazo de JxC y el Interbloque Federal a la ampliación del número de miembros se sumaría el del gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, quien no asistió a la reunión del jueves pasado porque no estaría de acuerdo con el proyecto con el que el FdT busca diluir el poder y la hostilidad de los actuales cuatro miembros del máximo tribunal. Entre Schiaretti, Perotti y Ricardo Lorenzetti, uno de los supremos que resiste con uñas y dientes la reforma, se suele decir que hay un hilo narrativo trazado por la asesoría del consultor Guillermo Seita, que también trabajó en su momento conScioli.

Sin más que vínculos institucionales con el gobierno de AF, HpC está enfocada en y preocupada por Córdoba, no en términos de gestión ni financieros (los ingresos totales subieron en términos reales un 14% respecto a mayo de 2021 y un 8% sobre mayo de 2018) sino por la estrategia electoral que sirva al propósito de retener el gobierno provincial, la madre de todas las batallas. Con la salvedad de que falta mucho para las elecciones, preocupan los números en la Capital, donde se concentra casi el 40% del electorado provincial y donde el oficialismo no tiene un nombre fuerte sino varios postulantes en carrera a la espera de señales.

El viaje que inició ayer por Bilbao el gobernador y su esposa, la senadora Alejandra Vigo, junto a varios ministros y funcionarios provinciales, quienes acompañan a un grupo de empresarios cordobeses, apuesta a mostrar un gobernador con agenda nacional e internacional, pero con o sin lanzamiento presidencial, todo le suma para el plano doméstico. Competitividad empresarial, fortaleza cooperativista y una fuerte apuesta por la formación gastronómica son tres puntos altos del País Vasco, que tiene números económicos similares a los de Alemania, que el mandatario quiere importar para Córdoba. El viaje, de 5 días, tiene una agenda política con reuniones con el gobierno autónomo vasco. A ello se suma la agenda de género de Vigo, quien se reunirá con la presidenta del parlamento vasco y con funcionarias del área de género, en una región que avala el derecho al aborto libre hasta las 14 semanas, que la entonces diputada rechazó cuando se votó la ley en Argentina. Con todo, en el Panal aseguran que en Bilbao interesa la gestión cordobesa de la cuestión de género. La dirigenta del PJ Capitalino, una de las que más mide en el lote de precandidatos peronistas para la ciudad de Córdoba, saludó en redes el viernes 3 de junio, en ocasión de la marcha por el #Niunamenos. “Como cada día, ratifico mi compromiso con la lucha contra la violencia de género. Porque el presente y el futuro nos lo demandan, seguiremos trabajando para construir una sociedad más justa e igualitaria con las mujeres”, escribió.

Schiaretti hoy mantendrá a primera hora una reunión con la secretaria general de Acción Exterior, Marian Elorza y luego será recibido por el presidente del Gobierno Vasco, Iñigo Urkullu. Los ministros mantendrán encuentros y actividades con los empresarios que integran la comitiva. Además de Vigo, la comitiva integrada por los ministros de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, y de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara; los secretarios de Integración Regional, Jorge Montoya y de Industria Fernando Sibilla y el subsecretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales David Urreta.

Los empresarios que forman parte de la actividad son: Marcelo Olmedo (Vicepresidente de la Cámara Comercio Exterior- Pte Promedon), Pablo Gigy (Pte. Clúster Tecnológico de Cba – Titular de Macena S.A), María Soledad Salas (Fundadora de MET – Mujeres en Tecnología), Cecilia Laura Mariani (Vicepresidente III Clúster Tecnológico Cba – CEO de Darwoft), Federico Cola (Director de BIO4 – Cofundador de Seed Matriz), Luis Alberto Macario (Vicepresidente III Cámara de Comercio de Cba – Director de Gastaldi Hnos S.A), Álvaro Ugartemendia (Secretario Apymel – Gte. Gral. Capilla del Señor S.A), Silvina Grasso (Gte. Gral. Lestiung Ingeniería SRL), Miguel Zonnaras (Presidente Cámara Comercio Cba – Pte Georgalos), Marcelo Uribarren (Presidente UIC y Socio Gerente de Aloña), Ricardo Ruival (Pte Ciiecca, Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina), Eduardo Borri (Metalfor), y Luciana Mengo (Pte AFAMAC).