Hace un tiempo el gobierno de Córdoba comenzó a incorporar el hashtag “hacemos” para comunicar las acciones, los programas y las obras que desarrolla en la provincia. Llenar de contenido aquella marca de comprobado rédito electoral nacida en el 2019, es el propósito.
Precisamente “hacer” es uno de los verbos que más le gusta utilizar al gobernador Juan Schiaretti en sus discursos y que, a criterio de sus asesores, encaja perfecto con su perfil de gestor y “buen administrador”.
En definitiva, cuando el peronismo cordobés habla de exportar su modelo de gestión, habla de enumerar y mostrar afuera lo hecho adentro. Y el federalismo es uno de los pilares fundamentales en el mensaje nacional que busca instalar el gobernador en su pretensión electoral (aún no tan nítida) para el 2023.
“Nosotros, acá en Córdoba, al federalismo no lo declamamos, lo hacemos” resume el titular del Ejecutivo cordobés.
En ese concepto se inscribió la foto de ayer. 389 intendentes y jefes comunales de distintos espacios políticos fueron convocados al Panal para firmar convenios en el marco del programa 10 mil viviendas en el interior provincial.
El mandatario encabezó el encuentro en el que exhibió al máximo la idea de un trabajo transversal: “en Córdoba no hay resentimientos, no hay trato privilegiado, podemos pensar distinto, pero somos capaces de trabajar juntos”, les dijo a los alcaldes que llenaron el salón del Centro Cívico ayer.
“Son 387 municipios y comunas con los cuales vamos a construir este programa Vivienda Semilla. Significa que en este año 2022, en toda la geografía de nuestra Córdoba, va a haber viviendas en construcción y cumplir el sueño de la casa propia de miles de cordobeses”, arrancó diciendo.
Previamente, y de manera testimonial, en representación de todos los municipios y comunas, firmaron distintos jefes comunales: por el peronismo lo hizo Paula Córdoba de Los Surgentes y Silvia Mansilla de Obispo Trejo; por los vecinalistas, rubricó el intendente de Carlos Paz, Daniel Gómez Gesteira; por el radicalismo estuvo Carlos Briner, e Bell Ville; y por el sector peronista albertista firmó Federico Alesandri.
Durante su mensaje, Schiaretti les habló a los intendentes: “lo que garantiza que podamos trabajar juntos es la confianza que nos tenemos. Tengo una profunda confianza en la tarea de cada uno de ustedes y tengo la absoluta certeza de que vamos a poder ayudar a mucha gente”.
Destacó la inclusión de los gobiernos locales en el programa mediante la asignación de una cuota de viviendas: “Esta es una manera donde nos comprometemos todos: la Provincia pone los recursos, ustedes (intendentes) dan la garantía y buscan los beneficiarios que cumplan con los requisitos”.
Además, anunció que por ley provincial se creará un fondo específico para construcción.
Durante el acto, también hicieron uso de la palabra los jefes de gobierno de Monte de los Gauchos, Ariel Grich, y presidente además del Foro de municipios UCR, y Oscar Fasolis de James Craik, titular de la Comupro. En discursos que fueron en sintonía institucional con lo planteado por el gobernador, ambos intendentes destacaron el programa provincial.
Sobre el programa
El Gobierno informó que brindará asistencia financiera a través de la Línea Hipotecaria Vivienda Semilla, que otorgará un monto de $2.600.000 para la construcción de cada casa, sin intereses, ajustable por el Índice de Variación de Salarios (IVS) y con 20 años de plazo para su devolución (240 cuotas).
Los gobiernos locales serán los encargados de seleccionar a las familias beneficiarias y acordar los términos de devolución del crédito. Luego, reintegrarán a la Provincia las cuotas correspondientes mediante descuentos en la coparticipación. Del mismo modo, los municipios y comunas tendrán que realizar las correspondientes inspecciones de cada obra. Además, para acceder a los créditos, los postulantes no deberán superar, en conjunto, los seis salarios mínimos; y construir la vivienda en terrenos municipales o privados, pero con escritura o con posesión consolidada.
En cada acuerdo se consignó el cupo de construcción de viviendas, conforme al índice habitacional de cada localidad incluyendo Capital y todo el interior provincial.
El mandatario señaló a los intendentes la voluntad de ampliar el cupo de viviendas previstas en el programa para cumplir con las necesidades de cada localidad: “Si hacen falta más viviendas para construir yo estoy dispuesto a agregar otras mil viviendas más para que en vez de diez mil tengamos once mil viviendas en construcción en nuestra Córdoba, en estos años”.