Schiaretti viaja al País Vasco; se suma Vigo (con agenda propia)

El próximo domingo el gobernador inicia una nueva gira en el exterior. Estará acompañado por la senadora nacional quien, además, desarrollará sus propias actividades. También será parte de la misión comercial un grupo de empresarios cordobeses.

Iniciando ya el último tramo de su tercer gobierno, Juan Schiaretti teje en dos frentes simultáneos: mientras da pasos sólidos en el escenario nacional mirando el ´23 y madurando la aventura de construir una alternativa electoral, avanza con la agenda provincial que incluye mucha gestión.

En lo local, no hay margen de distracción para Hacemos por Córdoba, en definitiva, “el éxito” de la administración provincial será la carta de presentación que exhibirá el intendente Martín LLaryora cuando blanquee su candidatura y busque mostrarse como la continuidad de Schiaretti en el poder.

Por eso, el titular del Ejecutivo se muestra sumamente activo: recorre obras en el interior, firma convenios y encabeza anuncios. Hoy, reunirá en el Centro Cívico a 386 intendentes y jefes comunales de distintos partidos y legisladores provinciales que adhirieron al Programa 10 mil Viviendas. La jornada promete dejar una foto bien “federal” que será destacada por el mandatario en su discurso.

Mientras tanto, Schiaretti retomó también una dinámica que había quedado suspendida producto de los dos años de pandemia: la agenda internacional.

Tras regresar hace apenas unos días de su gira por Kuwait y Emiratos Árabes, el gobernador saldrá nuevamente de Córdoba para desarrollar una misión comercial, esta vez, en el País Vasco. Junto a una delegación de empresarios de diversos rubros de la industria cordobesa y un grupo de funcionarios, mantendrá una serie de encuentros con autoridades regionales y referentes de los sectores productivos.

La novedad es que, en su primera misión como senadora nacional, también se sumará, Alejandra Vigo.

La legisladora de Córdoba Federal además de acompañar a los cordobeses en las actividades apuntadas inicialmente, desarrollará en paralelo una agenda propia. Según informaron desde su entorno, allí destacan dos momentos: por un lado, la reunión que mantendrá con la presidenta del Parlamento del País Vasco; y por el otro, un encuentro con funcionarios locales “interesados en conocer el modelo de política de género que desarrolla Córdoba y la experiencia de funcionamiento del polo integral de la mujer”, según dijeron a Alfil.

Vigo viene de encabezar en la ciudad de Córdoba el relanzamiento del Instituto Diseñando Ciudad frente a un auditorio con más de 400 referentes de distintos sectores. Ese órgano del PJ Capital pretende poner en marcha nuevamente un plan de acción para la ciudad cordobesa mirando también el 2023. La senadora se está moviendo con alto perfil no sólo en la ciudad sino también en el Congreso donde materializa, a través de distintos proyectos, los reclamos por mayor federalismo que viene haciendo el gobernador.

Agenda

La actividad de Schiaretti y los empresarios que comenzará el próximo domingo contará una completa agenda confeccionada en base a las inquietudes relevadas durante las reuniones de cooperación mantenidas entre la Secretaría de Integración Regional del Gobierno provincial y autoridades del País Vasco – Euskadi.

El eje principal de esos contactos fue la cooperación académica y gubernamental para desarrollar la matriz productiva con el acento puesto en un temario que incluye economía del conocimiento; vinculación tecnológica productiva; innovación y emprendedurismo, clúster; economía circular y longevidad industrial.

Por eso, en el marco de la gira oficial que se extenderá hasta el viernes 10 inclusive, el gobernador y la comitiva mantendrá reuniones con el presidente del gobierno Vasco y autoridades gubernamentales de diferentes áreas y legislativas.

Asimismo, recorrerá y mantendrán encuentros con referentes de Parques Científicos y Tecnológicos del Parque Científico y Tecnológico de Euskadi – Zamudio y región vasca, entre otras actividades.

Desde la Provincia se informó que la misión comercial es financiada por el Consejo Federal de Inversión (CFI), y los empresarios que forman parte de la actividad son: Marcelo Olmedo (Vicepresidente de la Cámara Comercio Exterior- presidente Promedon); Pablo Gigy (presidente Clúster Tecnológico de Córdoba– Titular de Macena S.A); María Soledad Salas (Fundadora de MET – Mujeres en Tecnología); Cecilia Laura Mariani (Vicepresidente III Clúster Tecnológico Cba – CEO de Darwoft); Federico Cola (Director de BIO4 – Cofundador de Seed Matriz); Luis Alberto Macario (Vicepresidente III Cámara de Comercio de Cba – Director de Gastaldi Hnos S.A); Álvaro Ugartemendia (Secretario Apymel – Gte. Gral. Capilla del Señor S.A); Silvina Grasso (Gte. Gral. Lestiung Ingeniería SRL); Miguel Zonnaras (Presidente Cámara Comercio Córdoba– presidente Georgalos); Marcelo Uribarren (Presidente UIC y Socio Gerente de Aloña); Ricardo Ruival (presidente Ciiecca, Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina); y Luciana Mengo (Pte AFAMAC).

Además, formarán parte también los ministros de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, y de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara; los secretarios de Integración Regional, Jorge Montoya y de Industria Fernando Sibilla y el subsecretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales David Urreta.