Convención: UCR Cba sin sillas (protesta de Nicolás)

El referente de Fuerza Renovadora reclamó porque el radicalismo cordobés no ocupa un lugar en la Mesa Ejecutiva

Por Alejandro Moreno 

El radicalismo cordobés quedó fuera de la Mesa Ejecutiva de la Convención Nacional de la UCR, lo cual provocó ayer la reacción crítica del secretario del Comité Central, Miguel Nicolás.

“Paradójicamente, las nuevas autoridades electas de la Convención Nacional del radicalismo no contemplaron la incorporación de Córdoba en su Mesa, luego de haber tenido como presidente de la misma al doctor Sappia, un cordobés que permitió sostener la bandera del radicalismo pese a los embates del kirchnerismo, que procura de todas las maneras de hacerlo desaparecer”, señaló Nicolás, referente del grupo Fuerza Renovadora.

Como resultado de un acuerdo interno entre los grupos que capitanean Gerardo Morales y Martín Lousteau, los convencionales nacionales eligieron al bonaerense Gastón Manes como presidente.

Los vicepresidentes primero, segundo y tercero son Ivana Coronel (provincia de Buenos Aires), Ricardo Gil Lavedra (CABA) y Pamela Encina (Chaco), respectivamente. El secretario general es Hernán Rossi (CABA), y el resto del secretariado está formado por: Mariana Salom (Chaco), José Cano (Tucumán), Luján Mazzuco (La Pampa), Héctor Gregoret (Santa Fe), Cristina Salzwedel (La Rioja), Andrés Lombardi (Mendoza), Mercedes Ayala (Tierra del Fuego) y Oscar Smoljan (Neuquén).

La ampliación de la Mesa de 7 a 13 miembros ayudó al acuerdo, y algunos dirigentes del radicalismo de Córdoba llegaron a pensar que la media docena de sillas que se agregaba permitiría ganar un lugar. Más aún, cuando el presidente saliente era un cordobés, Sappia, y la UCR tiene en la provincia uno de sus principales reductos electorales.

Nicolás dijo que en el primer discuso del nuevo presidente, Gastón Manes, “se escucharon propuestas de unidad, pero más que agradables palabras y seguros objetivos que compartimos, se hace necesario construir desde las bases un radicalismo fuerte y representativo, sin mezquindades, ni excluidos, que no repitan los mismos errores del pasado”.

“Pero para proclamar un cambio todos juntos, precisamente tenemos que estar todos”, recalcó.

En ese sentido, señaló que “Cordoba tendría que estar representada en la Mesa, y por eso elevamos nuestra total disconformidad por este atropello de la conducción nacional de la UCR, que no tuvo en cuenta el mayor triunfo del radicalismo que fue en nuestra provincia, cuya boleta de diputados nacionales fue encabezada por Rodrigo de Loredo”.

Nicolás enfatizó que “el radicalismo de Córdoba es unode los más fuertes de la Argentina, y seguramente aportará un gran caudal de votos para cambiar la historia de nuestro país”.

Manes 

En tanto, el flamante presidente de la Convención Nacional, Gastón Manes, manifestó ayer que ese partido tiene «los mejores candidatos» para las elecciones presidenciales de 2023 y consideró que esa fuerza definirá su política de alianzas «sobre la base de un programa y no por nombres, marketing o encuestas».
Manes dijo a radio La Red que la UCR se dedicará ahora a «armar un programa de gobierno y un acuerdo programático, para que cuando el año que viene se definan las políticas de alianzas sea en base a ese acuerdo programático y no por personas, encuestas o marketing».
Asimismo, evaluó que el gobierno de Alberto Fernández «está muy deteriorado», Manes subrayó que es «obligación» de su espacio «ofrecerle al electorado una oferta basada en las ideas y no en las personas».
«La UCR va a presentar un candidato en todos los distritos y categorías», indicó el nuevo presidente de la Convención, y se mostró convencido de que «los mejores» aspirantes están en la UCR.
«Que me disculpe el ingeniero (Mauricio) Macri, pero los mejores candidatos están en la UCR. El radicalismo ha demostrado que se ha abierto, incorporó nuevas figuras y es el espacio que mostró más apertura y más cambio», argumentó.