Por Yanina Passero
El referente del Partido Demócrata de Córdoba, Rodolfo Eiben, asegura que, desde este lunes, comienza una nueva etapa en la construcción nacional del libertario, Javier Milei. El deseo presidencial de quien fuera un outsider de la política previo a las elecciones legislativas del 2021 mantiene en vilo a las dos coaliciones dominantes, también a los referentes provinciales que analizan cómo impactaría el surgimiento de candidatos locales apadrinados por el hombre que se perfila como el dueño de un tercio de la torta electoral, según los encuestadores.
La seguridad del liberal cordobés parte de un dato objetivo. En la histórica sede porteña, el máximo órgano partidario decidió el sábado prestarle el sello a Milei para su próxima aventura electoral. «La Convención Nacional del Partido Demócrata en el día de la fecha resolvió por una Contundente mayoría (80% de los votos), que llevará oficialmente el Partido Demócrata al Licenciado Javier Milei como su candidato a presidente de los argentinos», indicaron a través de un comunicado. El apoyo fue aprobado con 11 votos a favor y tres, en contra.
Antes, Carlos Kikuchi, uno de los armadores políticos de Milei adelantó la noticia a través de las redes sociales: «Con gran alegría comunicamos que hace instantes el Partido Demócrata Nacional ha tomado la decisión de apoyar oficialmente la candidatura del Licenciado Javier Milei a presidente de la Nación. Gran abrazo a sus autoridades”.
Otro alfil de Milei, Carlos Maslatón, vendió el resultado en clave de interna. «Se acaban las dudas. El Partido Demócrata Nacional, con personería jurídico-política nacional, confirma su apoyo a Javier Milei para la presidencial 2023. Milei ya tiene chapa. Solo votó en contra la seccional Capital, comprada por Sombrilla Larreta con decenas de contratos», remarcó la guerra cada vez menos fría que protagonizan el diputado de La Libertad Avanza y el jefe de gobierno porteño.
Y si de dudas se tratan, en Córdoba no puede obviarse la disputa por la representación del libertario que protagonizaron los demócratas y los enlistados en el Partido Libertario comandado por el empresario, Agustín Spaccesi. Eiben lanzó su precandidatura a gobernador resaltando sus vínculos con el economista, mientras el empresario pyme avanzaba en la constitución de juntas promotoras en toda la provincia en nombre de Milei. Incluso, junto al politólogo Agustín Laje, organizaron la charla abierta y primera incursión cordobesa del presidenciable calificado por opositores como un “populista de derecha”.
“Puja no hay en absoluto. El Partido Demócrata es el sello con el que Javier Milei va a disputar la presidencia de la Nación”, dijo Eiben, enfático, a Alfil. El supuesto involucramiento de Spacessi en un episodio de violencia urbana, que investiga la Justicia, se convirtió en un elemento más para tomar distancia, pese a que antes de los comicios de medio término ambos espacios liberales habían ensayado conversaciones iniciales que no prosperaron.
¿Qué impacto tiene en el plano provincial este acuerdo nacional entre demócratas y Milei? Eiben insiste: comienza una nueva etapa para todos los actores involucrados en el acuerdo. El economista logró “la chapa”, pero el activo que suman los demócratas cordobeses no deja de ser interesante.
“Vamos a tener candidato a gobernador en la provincia de Córdoba, también en la Municipalidad capitalina”, confirma Eiben, quien se anota como precandidato para llegar al Panal y asegura que “desde este lunes comienza una nueva etapa”. Al punto que ya tendrían armada la fórmula provincial con el humorista Carlos “El Negro” Álvarez en el segundo renglón de la boleta. “Es una posibilidad cercana, está en manos del Negro subirse a ese tren”, reconoció Eiben a Alfil la jugada que tiene como antecedente inmediato la incorporación de Chacho Buenaventura a la boleta de Córdoba Podemos que lideró Eduardo Accastello en 2015.
Más allá del atractivo que generan nombres de alta notoriedad pública y que compiten directamente con precandidatos que han hecho del humor rápido su mayor capital político, desde el PD cordobés afirman que ya tienen elaborados 50 proyectos para proponer a la sociedad en el marco de una plataforma de gobierno; avisan que su equipo económico está listo y que en vías de consolidación se encuentra la pata en salud y educación.
La pregunta inevitable que surge es cuál será la política de alianzas (explícita o tácita) que terminará ordenando Milei para Córdoba. ¿Empoderará candidatos propios para raspar la base de ese núcleo de derecha de Juntos por el Cambio? ¿Cuál será la postura que tomarán con respecto a la gestión del gobernador Juan Schiaretti?
Hasta ahora se sabe que el surgimiento de Milei y sus células por el territorio nacional es parte de la preocupación y análisis en todo el arco político. Los aliancistas cordobeses ocupan buena parte de su tiempo en analizar el impacto, al punto que ya se escucha que el aporte del vecinalista Aurelio García Elorrio podría quedar licuado ante el surgimiento de un candidato liberal potable que hable a ese segmento afín del electorado.
Eiben evita polemizar con la gestión de Schiaretti, aunque le reconoce el desarrollo en infraestructura. “Tenemos que hacer crecer al PD; nuestra individualidad es indiscutible, pero lo cierto es que no podemos hacer alianzas sin que sean corroboradas por nuestro candidato a presidente”, señaló.