Alesandri: “En el 23 habrá poco lugar para dirigentes de más de 70”

El intendente de Embalse destacó que las diferencias del PJ cordobés no quedaron resueltas tras la interna, cree que el FdT debería tener un candidato a gobernador en la provincia y asegura que en la renovación habrá “muy poco” espacio para dirigente que pertenecen a la camada del gobernador.

Por Felipe Osman

Al frente de la ciudad de Embalse y partícipe de uno de los dos armados departamentales que le plantearon una interna al gobernador, Federico Alesandri no se preocupa por poner paños fríos sobre los desencuentros que existen puertas adentro del PJ cordobés.
“La relación con el gobierno provincial es, institucionalmente, muy correcta, de respeto y trabajo, pero sin duda la interna no subsanó las diferencias que dentro del justicialismo tenemos. En el caso concreto de Calamuchita y Punilla hubo internas. Y en el resto de los departamentos no quiere decir que los justicialistas estén tranquilos y esté todo solucionado. Nosotros porque tuvimos la posibilidad y la capacidad de dar el debate, y me parece que hay que seguir en ese camino. Va a haber que seguir trabajando, discutiendo y generando consensos de cara a los compromisos que tiene el justicialismo hacia 2023, que no son menores”, resume.

En relación a los efectos que estas tensiones internas podrían generar sobre la reconfiguración que el peronismo deberá atravesar tras la salida de Juan Schiaretti de la Gobernación, el jefe comunal se mantiene optimista. “Creo que el justicialismo siempre tuvo la capacidad de sacar adelante cualquier situación. Mucho más cuando está el desafío de renovar el gobierno provincial y muchas intendencias. Lo que sí, nosotros consideramos que no puede haber un partido justicialista de Córdoba aislado del peronismo nacional. Esta fue una de las cuestiones principales de discusión en torno a la interna. Córdoba debe ser parte de la discusión nacional. Esto es lo que siempre promovió De la Sota. Entonces nos parece que ese objetivo, el justicialismo de Córdoba y fundamentalmente la renovación del justicialismo de Córdoba lo debe tener”, destaca.
Sobre la proyección nacional del gobernador, Alesandri no hace mayores comentarios, aunque destaca, “si no lo hace dentro del justicialismo me parece muy difícil que pueda tener éxito cualquier insinuación de la proyección de su figura a nivel nacional”.

Puesto a compartir sus sensaciones sobre cómo se perfila la renovación y si entiende que una candidatura de Martín Llaryora a la Gobernación encontraría el respaldo de los sectores del PJ que mantienen su disidencia con el Centro Cívico, Alesandri apunta “Creo que Martín tiene con nosotros una cuestión generacional. Creo que ha estado muy atado en cuanto al armado político y a buscar más consensos a nivel provincial porque tiene la inmensa responsabilidad de gobernar la ciudad de Córdoba. Creo que en algún momento se lanzara al campo provincial y a hablar con los dirigentes. Estimo que eso va a ocurrir”.

El intendente de Embalse profundizó, además, sobre los motivos que llevaron a un conjunto de intendentes y jefes comunales peronistas a escindirse del bloque oficialista en la Mesa Provincia-Municipios para fundar otro, bautizado “Frente Peronista Cordobés”. Alesandri expresó que ese grupo de intendentes, al que pertenece, no se sentía representado por el bloque oficialista y que, al no haber encontrado respuesta a sus reclamos “desde adentro”, decidieron conformar un bloque propio.

El dirigente de Calamuchita expresó, además, que, en su opinión, el Frente de Todos debería tener un candidato a gobernador en el 2023, aunque se mantiene optimista sobre la posibilidad de que el peronismo reconstruya la unidad hacia las próximas elecciones provinciales.
Finalmente, puesto a hablar sobre las tensiones que pudieran surgir, a partir de la renovación, con los dirigentes de “la vieja guardia” del peronismo cordobés, Alessandri fue directo “Yo creo que no van a poder resistir. Pienso que no hay que tirar a nadie por la ventana, pero me parece que en lo que viene a partir del 20223 va a haber muy poco lugar para los dirigentes de más de 70 años que ya han pasado por todos los cargos. Creo que el período que se termina con Schiaretti en Córdoba como gobernador le cierra la puerta a un montón de otros dirigentes de esa generación. Yo creo que la renovación es imparable”.