Pecho López dará un paso al costado
El actual director de la Fábrica Militar Río Tercero, José María “Pecho” López, habló en una radio de esa ciudad donde ratificó su decisión de renunciar al cargo.
Informante: Fue en el programa Desayuno con Noticias de FM SOL. Dijo que tiene “la decisión tomada de dejar el cargo” que asumió de la mano del ex senador Carlos Caserio en el primer año de gestión nacional del Frente de Todos.
Periodista. No es la primera vez que lo dice, ¿verdad? ¿Argumentó el por qué?
Informante: Sí, dijo que “las metas se cumplieron todas” y habló de un ciclo cumplido. “Conseguí trabajo y nuevos contratos para la Fábrica Militar; logré la reincorporación de empleados y activamos la producción; lo que quise hacer es contribuir para que entre sesenta y cien familias tengan el pan para comer y eso se hizo”, explicó lo que no precisó fue cuándo ocurrirá eso.
P.: Gestionar una empresa del Estado es todo un desafío, ¿no?
I.: Y…él viene del sector privado. Usted se imaginaré, gestionar en lo público es muy distinto. López supo reconocer públicamente en alguna oportunidad los inconvenientes que enfrenta para desarrollar su plan. También le preguntaron si se anota como candidato a intendente para el año que viene.
P.: ¿Y?
I.: No lo descartó. Dijo que lo está pensando.
Cita con Ritondo
Tras su designación como director para las Américas de la Organización Mundial de Turismo, el diputado marista Gustavo Santos medita los próximos pasos a seguir.
Informante: Como habíamos conversado, no habría incompatibilidad en el ejercicio de ambas funciones.
Periodista: Entonces…
I.: La decisión es política.
P.: Claramente.
I.: El jueves, Santos se reunirá con el presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo, para analizar la estrategia.
P.: ¿Usted que cree?
I.: Lo van a sostener hasta donde se pueda. El Congreso no funciona porque así lo quiere el kirchnerismo.
Negri insiste con el juicio político a Fernández
El vengonzoso acuerdo judicial que le permitió al presidente Alberto Fernández y a su mujer, Fabiola Yáñez, cerrar la causa por la violación del decreto que prohibía las reuniones sociales durante la cuarentena, provocó una ola de indignación en casi todo el país (excepto los fanáticos K). En ese marco, el presidente del bloque de diputados nacionales de la UCR, Mario Negri, aprovechó la ocasión de haber sido electo secretario de la Comisión de Juicio Político para reimpulsar la acción iniciada contra Fernández. Un dirigente del negrismo conversó de ello con el periodista.
Negrista: Negri anunció que pedirá que se ponga el tratamiento el juicio político presentado contra el presidente Fernández por el Olivos Gate.
Periodista: ¿Usted cree que puede tener éxito?
N.: Se necesita una mayoría agravada, por lo que es muy difícil que el pedido progrese, pero es importante ratificar la intención, porque lo de Fernández es éticamente insoportable. A propósito, Negri dijo que “con la aceptación de parte del fiscal y del juez de darle la oportunidad de redimir con una multa lo que fue un delito doloso, no culposo, queda en evidencia que hay un privilegio por parte del Ejecutivo”. “Lo que sucedió en aquel momento fue una clara señal que demostraba que había privilegios para el poder, mientras toda la gente estaba encerrada”, agregó.
Locro con Yasky
El domingo 29 de mayo, día que se conmemora el Cordobazo, vendrá a Córdoba el diputado Hugo Yasky, líder de la CTA, a un locro que organiza un dirigente provincial que está armando lo suyo.
Informante: Viene el diputado Hugo Yasky, del Frente de Todos, ala sindical. El domingo hay un locro político en la sede de Adiuc y el anfitrión es el diputado nacional Pablo Carro.
Alfil: En el Frente de Todos cordobés todos están armando para 2023.
Informante: Y si, el año termina en octubre y nadie quiere que la rosca electoral lo encuentre sin algún armado. El debate interno está servido. Pero en este caso hay también un tema sindical.
Alfil: Cuente.
Informante: En breve son las elecciones en la CTA y Carro quiere reordenar lo suyo.
Triunvirato: puede ser
El periodista llamó, después del locro de rigor, al informante gremial, al que no quería molestar mucho, pero con el que necesitaba sacarse una duda.
Periodista: Estimado, lo molesto un 25, pero seré breve.
Informante Gremial: Descuide, el que avisa no traiciona, y usted ya me había avisado que me iba a llamar…
P.: ¿Cómo anduvo la reunión de la CGT del martes? ¿Hay novedades de cómo va a avanzar la normalización?
I.P.: Mire, esto avanza, pero avanza lento. Va a tener que ser paciente. Lo que sí le puedo decir, es que por primera vez desde el lado de la CGT se deslizó la posibilidad de aceptar un triunvirato.
P.: Bueno, se van achicando posiciones entonces…
I.P.: Si… habrá que ver como evoluciona. En esta semana o la próxima habrá una nueva reunión entre la gente del Movimiento Obrero Peronista y los compañeros del Movimiento de los Trabajadores de Córdoba. En cuento tenga novedades le aviso.
P.: Quedo a la espera, ¡feliz 25!