FdT: Gill pide internas en el PJ, la Cámpora refuerza adentro

El intendente de Villa María quiere jugar dentro del PJ pero pidió que el oficialismo dé la discusion interna. Estevez encabeza mañana plenario provincial con la agenda puesta en 2023.

Por Bettina Marengo

El Frente de Todos cordobés se posiciona de cara al 2023 con distintos  movimientos, con la intención, cada sector, de aumentar su volumen político para el próximo debate electoral, aunque luego el dedo decisor de Buenos Aires termine ordenando la dispersión.

El intendente de Villa María, Martin Gill, ratificó que quiere jugar por dentro del PJ provincial el año que viene, y consideró que para ello es necesario que el oficialismo abra la discusión y dé internas, según sus expresiones en una nota con el portal de información enredaccion.com.ar.  “Tengo la convicción, la fuerza, las ganas, la capacidad de aprender, de escuchar y de sumar para construir una alternativa para Córdoba y voy a trabajar en ese sentido”, sostuvo, y para ese objetivo se ubicó dentro de una construcción que incluye a peronistas, radicales, frentetodistas y vecinalistas. Nuestra decisión como hombres y mujeres del justicialismo es hacer una propuesta que reclame, y ojalá se dé, un ámbito de participación, de internas, de debate hacia adentro del justicialismo”, indicó el secretario de Obras Públicas de la Nación.

La posibilidad de internas para definir cargos provinciales es algo que hoy no está previsto, en el schiarettismo al menos. Habrá que esperar para saber la estrategia de Martin Llaryora, que empezó a empoderarse como candidato a gobernador apenas hace 72 horas.

Gill se mantuvo al margen del Frente Peronista Cordobés integrado por una treintena de intendentes y jefes comunales alineados al exsenador Carlos Caserio y al presidente Alberto Fernández, espacio que rompió el bloque mayoritario de Hacemos por Córdoba en la Mesa Provincia-Municipios. Al menos como planteo político, el Frente Peronista habla de la posibilidad de tener una lista propia para las elecciones provinciales del año próximo, aunque sin cerrar las puertas a un acuerdo desde una mejor posición de fuerza. Antes de presentar la nota en el Panal para reclamar el reconocimiento como bloque escindido del oficialismo, los intendentes “díscolos” hablaron con Gill. Le dijeron que él es el candidato del espacio para el 2023, pero que tenía que jugar. La nota mencionada periodística mencionada arriba puede ser una respuesta a ese reclamo.

Mientras, La Cámpora prepara su primer plenario provincial, que estará encabezado por la diputada nacional Gabriela Estévez y se realizará mañana 25 de mayo en el predio de Unión Eléctrica de Villa Revol. El encuentro apunta a fortalecer localmente la organización que lidera a nivel nacional el diputado Máximo Kirchner, a la sazón jefe del poderoso PJ de la provincia de Buenos Aires.

Bajo el lema Peronismo #ModoOn – Militancia organizada en toda la provincia, el encuentro tiene a Córdoba como eje y como objetivo político. Los organizadores prevén la participación de entre dos y dos mil quinientos militantes de todos los departamentos, y la idea es darle voz a los que ocupan espacios institucionales y en el territorio, aunque los intendentes que responden a Estévez permanecerán en sus localidades para encabezar los actos por el 25 de Mayo. Dos de ellos ocupan lugares en la conducción de la Federación Argentina de Municipios (FAM), y tampoco ellos dieron el paso de romper con Hacemos por Córdoba para integrar el Frente Peronista Cordobés.

“La idea convocante del plenario es ponernos en línea con el discurso de Cristina Kirchner en Chaco”, manifestaron desde la organización, en relación a que la expresidenta manifestó que expresa todo su parecer político “en on”, es decir, haciéndose cargo de lo que dice. “El concepto es dar el debate del peronismo de cara a la gente, y con los compañeros. El plenario es un correlato de todo un proceso de la organización en términos de formación de cuadros, instancias de discusión y fortalecimiento de la territorialidad de la provincia,para un peronismo activo, cercano y participativo”, explicaron a este diario.

Es con todos

Abarcativo por los propios vínculos que construyó como secretario de Obras Públicas de la Nación, Gill sostuvo en la nota citada antes que integra un espacio amplio con dirigentes de diferentes procedencias “que se ha venido consolidando y creciendo mucho en los últimos tiempos, a pesar del difícil contexto”. “En ese desafío, nosotros creemos que hoy expresamos una posición de sectores del justicialismo, de sectores de Hacemos por Córdoba, de sectores del Frente de Todos, de sectores radicales progresistas, de sectores vecinalistas”, puntualizó.