Enroque Corto

De Loredo propuso rebajas de aportes patronales

El radical Rodrigo de Loredo continuó con su recorrida por el interior provincial. Días atrás estuvo en La Penca, en el departamento Río Seco, desde donde explicó el proyecto de ley que presentó en la Cámara de Diputados para que se produzca una reducción gradual y temporaria de las contribuciones patronales en el norte de la provincia de Córdoba. Un dirigente deloredista le detalló al periodista en qué consiste el proyecto, de acuerdo con lo explicado por el propio diputado en La Penca.

Periodista: A ver, que lo escucho. 

Dirigente deloredista: El planteo de Rodrigo de Loredo es que el norte de Córdoba debe tener los mismos beneficios que el norte argentino. Como actualmente no es así, De Loredo aseguró que “el gobierno nacional discrimina al norte de Córdoba. Los ciudadanos de departamentos como Río Seco o Sobremonte comparten las mismas características sociodemográficas y tienen necesidades básicas insatisfechas al igual que los habitantes de provincias como Chaco o Santiago del Estero, sin embargo no están incluidos en los diferentes planes nacionales de incentivo”. El proyecto de De Loredo plantea una rebaja gradual y temporaria de las contribuciones patronales para las nuevas relaciones laborales, durante un período de tres años, en los departamentos Cruz del Eje, Ischilín, Minas, Totoral, Tulumba, Sobremonte, Río Seco, Pocho, San Alberto y San Javier.

P.: Anotado. 

D.R.: Pero hay más. De Loredo explicó que “si una empresa contrata a un empleado, el primer año va a pagar 80 % menos en sus contribuciones patronales, 55 % menos en el segundo año y 20 % menos durante el tercer año. Nuestro objetivo es promover incentivos para la generación de empleo y el desarrollo de emprendimientos en una región con necesidades básicas insatisfechas en más del 20 % de su población”.

 

Junta promotora en Colonia Caroya

Una nueva Junta Promotora Martin Llaryora Gobernador vio la luz en Colonia Caroya, bajo el ala del intendente Gustavo Brandan, muy cercano al ya casi lanzado candidato a gobernador por Hacemos por Córdoba.

Informante: Fue un buen acto, estuvieron José Scotto, intendente de Corralito, Gustavo Bustos, de Tinoco y Federico García, el secretario de Asuntos Municipales del Ministerio de Gobierno, además por supuesto del anfitrión Brandan, y de varios concejales y funcionarios.

Alfil: A full las Juntas promotoras.

Informante: Es una forma de poner en marcha la candidatura, mientras Llaryora sigue en gestión en la ciudad.

 

Lilita, en Córdoba

La referente de la Coalición Cívica ARI, Elisa “Lilita” Carrió, ultima los detalles de su próxima gira nacional.

Informante: Así es. Nuestra referente se sube al auto para recorrer varios puntos del país.

Periodista: ¿Cuál es el objetivo?

I.: Usted sabe que la alianza Juntos por el Cambio transita momentos tensos, propios de la reconfiguración que exige el escenario nacional…

P.: Claro. Quiere fortalecer a su partido en el entramado societario.

I.: Lo obvio.

P.: ¿Vendrá a Córdoba?

I.: Por supuesto. A comienzos de junio estará en la ciudad, también recorrerá algunas localidades serranas. Le confirmo la fecha en unos días.

 

 

Asamblea Puente del Suoem

El periodista conversaba con su informante gremial, que lo puso al tanto de la última convocatoria del Suoem.

Periodista: Ya que estamos, y hasta que termine el café, cuénteme en que andan en el Suoem, y cómo avanzan las tratativas para cerrar la paritaria.

Informante Gremial: Casualmente el gremio acaba de convocar a una Asamblea General para mañana (por hoy) desde las 9.30.

P.: ¿Motivo?

I.G.: Es pare definir el rechazo a la propuesta del Ejecutivo.

P.: ¿Quieren hacer una demostración de fuerza?

I.G.: Mire, hay que ver. Por un lado, habiendo convocado a asambleas sectoriales la semana pasada, no hay demasiadas jugadas más por hacer más allá de una asamblea general. Después de esto, lo que queda es movilizar…

P.: ¿Y por el otro?

I.G.: Y por el otro… una asamblea general no le va a caer mal a nadie tratándose de un 24 de mayo. Usted calcule que entre una asamblea tempranera el 24 y un feriado el 25 uno se puede armar un regio fin de semana en el medio de la semana…

P.: A la pelota… ¿una asamblea puente?

I.G.: Ja, ja… ¡una asamblea puente siempre es bienvenida!

 

 

Subsidios: la propuesta de Romero

El informante parlamentario brindó detalles sobre el proyecto nacional presentado por el diputado radical Hugo Romero.

Informante: Usted sabe, el transporte público del interior del país está en riesgo y los pasajeros no pueden soportar más aumentos. Por eso, el diputado que integra la comisión de Presupuesto en la Cámara Baja, propone incrementar de forma urgente el «Fondo de Compensación al Transporte Público del Interior», adecuando las partidas presupuestarias actuales.

Periodista: ¿Cómo sería?

I.: El proyecto es una declaración de emergencia del transporte público urbano y sub urbano del interior del país para dar una respuesta inmediata a la inequidad actual en el reparto de los fondos. Ante la suba en los sueldos de los choferes -UTA-, el gobierno nacional cubrió el 100% del aumento al personal en AMBA pero destinó fondos insignificantes para el resto de las provincias.

P.: Bien, pero concretamente qué propone.

I.: Concretamente propone aumentar Fondo Compensador solo para el interior de 46.000 millones de pesos a 62.000 millones. Busca que la Nación incremente el aporte en concepto de subsidio por 16.000 millones y el resto quede a cargo de las provincias. Romero, insiste en que necesitamos una ley que distribuya el subsidio al transporte de forma equitativa, esa sería la solución definitiva. Sin embargo, hasta que eso ocurra, es necesario dar una respuesta inmediata a la falta de federalismo.