Por Gabriel Osman
Culminan los debates

Esta que se inicia será la última y probablemente única semana de campaña electoral en la UNC, que culminará entre el 31 de mayo y los dos primeros días de junio con la elección de sus máximas autoridades: rector y vicerrector. Unica decíamos, por la languidez de una campaña que tiene a un ganador casi seguro, el candidato oficialista John Boretto. Formalmente, el debate de la disputa no puede exceder los 30 días. Pero las “primarias” en el oficialismo se resolvieron rápidamente, al declinar los otros dos precandidatos oficialistas: Rogelio Pizzi (Médicas), desistiendo sin siquiera desenvainar, y Marcelo Conrero, declinando formal y pacíficamente, facilitando el trámite que en las consideraciones previas nadie se lo figuraba tan calmo. Existe aún una incógnita y es el nivel de concurrencia, pero en el oficialismo aseguran haber movilizado a conciencia para garantizarse una asistencia importante. También, afirman, que quedó saldado el apoyo de una Facultad clave como Derecho, donde jugó un rol importante el decano Guillermo Barrera Buteler y el siempre “hombre fuerte” de esta unidad académica, Pedro Yanzi Ferreira.
Gira por los Directivos
La semana será seguramente de pegatinas y algunos actos en la Ciudad Universitaria, y exposición de los candidatos Boretto y Alberto León en los Consejos Directivos de las Facultades, desplegando sus ofertas para gobernar la UNC por los próximos tres años. La tenida entre estos dos candidatos pretendió ser, al comienzo, entre un oficialista que por más que cuente con el apoyo de la fuerte agrupación estudiantil Franja Morada, es un postulante de una alianza transversal en la que concurren muchas tendencias políticas, y un hombre identificado con el kirchnerismo, por más que se ofrezca sin adhesiones políticas extramuros y apolítico. Una paradoja porque el manojo de decano y dirigentes que lo apoyan son, sin fisuras, todos alineados al gobierno nacional. Es comprensible que intente ser más abarcador y menos sesgado ideológicamente porque, por ejemplo, la agrupación estudiantil K, La Bisagra, ha implotado, y después de disputar por años palo a palo la conducción de la FUC con la Franja, hoy ocupe el último lugar, según los resultados de los comicios de 2021. La culminación exacta de la campaña será un debate entre los dos candidatos a rector que se transmitirá por la pantalla del multimedio dependiente de la Casa de Trejo, Canal 10. Se grabará después del miércoles 25 de mayo y se difundirá el fin de semana siguiente.
No docentes
Un estamento que concurrirá con una fracción menor apoyando al candidato opositor será el de los no docentes. Su incidencia en el resultado final es baja por el sistema de ponderación simple, que le da un porcentaje del 8%, por debajo, inclusive, de Graduados. Los claustros decisivos, como se sabe, son los docentes (50%) y los estudiantes (33%). La conducción del gremio de los no docentes, la Gremial San Martín, apoya al candidato oficialista. Incluso, las dos agrupaciones mayoritarias, el MUN, que colocó a Héctor Gatti en la secretaría general del sindicato, y el vallejismo, juegan con el oficialismo. Apoya, en cambio, a León la agrupación El Nodo y los Esparza: Aldo, el padre, su ex esposa y su hijo. Es la antepenúltima presencia electoral del año de la Gremial San Martín, antes de que se produzca la elección de siete de los nueve miembros del Consejo Directivo de la obra social Daspu y de que se inicie en diciembre el proceso que terminará en abril de 2023 con asunción de nuevas autoridades del gremio que hoy conduce Gatti.