Larreta elige punto medio: no cancela a Schiaretti

Aseguró que Argentina necesita consensos amplios para construir un plan de gobierno para los próximos 20 años. Bajo el paraguas de la gestión, eleva su perfil electoral. Ofrecerá un show gratuito de La Mona en el Obelisco, el domingo 29.

Por Yanina Passero

El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, apela a la estrategia clásica de los oficialismos. La gestión es la mejor herramienta de campaña, el telón de fondo elegante para resaltar conceptos políticos rumbo a las elecciones del año que viene. Desde encumbradas oficinas del edificio de calle Uspallata, en CABA, admiten que el presidenciable del PRO jugará con estos extremos, comenzando a inclinar la balanza hacia el proselitismo explícito desde junio en adelante, de manera gradual.

Su tempo irrita a sus competidores internos que tienen que apelar a definiciones fuertes, menos tibias, para gravitar la atención. Tal es el caso de la presidenta del partido amarillo, Patricia Bullrich, que se propone como el ala dura de Juntos por el Cambio. En Córdoba, apuesta a que la alianza se quede con el poder provincial y comienza a molestar al gobierno de Juan Schiaretti con su insistencia en la inseguridad y en la avanzada del narcotráfico en el mayor distrito del interior del país.

Otra anotada para la pelea por el Sillón de Rivadavia es la exgobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal. Aquí en Córdoba, negó un armado nacional con el jefe de Hacemos por Córdoba, fingiendo sorpresa sobre la insistencia de la prensa y los dirigentes para que sentara posición sobre este punto. Su apoyo a los referentes locales para disputar la sucesión en El Panal la acercó a la jugada de Bullrich y calmó las ansiedades domésticas. Cabe recordar que el senador y precandidato Luis Juez viene pidiendo que los popes de JpC digan a viva voz si quieren “ganar Córdoba”, cansado de los coqueteos y tributos que dejaron en El Panal otros líderes del frente como Gerardo Morales y Facundo Manes.

Larreta eligió el punto medio que tantas críticas le generan. Este fin de semana, arriesgó algunas definiciones políticas en el marco de la promoción del espectáculo de Carlos “La Mona” Jiménez, en el Obelisco, el domingo 29.

Yo planteo que para que Argentina pueda salir adelante hay que terminar con la grieta; basta de antinomias y agresiones. No vienen al caso los nombres personales, nosotros en Córdoba tenemos a JpC, nuestra construcción es con Luis Juez, con el radicalismo, con todos”, contestó a Cadena 3 al ser consultado sobre un armado nacional y local con el gobernador Schiaretti.

Hasta allí, la ponderación de la tropa local debió llevar alivio, aunque las referencias a los acuerdos macro en la política nacional para el futuro de la República abre esa ventana gris para que soplen las brisas del diálogo. “Tenemos un año y medio para terminar de armar un plan para poder crecer durante los próximos 20 años y ese plan necesita un apoyo muy amplio. Es muy temprano para dar nombres, pero sí te puedo decir que estamos trabajando para que la Argentina crezca, sea más federal”, abrió el juego a todos los actores, sin cancelar a ninguno, a diferencia de sus competidoras internas.

El “agite” de La Mona en plena 9 de Julio macará la apertura de la gira nacional de Larreta. El sábado pasado, Larreta, junto al cantante cuartetero y el ministro de Cultura porteño, Enrique Avogadro, brindaron detalles del show gratuito. “El cuarteto es parte del ADN de nuestra identidad nacional, y está buenísimo que podamos disfrutarlo en el centro mismo de la Ciudad”, dijo Larreta.

El alcalde PRO cerró el evento personalmente con el cantante, durante su última visita de verano a Córdoba.

La próxima parada política-cultural será en Marcos Juárez, a fin de mes, en el marco de la preselección regional de bailarines para el Mundial de Tango que organiza el gobierno porteño cada año. La expectativa entre los aliancistas locales es alta, en especial, para el intendente de esta ciudad que renovará autoridades en septiembre. Pedro Dellarossa planea la visita de la figura nacional para anunciar a su delfín.

Convenio con gobernador pro schiarettistas

Por otra parte, los gobernadores de JpC y el jefe de Gobierno porteño firmaron el viernes un convenio en materia de turismo en Corrientes, donde coincidieron en afirmar que están «más juntos que nunca» y manifestaron que «falta mucho tiempo» para definir un candidato a presidente por el espacio.

Así se pronunciaron los gobernadores Gerardo Morales (Jujuy), Rodolfo Suárez (Mendoza), Gustavo Valdés (Corrientes) y Rodríguez Larreta en una conferencia de prensa que ofrecieron tras la firma del «convenio de cooperación para promover el desarrollo turístico» en la Casa de Gobierno de Corrientes.

Rodríguez Larreta dijo que «nos une una visión de país común» y aseguró que «estamos más juntos que nunca». «Tenemos un gran desafío en Argentina de volver a construir un país más federal», expresó y sostuvo que «Argentina nunca ha sido tan unitaria como es ahora».

Por su parte, Morales resaltó que están «construyendo juntos», realizando distintas jornadas de trabajo y manifestó que para definir un candidato a presidente del espacio «falta mucho tiempo».

«Queremos dar la tranquilidad de que hay un trabajo muy fuerte para tener un programa de gobierno consensuado, que es lo que necesita la Argentina», expresó el gobernador jujeño.

En ese sentido, Valdés señaló que «el candidato a presidente va a venir el año que viene», sostuvo que «mientras tanto estamos con programas hacia el futuro» y recordó que «la gente no nos dio la oportunidad de continuar en el gobierno, votó a este gobierno que hoy no está gobernado, que se está peleando».

Por su parte, Suárez subrayó que «es un mensaje que nos vean trabajando juntos en estos temas, en esta Argentina que se necesita tanto trabajar juntos para que las cosas resulten y cada vez nos acerquemos más a aquel país y aquellas provincias que queremos ser, y nos alejemos de lo que no queremos ser».

Los mandatarios buscan avanzar en una coordinación del trabajo que va surgiendo de las distintas fundaciones partidarias, organizadoras del encuentro: la Fundación Pensar, del PRO; la Fundación Alem, de la UCR, y la Fundación Hannah Arendt, de la Coalición Cívica.