En una nueva edición de Alfil Tv el ministro de Gobierno de la Provincia y ex intendente de Alta Gracia, Facundo Torres, abordó el reclamo de los intendentes que buscan una segunda reelección que, en principio, estaría vedada por las modificaciones introducidas a la Ley Orgánica Municipal realizada a fines de 2016.
Según asegura el funcionario, la mesa Provincia-Municipios, ámbito de diálogo interjurisdiccional destinado al abordaje de asuntos relativos a la gestión, no es el canal indicado para que los jefes comunales vehiculicen su pedido. Por el contrario, Torres entiende que si los intendentes van en busca de la modificación de una ley provincial, no cabe otro destinatario que la Legislatura Provincial para sus pedidos.
El funcionario remarca que se trata de una situación ajena al ámbito del Ejecutivo Provincial y propia de cada uno de los intendentes y jefes comunales, que deberán decidir, en cada caso, cómo proceder.
“El objetivo de la mesa Provincia-Municipios fue siempre tratar temas vinculados estrictamente con lo institucional, con la gestión, y lógicamente la relación entre la Provincia y los gobiernos locales, y no inmiscuirse en temas políticos partidarios, como puede ser la fecha de las elecciones, la conformación de las coaliciones o, en este caso, la reforma/prórroga/dispensa de una ley en virtud de un pedido de los intendentes de distintos partidos políticos”, afirmó Torres.
En relación a la dificultad que en términos políticos plantea afrontar las elecciones del año próximo sin avalar una prórroga de la limitación, el ministro aseguró “Escuchamos su reclamo, lo entendemos incluso legítimo por parte de ellos, pero son las reglas de juego que están impuestas desde el año 2016 a través de la creación de una ley que estableció algo que creo que es saludable, que es ocho años en la gestión para un funcionario local, para un intendente, para un concejal, y lógicamente es atendible también la cuestión que plantean con respecto a la irretroactividad de la ley, con respecto a los mandatos…”
En relación a la posibilidad de que el reclamo se evacúe por la vía judicial por cada intendente, Torres entendió que se trata de una decisión pura y exclusiva de cada jefe comunal, y ajena a la órbita del Ejecutivo Provincial.
Sobre el grupo de intendentes sub-50 férreamente encolumnados detrás del gobernador que, en los tiempos previos a la sucesión provincial, ha empezado a moverse coordinadamente, Torres afirma que se trata de un conjunto de dirigentes de la nueva generación “que necesitaban un espacio para relacionarse, expresarse y llevar a fondo un debate político”. Además, apuntó que se trata de dirigentes completamente orgánicos y consustanciados con el modelo de Juan Schiaretti en la provincia. “Me parece un ámbito saludable”, concluyó.
Luego, consultado por si creía que este grupo terminaría apoyando la candidatura de Martín Llaryora a la Gobernación, Torres prefirió destacar el liderazgo del gobernador.
“Creo que en Córdoba tenemos un gran líder, un gran conductor que se llama Juan Schiaretti, que incluso sobrepasa la figura de él mismo, porque en un país donde las instituciones terminan siendo lamentablemente más débiles que los nombres propios, Schiaretti ha generado una corriente ideológica política dentro del peronismo cordobés que trasciende su propia figura y habla de valores fundamentales, de valores federales, valores republicanos de respeto a las instituciones y a los distintos poderes, apoyo a la producción, orden fiscal, previsibilidad, seguridad jurídica, apertura y búsqueda de consensos aún en el disenso… y la verdad que es tan fuerte y tan marcada su impronta, que por supuesto todos nuestros intendentes, una vez que nuestro partido y nuestro conductor, determine hacia donde avanzar, van a avanzar en consecuencia”, expresó.
Finalmente, sobre su proyección política, Torres aseguró estar tranquilo. “Hoy estoy consustanciado con mi gestión en el Ministerio de Gobierno (…) El lugar que me toque ocupar en el futuro lo voy a asumir con una gran alegría. No me veo en ninguna fórmula, y esto lo digo personalmente, me parece que un dirigente de Hacemos por Córdoba generacional con Martín, que tiene el mismo ámbito de movimiento y que es mucho menos conocido y tiene mucha menos potencialidad con respecto a una elección cercana -Martín hoy gobierna a la mitad de la provincia al estar como intendente de la ciudad- le aporta pocas cosas. Si me apuran, nosotros debemos tratar de potenciar electoralmente Hacemos por Córdoba…”, concluyó.