Por Yanina Passero
Si los amarillos cumplen con las promesas de toda etapa de reconciliación, los precandidatos a gobernadores de la UCR y el Frente Cívico perderán un activo codiciado para el 2023.
Para la próxima oportunidad, los miembros del PRO Córdoba están determinados a no repetir la división partidaria para apoyar al candidato que pague mejor, como ocurrió en la compulsa legislativa del año pasado que unos decidieron acomodarse con Luis Juez y Rodrigo de Loredo; mientras que, los otros, creyeron que la bendición de Mauricio Macri era condición suficiente para el triunfo de Mario Negri y Gustavo Santos en las PASO.
Esta fue la conclusión a la que arribaron mujeres y hombres del PRO en el segundo encuentro de la mesa política que comenzó a funcionar después del paso de la diputada María Eugenia Vidal por Córdoba. La deliberación de esta semana tuvo un fuerte contenido emocional.
Los amarillos hicieron catarsis y se pidieron disculpas, en especial por los momentos de alta tensión transitados durante el debate del juego online en la Legislatura. Si bien el propio expresidente avaló la iniciativa presentada por el radical Orlando Arduh y sus cuatro pares del PRO, copia fiel del proyecto aprobado por Vidal y Horacio Rodríguez Larreta en sus jurisdicciones, el ala halcón del espacio se plegó a las denuncias que tuvieron como líderes a los referentes de la UCR y a Juez.
“Fue una reunión necesaria, que duró más de dos horas y en la que todos estuvieron a la altura”, fue el resumen que hicieron las fuentes consultadas por este medio.
Como se viene señalando desde estas páginas, Juez y De Loredo emergieron como los nuevos líderes de la alianza en Córdoba. Harán valer ese derecho adquirido por el más de millón de votos que sacaron cada uno en su tramo y que coloca al PRO en un claro rol secundario en el plano local, pese a que a nivel nacional tienen cuatro candidatos presidenciales con potentes chances de ocupar la Casa Rosada.
Entonces, los referentes entendieron que sólo la unidad les aportará alguna posibilidad de no ser el furgón de cola de la entente el año que viene. Muscular juntos fue la consigna de trabajo, con una adenda central: aceitar las líneas de diálogo entre las partes para evitar las fugas en caliente de los últimos minutos del cierre de listas.
La reunión amarilla terminó con la ratificación de que el PRO tendrá candidatos propios para la gobernación, la intendencia capitalina y otras ciudades clave del interior. Estuvieron ausentes de este encuentro, justamente, dos de los tres precandidatos a la gobernación, los diputados Laura Rodríguez Machado y Santos. La referente de Bullrich participó de la cena liberal en Buenos Aires y el macrista tenía otros compromisos agendados en esa ciudad.
Pese a las ausencias justificadas de antemano, la voluntad de componer el tejido interno ya cuenta varias manifestaciones concretas, aunque no impide el trabajo individual de cada precandidato. Santos y Machado tienen agenda propia y harán valer sus contactos, también padrinazgos. En tanto, el tercer anotado para El Panal, Dellarossa, ya recorre la provincia, pese a que el foco lo tiene puesto en la elección municipal de septiembre. En el plano municipal, Soher El Sukaria, Sebastián García Díaz y Javier Pretto cultivan agendas muy distintas para buscar un crecimiento de la ciudad.
Otra expresión del partido que -por ahora- mantiene un perfil bajo es la representada por referentes departamentales o exintendentes. Hasta el momento, sólo el legislador Darío Capitani camina la ciudad de Villa María para construir una alternativa al gobierno del Frente de Todos, a cargo de Martín Gill. Sin embargo, en gateras está el exresponsable de Jesús María, Gabriel Frizza, que pretende asumir el liderazgo de este sector del partido para lograr buena representación en las listas legislativas y municipales del año que viene.
Bullrich, con el ojo puesto en la inseguridad de Córdoba
En el marco del ciclo de conferencias organizado por Civilitas, la senadora Carmen Álvarez Rivero y el dirigente del PRO Córdoba, Sebastián García Díaz, proponen hablar sobre un eje que la oposición explota en varios frentes: la seguridad ciudadana frente al crimen organizado.
El evento se llevará a cabo hoy, a las 10, en el Salón Plaza del hotel Amerian, frente a Patio Olmos.
Vía streaming, disertarán Patricia Bullrich, doctora en Ciencias Políticas y ex ministra de Defensa de la Nación; y el General de División del Ejército Argentino y ex Comandante Operacional de las FFAA, Carlos Pérez Aquino.
De manera presencial, participarán José Javier Díaz, máster europeo en Dirección Estratégica y Tecnológica y ex asesor de ministros de Defensa y de Seguridad de la Nación; Jorge Javier Cabral, ex director Antidrogas de Gendarmería Nacional Argentina y ex jefe del Operativo “Escudo Norte” y García Díaz, presidente de Civilitas y exsecretario de Prevención de Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico.
Estará presente también Soledad Laciar, madre de Blas Correa quien aportará su dolorosa experiencia con esta problemática.