Por Bettina Marengo
El gobernador Juan Schiaretti afianza la ruta de los gobernadores que empezó a trazar cuando decidió jugar trasterra cordobesa, y hoy se encontrará en La Rioja con varios de sus pares del peronismo, en la reunión de la Región ATACALAR, organismo de integración bioceánica con Chile.
Según fuentes del gobierno riojano de Ricardo Quintela, además de Schiaretti, confirmaron la presencia los mandatarios de Catamarca, Raul Jalil, de Tucumán, Oslvaldo Jaldo, de Entre Ríos, Gustavo Bordet, el radical Gerardo Zamora, de Santiago del Estero. También está en la lista de participantes Omar Perotti, de Santa Fe, con quien el cordobés viajará el 19 de mayo a Kuwait, para cerrar un crédito en dólares para la construcción del acueducto Paraná-Córdoba, tal como adelantó ayer el diario Alfil.
Salvo el cordobés, todos los mandatarios están alineados o son aliados del gobierno nacional, y en principio Schiaretti no tendría motivos para tener una foto de familia con ellos. Pero la interna del Frente de Todos entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner, la crisis inflacionaria del país y el debilitamiento de la expectativa sobre el Presidente, dispersó el apoyo de los gobernadores, que recostados en la identidad del PJ, muchos ya están pensando en desacoplar sus elecciones de las nacionales. Todo lo cual pone en un signo de interrogante la filiación albertista/cristinista de los mandatarios, mientras en el Frente de Todos busca institucionalizarse, algo que está bastante adelantado en la provincia de Buenos Aires, con un Máximo Kirchner al frente del PJ provincial y un cristinista en la Gobernación, Axel Kicillof.
Sin definir su futuro, Schiaretti refuerza su posición federal, en oposición al porteñocentrismo del que acusa tanto al Frente de Todos como a Juntos por el Cambio, y deja en claro que está dispuesto a jugar políticamente fuera de la provincia. En ese marco, y con la cucarda de una encuesta nacional que lo destaca como el mejor gobernador del país por primera vez, el viaje a tierras del caudillo federal Facundo Quiroga, le suma.
Además de los mandatarios, irán a La Rioja los representantes de la región chilena de Atacama, que incluye las provincias de Chañaral, Copiapó y Huasco, y la embajadora de Chile en Argentina, Bárbara Figueroa.
Un dato al que accedió este diario de fuentes oficiales riojanas es que Quintela aguarda la confirmación de la presencia del jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, y del ministro del Interior, Wado de Pedro, hombre del espacio cristinista del gobierno nacional. La prensa del ministro del Interior confirmó a Alfil su presencia hoy.
Este último tuvo ayer su propio baño de gobernadores en Buenos Aires, al encabezar el cierre del Panel de Planificación y Desarrollo junto a Perotti, el chaqueño Jorge Capitanich y la rionegrina Arabela Carreras. A ese evento, Córdoba envió a Heber Farfán, Secretario de Ingresos Públicos, a Gustavo García, Director de Catastro y a Mario Piumetto, Responsable de IDECOR.
La presencia de De Pedro y Manzur en La Rioja no aparece en la agenda oficial del encuentro que distribuyó el gobierno de Quintela, ni en la gacetilla que elaboró el Panal, que sí hablan del embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa.
Schiaretti y Quintela se reunieron en el Panal la semana pasada, y en ese encuentro acordaron la participación del cordobés en el evento de hoy.
Ambas gobernaciones le bajaron el tono político a la reunión, que apunta a desarrollar una organización política binacional para apuntalar el intercambio comercial, cultural, deportivo, tecnológico, social y educativo “utilizando como elemento principal la práctica de la paradiplomacia”, según indica el comunicado oficial. “Va a ser una movida bien federal, de gobernadores que buscan desarrollo para sus provincias, y el paso bioceánico es clave”, indicaron en la Casa de Gobierno riojana.