CGT: 3 fotos para observar la búsqueda de la “unidad” y un plazo fatal

El sindicalismo cordobés tuvo una seguidilla de encuentros en los últimos días: la movilización del viernes, la celebración peronista Día del Trabajador el domingo, y una reunión para recibir a un delegado de la CGT Nacional que trabajará en la normalización de la Regional ayer. Tres fotos para tomarle el peso a la construcción de la “unidad”.

Por Felipe Osman

El “locrazo” que Hacemos por Córdoba organizó para festejar el día del Trabajador en Forja, al que asistieron cerca de 7.000 militantes, dejó algunas fotos y otros tantos comentarios difíciles de omitir. Probablemente el más recurrente de ellos fue la ausencia de Natalia de la Sota. Su inasistencia es difícil de explicar, especialmente cuando la diputada había empezado a levantar su perfil y hasta se había animado a observar que “alguna vez Córdoba podría tener una gobernadora” al ser entrevistada por el programa “Voz y Voto”. Además, no se trató solo de una reunión. En el acto se entregaron los diplomas a las nuevas autoridades del partido, y una cuota significativa de esos espacios quedó para el delasotismo.
Al momento de explicarse el por qué, algunos delasotistas -con gran esfuerzo- intentan creer que se trató de una “desprolijidad” en la organización del evento. Otros, sin eufemismos, entienden que la figura de la diputada nacional genera cierto recelo en un schiarettismo preocupado seguir controlando las palancas de mando de Hacemos por Córdoba después del 10 de diciembre de 2023. Ambos están sorprendidos. Saben que al peronismo no le sobra nada para el año próximo, y creen que, de repetirse, sería muy difícil hacerse los desentendidos frente a una nueva “desprolijidad”.
Otro comentario fue la gran capacidad de movilización que demostró el viguismo, único espacio a cargo de la organización del evento. En este apartado, el aparato controlado por la senadora nacional demostró estar afinado para los desafíos que vienen para el PJ Capitalino.
Pero más allá de estas consideraciones, el acto del justicialismo dejó una foto sumamente interesante en cuanto al sindicalismo cordobés, que por estos días intenta reagruparse para consolidar “la unidad más amplia posible” de cara a la normalización de la CGT Regional, ordenada desde Buenos Aires tras la redefinición de las autoridades que integran el triunvirato de la CGT Nacional.
Ciñéndonos a la cronología, la primera postal de la secuencia se dio en la movilización que el gremialismo organizó el 29 de abril para conmemorar el Día del Trabajador. A pesar de que la convocatoria fue amplia, ya que incluyó a la UTEP y a varios sindicatos nucleados en el Movimiento de los Trabajadores de Córdoba que lidera Pablo Chacón, tanto Comercio como la UOM de Rubén Urbano y Camioneros de Edgar “Titán” Luján se retiraron antes de que finalizara el acto porque no les permitieron subir al escenario central.
En plenas tratativas de unidad, esa instantánea sorprendió. Sin embargo, la celebración peronista del Día del Trabajador dio la oportunidad para tomar una nueva foto, que ahora si vería parados a dirigentes sindicales de (casi) todo es espectro del gremialismo cordobés. En una misma instantánea, la senadora nacional Alejandra Vigo flanqueada por el secretario general de la CGT, José Pihen, el líder del Movimiento de los Trabajadores de Córdoba, Pablo Chacón, el secretario general de Suvico, Gustavo Pedroca, y Sergio Fittipaldi y Ricardo Moreno, de las 62 Organizaciones Peronistas.
Sin embargo, a esa foto sucedió otra, de ayer. Para recibir a Horacio Otero, delegado normalizador de la secretaría del Interior de la CGT Nacional, gran parte del sindicalismo cordobés se reunió. Estuvo el MTC de Pablo Chacón junto a Rubén Urbano (OUM) y Gustavo Pedrocca (Suvico), la CGT Regional representada por Pihen, Juan Monserrat (UEPC) e Ilda Bustos (Gráficos) del Movimiento Sindical para la Justicia Social y el Trabajo (ala k de la CGT), y hasta Mauricio Saillén, del Surrbac. Y aunque no hubo representación de las 62 Organizaciones Peronistas, desde el espacio aseguraron que les avisaron de la reunión y que hay programada otra que tendrá lugar en diez días, y entonces estarán sentados dialogando en pos de la unidad.
En el encuentro, Otero dejó definiciones fuertes: dijo que la CGT Córdoba hoy no tiene conducción y dio por vencido el mandato de las autoridades electas en 2019. Y también emplazó al movimiento obrero para que una comisión normalizadora integrada por seis dirigentes llegue a un acuerdo y proponga un nuevo secretario general antes del 30 de mayo. De lo contrario, habría intervención.