Plantón schiarettista
Después del locro del 1° de Mayo, el periodista llamó al informante.
Periodista: Disculpe que lo moleste justo hoy, pero hay que laburar en la edición de mañana. Sabrá entender ¿no?
Informante: Ninguna molestia, estimado, para eso estamos. Y hoy le tengo un datito color.
P.: Cuente.
I: El sábado quedó conformado el Consejo Departamental del Partido Justicialista del Departamento Punilla, asumieron las nuevas autoridades.
P.: Bien, con Mariana Caserio como presidenta.
I.: Así es. El acto tuvo lugar en el hotel Mónaco de Carlos Paz donde se reunieron todos los consejeros más las nuevas autoridades. Como correspondía, fueron invitados los referentes del sector del schiarettismo…
P.: ¿Y asistieron?
I.: ¡No! Ni Matías Montoto ni Débora Petrakovsky fueron. Está clarísimo que las diferencias con el sector que conducen los Caserio son profundas y con este plantón ya no hay dudas que, en la práctica, habrá dos líneas peronistas en el departamento Punilla.
“El que diga Juan”
El periodista llamó a su informante peronista que, después de un par de intentos, le respondió.
Periodista: Estimado, por fin logro contactarme. Me había dicho que lo llamara a esta hora…
Informante Peronista: Tiene razón, disculpe, ando en la ruta, volviendo de La Calera.
P.: ¿Qué lo llevó por allá?
I.P.: Temas varios, igual fue una pasada. Hasta antes de que entrara su llamada venía escuchando al intendente, Facundo Rufeil, en una FM de la ciudad. Y déjeme que le diga algo, yo no sé por qué, pero los políticos siempre dan definiciones más fuertes cuando los entrevistan medios del interior. Es como si se sintieran más cómodos, o no se preocuparan tanto por medir las palabras.
P.: ¿Por qué lo dice?
I.P.: Porque no le esquivó a ninguna. Cuando le preguntaron cómo ve la situación en el país y cuál cree que es el principal problema que tiene el Gobierno Nacional, sin rodeos, dijo que hoy en el país vivimos una crisis política y económica “muy fuerte”. Cuando le preguntaron cómo ve el proceso de renovación Peronista, dijo que aunque valora mucho la trayectoria y la capacidad de gestión de quiénes hoy tienen intereses en presentarse como candidatos a Gobernador, su apoyo va a ser para el candidato que Juan Schiaretti elija. Y cuándo le preguntaron si sigue pensando que Juan Schiaretti debe ser Presidente dijo que “ojalá esté modelo se pudiera llevar a la Nación” porque muchos de los problemas que tenemos hoy en el país no los tendríamos, porque “Schiaretti genera confianza, credibilidad y previsibilidad”
P.: Qué suerte tienen los medios del interior… No conozco puntualmente a Rufeíl pero cuando nosotros preguntamos, en general, todos patean la pelota afuera de la cancha.
I.P.: Lo sé. Por eso se lo cuento…
La izquierda, también preocupada por “fenómeno Milei”
La irrupción en la política del libertario Javier Milei es tema de análisis de todo el arco político que intenta descifrar el impacto que tendrá en las urnas en el 2023. En el acto por el día del trabajador de las fuerzas de izquierda de la provincia se tocó este tema.
Informante: En el Frente Izquierda Unidad se celebró a los trabajadores en su día. Fue la referente del MST, Luciana Echevarría, quien se refirió al líder de La Libertad Avanza.
Periodista: ¿Qué dijo?
I.: La legisladora repartió culpas para todos. Dijo que vivimos una crisis inédita en el país y en el mundo; y que tanto Alberto Fernández como Mauricio Macri acuerdan en pagarle al FMI y quieren seguir ajustando a los de abajo.
P.: Y Milei…
I.: Lo apuntó como el hombre que intenta apropiarse la bronca de los trabajadores…
P.: Qué debería encontrar su canal en la izquierda.
I.: Así fue en los últimos años. Cuando al FIT mejor le fue es cuando aumentaba el descontento con los polos de la grieta.
Carasso también cuestionó a Milei
El presidente del Comité Central de la Unión Cívica Radical, Marcos Carasso, opinó sobre Javier Milei, y un dirigente de ese partido lo comentó con el periodista.
Dirigente radical: Fíjese que Carasso, que es negrista, salió el viernes a cuestionar a Milei, y a apoyar el comunicado de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio en el que se rechazó la posibilidad de un acuerdo con el libertario, justo cuando Alfil publicó las declaraciones de Rodrigo de Loredo sobre el asunto.
Periodista: De Loredo había dicho que le parecía “raro” el comunicado de Juntos por el Cambio, y que compartía los puntos centrales de las posiciones de Milei, en lo que respecta a la casta y al gasto público. ¿Usted cree que lo de Carasso es una reacción?
D.R.: No lo sé. Puede ser una coincidencia porque sobre el asunto se expresaron casi todos.
P.: A ver, repasemos lo que manifestó Carasso.
D.R.: Dijo el presidente de la UCR que “el radicalismo no tiene nada que ver con lo que pregona Milei”. “La UCR –agregó- está muy lejos de la antipolítica y el ataque a las instituciones de la democracia”. “El radicalismo no se ha movido de las causas que dieron origen a Juntos por el Cambio. Somos respetuosos de las diferencias, pero tenemos un límite claro: a defensa de los fundamentos de la República. No vamos a estar ni en el populismo ni en la anarquía. Sumar sí, amontonar no”.