Por Felipe Osman
Ayer por la tarde trascendidos publicados por medios locales aseguraban que Agustín Spaccesi, armador de La Libertad Avanza en Córdoba, “ya acordó con Juez la incorporación a las listas, lo que le aseguraría un lugar legislativo para el año próximo y en consecuencia dejaría de operar para Milei en la provincia”.
Las versionas resultaron, desde un principio, llamativas. En primer lugar, porque la Mesa Directiva de Juntos por el Cambio acaba de pronunciarse en contra de sumar a Javier Milei al espacio, en lo que pareció ser la cancelación de una invitación que jamás había sido aceptada. A modo de respuesta, el libertario tuiteó “Nunca podríamos ir en un espacio que ha sido corresponsable del fracaso”.
Pero además porque Spaccesi ha sido, en repetidas oportunidades, sumamente crítico del ex intendente de Córdoba. Hace algunas semanas, sin ir más lejos, el libertario cruzó fuerte a Juez después de que éste cuestionara a Milei por sortear su dieta en la Cámara de Diputados.
Entonces, el empresario y armador cordobés subió a las redes sociales un video en el que Juez reclamaba a sus colegas un esfuerzo para disminuir los costos de la política y, a renglón seguido, una impresión de pantalla con el listado de los 17 asesores que el senador había designado en la Cámara Alta, acompañado de una leyenda que decía “nombró a 17 asesores en dos meses”. (Nota: ese número quedó desactualizado. Ahora son 28).
Ante los trascendidos, Alfil pudo comunicarse con Spaccesi y el libertario fue categórico al desmentir la información: “No iríamos en alianza con alguien incrementó el 35 por ciento la planta de empleados de la Municipalidad en 12 meses, que fue intendente K de la ciudad de Córdoba, que fue candidato K a intendente en el 2015, y que hace 34 años vive de la plata de los contribuyentes”, señaló.
En realidad, la preocupación Juntos por el Cambio en general y de Juez en particular está bien justificada. Según algunas mediciones que manejan desde La Libertad Avanza, el 65 por ciento de sus adhesiones provendrían de electores que en elecciones anteriores se inclinaron por la alianza opositora, con lo cual el crecimiento exponencial que de momento llevan los libertarios en las encuestas representa un verdadero agujero en la proa de la alianza UCR-PRO.