Por Gabriel Marclé y Julieta Fernández
Herrera postergado

La cronista le consultó a su informante del Concejo Deliberante respecto de novedades en el Legislativo Local.
Periodista: ¿Algo interesante en el Concejo por estos días? Ando algo perdida de la agenda que están trabajando en las comisiones.
Informante Concejo: Solo puedo decirle que la semana pasada se “frenó” un expediente de convenio por 1200 millones en obras de urbanización en asentamientos. La oposición planteó que no se especifica cual sería la intervención en concreto. El oficialismo quedó pendiente de enviarles la información pero no habría mucho más. Otro tema que quizás mueva más es el de la comisión investigadora respecto de los bienes declarados de (Martín) Herrera pero no se ha tratado aún.
P: ¿Sabe si esta semana se hará? ¿Qué comisiones lo estarían abordando?
I C: La de Gobierno y la de Seguridad y Modernización, según me contaron. Supongo que esta última tiene que ver con el tema de las declaraciones juradas o el portal de transparencia y esas cuestiones relativas. Se iba a hacer ayer pero se suspendió la reunión de comisión de Gobierno y entiendo que van a convocar en conjunto con Modernización y Seguridad.
P: Modernización y seguridad es una comisión que preside la primera minoría. Supongo que habrá cierta proactividad en querer tratar el tema cuanto antes.
I C: Eso seguro pero, por los tiempos que tenemos, dudo que se llegue a discutir en comisión esta semana. Hoy hay sesión, así que podría ser mañana o la semana entrante. Acá entre nos, no creo que se haga mucho. ¿El oficialismo avalando que se investigue a un funcionario? Esa sí que sería una sorpresa. Pero bueno, al menos me interesa saber que se planteará en esas reuniones y qué postura tiene cada bloque al respecto.
A dos puntas
El periodista se encontraba consultando sobre los detalles de agenda política que maneja la Sociedad Rural de Río Cuarto, institución que ayer recibió a Diputados Nacionales de Córdoba Federal. En una de sus comunicaciones, daba con el dirigente opositor.
Periodista: Muy movido el arranque de año en la Sociedad Rural, ¿no lo cree?
Dirigente: Sí, más que antes. Parece que no van a esperar a la Expo Rural para jugar políticamente. Ahora, cuidado con esa gente. Anote esto: David Tonello (presidente de la SRRC) sería un jugador ideal para un equipo dirigido por Marcelo Bielsa…. puede jugar por las dos puntas.
P: ¿Por qué?
D: Recibió a los peronistas, se dice radical y ahora se junta con Javier Milei también.
P: Eso es sorpresivo…
D: El otro día me llegó una circular que mandó él avisando a los afiliados de la Rural que iban a hacer un Zoom con el diputado de La Libertad Avanza. Parece que el presidente de la Rural ahora está tramitando otro carnet de socio honorario. Al primero se lo dieron a Mauricio Macri…
P: Bueno, están poniendo huevos en todas las canastas (risas).
D: ¡Totalmente! Pero después se la van a tener que bancar. Se está haciendo un laburo muy grande para que la gente no caiga en confusiones y no termine viendo a Milei como un futuro presidente. ¡El tipo quiere tirar abajo el Estado!
P: Se juntan con alguien que le puede sacar votos a ustedes.
D: No lo sé a eso, pero me queda en claro que esta gente del campo debe querer un presidente que los deje hacer lo que quieran. Pura ambición…
Viaje relámpago
Casi sin querer, el periodista se anoticiaba de un viaje que pasó inadvertido entre la agenda de actividades del Ejecutivo municipal. Rápidamente lo consultaba con su informante en el oficialismo.
Periodista: Recién termino de hablar con un “compañero” suyo y me puso al tanto de algo que me perdí. ¿Es cierto que el intendente (Juan Manuel Llamosas) anduvo por Buenos Aires?
Informante: Es cierto, se lo confirmo. Parece que fue algo más de bajo perfil, un viaje relámpago.
P: ¿Motivo? Me hace pensar que el silencio del viaje puede ser por algo en particular.
I: Fue un viaje de gestión, por lo que me han dicho. Algunas gestiones que estaban pendientes, documentos que necesitaban firmas del intendente. Pero no mucho más que eso…
P: ¿Qué gestiones? O, lo más importante, ¿con quién?
I: Gestiones con algún funcionario de tercera línea del Gobierno Nacional y acuerdos por alguna obra del EMOS. No puedo decirle mucho más porque sé muy poco. Así como pasó fuera de la agenda de ustedes, por dentro tampoco se dijo mucho.
P: ¿No habrá sido esa la razón? Digo, trabajar con Nación parece que es un pecado en este momento.
I: Puede ser que algo de eso haya, más cuando todos están medio sensibles. Se sabe que la provincia está blindada y que no se permite ningún dejo frentedetodista en ciudades como la nuestra. Es como dice usted, pareciera un pecado salir a gestionar con gente que está dispuesta a dar los fondos para que se hagan cosas. No es que no haya obras de Nación que se estén ejecutando en Río Cuarto, pero ¿sabe usted cuántas más se podrían hacer?
P: No lo sé, la verdad.
I: Muchas obras frenadas, propuestas que no llegan a la ciudad y que están en stand by. Necesitan de un acercamiento que hoy no es posible. Mientras esto siga así, los viajes seguirán siendo de bajo perfil.
¿Habrá proclama?
Un informante kirchnerista llegaba a la periodista con una duda sobre el orden del día en el Concejo Deliberante.
Informante kirchnerista: ¿Sabe que temas se tratarán esta semana en el Concejo? Digo, porque con este tema de las proclamas en favor del campo que viene sacando el Concejo.
Periodista: Bueno, usted sabe que la concejala (Mariela) Gatica se distanció de ese rechazo en la última sesión de esa iniciativa. Era por las medidas del Gobierno Nacional respecto de la harina y aceite de soja.
I K: Eso me sorprendió para bien, le seré sincero. Sin embargo, sabemos que el núcleo duro del PJ y Juntos por el Cambio están a la orden del día con este tipo de defensas al campo. Ahora hubo protestas en la ruta por la falta de gasoil y, si bien los que se manifiestan son los transportistas, los productores agropecuarios se ven afectados también. Está perfecto, pero no salen tan rápido cuando se trata de otras problemáticas.
P: Lo noto muy ofuscado pero entiendo su punto.
I K: Y bueno, las entidades agrarias se están reuniendo con todos. Es más, en su momento hasta la diputada Gabriela Estévez sonrió en algunas fotos junto a los dirigentes rurales de la ciudad. Pero sabemos con quienes están siempre y quienes están buscando su validación: HpC y JpRC. Acuérdese lo que le digo. No faltará mucho para que vuelva a contactarla si me entero de alguna proclama nueva en el Concejo (risas).