SRRC, ofendida con JpC (¿buscan “reconciliación”?)

A partir del rechazo de JpC al proyecto de Patrulla Rural en la Legislatura, la Sociedad Rural Río Cuarto mostró su disconformidad con los dos bloques opositores y convocó a legisladores opositores a una reunión. Participaron Orlando Arduh, Patricia De Ferrari y Dante Rossi.

Por Julieta Fernández

David Tonello, Orlando Arduh, Dante Rossi y Patricia De Ferrari

Aunque el proyecto se aprobó con los votos del oficialismo, las distintas entidades rurales no tardaron en manifestar su descontento con el voto negativo de Juntos por el Cambio (es decir, de los bloques Juntos por el Cambio y Juntos UCR) respecto del proyecto de creación de la Dirección de Patrullas Rurales. Más allá de que la iniciativa ya sea un hecho, la Sociedad Rural Río Cuarto convocó a integrantes de los dos bloques de JpC con el objetivo de transmitirles su malestar frente a la actitud que asumieron ante el proyecto. Teniendo en cuenta el apoyo “incondicional” de Juntos por el Cambio ante la mayoría de los planteos y reclamos vertidos por las entidades rurales, es probable que esta postura de los legisladores radicales y del Pro haya sido leída como una “traición”.

“Fue mucho el esfuerzo puesto por la dirigencia agropecuaria para que estos sectores de la oposición en la provincia, sin argumentos sólidos en su favor, decidan echar por tierra todo lo trabajado” rezaba un fragmento de un comunicado que compartieron desde las distintas entidades rurales de la provincia. La razón por la que la dirigencia agropecuaria apuntó contra los legisladores de Juntos por el Cambio tiene que ver con que el proyecto fue impulsado por la propia Mesa de Enlace provincial. El objetivo de la iniciativa sería “dotar de más recursos a la fuerza de seguridad y aportar estrategias necesarias para el diseño de acciones preventivas y de combate al delito en el ámbito rural”.

En su pronunciamiento, las entidades rurales consideraron que el “camino recorrido” fue desconocido por los legisladores opositores que “tomaron el tratamiento del tema en clave política y rechazaron la propuesta por considerar que se trataba de un proyecto oficialista y que implicaba un ‘parche’ en materia de seguridad”. También reprocharon falta de compromiso y responsabilidad de parte de los legisladores de JpC y opinaron que “lejos de interiorizarse en los proyectos a tratar, estudiarlos e intentar mejorarlos, los descalifican por el origen que tienen, que en esta oportunidad además estuvo equivocado”.

La expresión ‘equivocado’ evidencia que la dirigencia ruralista considera que el bloque opositor hubiese acompañado la iniciativa “si hubiese sabido” que era impulsada por los propios productores agropecuarios. No obstante, no podría afirmarse que los legisladores desconocían este aspecto del proyecto (aunque las críticas en el Legislativo estuvieron más enfocadas en el gobierno provincial y en el manejo de las fuerzas de seguridad en sus distintos niveles, aludiendo a que no se trataría de una solución definitiva sino a una especie de ‘parche’).

¿Búsqueda de reconciliación?

En el predio de la propia SRRC funciona una base de Patrulla Rural Sur (inaugurada hace aproximadamente tres años), por lo que la invitación a la sede local de la Sociedad Rural no fue casualidad. Desde la entidad agraria, resaltaron que las Patrullas Rurales ahora tendrán su propia dirección general y estarán al nivel de otras áreas como Policía Caminera o Investigaciones Criminales (que hasta ahora funcionaban bajo la órbita de Departamentales Sur y Norte).

Al cierre de esta edición, el encuentro en la Sociedad Rural Río Cuarto aún no se había concretado pero sus integrantes aguardaban la presencia de los legisladores Dante Rossi y Patricia De Ferrari (Juntos UCR) y Orlando Arduh (Juntos por el Cambio) para transmitirles su sentir frente a la actitud adoptada ante el proyecto de Patrullas Rurales. “¿Qué hubiese pasado si del respaldo de esos legisladores dependía la aprobación o el descarte de esta modificación en la estructura orgánica de la Policía? Todo hubiese sido en vano, solo porque aún hoy hay quienes siguen actuando con esquemas que necesitamos dejar atrás para elevar la vara en todos los ámbitos, incluido el Legislativo”, concluía el comunicado “lapidario” que compartieron distintas entidades agropecuarias.

La postura adoptada por el arco de JpC no pasó desapercibida para la dirigencia rural, que no dudó en ‘marcarle la cancha’ a quienes votaron en contra de la iniciativa. No obstante, la rápida predisposición de los legisladores que confirmaron su asistencia al encuentro sería una señal de búsqueda de reconciliación con un sector que suele formar parte del núcleo duro de su electorado y que no estarían dispuestos a perder como aliados.