Rodio: “Queremos una discusión horizontal (por los subsidios)”

Marcelo Rodio, a cargo de la cartera municipal de Transporte, habló del estado actual del sistema y de la necesidad de una distribución más equitativa los subsidios, aunque abordándola “en una mesa horizontal”.

El secretario de Transporte de la Municipalidad de Córdoba, Marcelo Radio, pasó por los estudios de Canal 10 y compartió con Alfil una serie de definiciones relacionadas al reclamo que Córdoba lidera por un reparto más equitativo de los subsidios al transporte, asunto que ha quedado en el centro de la agenda después de que el Gobierno Nacional anunciara que recortaría los fondos que transfiere a CABA para realizar una distribución más equilibrada, aunque sin tocar los recursos que garantiza a Provincia de Buenos Aires.

Rodio definió el conflicto en términos nacionales apuntando que se trata “de un problema neurálgico que tiene la Argentina”, para luego agregar que, a pesar de serlo, el transporte nunca fue declarado como un servicio esencial.

“El transporte es un derecho, como la salud, como la educación. En algunos lugares del mundo ya es gratuito, porque se lo ve como (un derecho de) acceso a la movilidad. Ahora la nación ha tomado la posta por las declaraciones que hizo nuestro gobernador. Y después, por el planteo que hicimos nosotros desde la Municipalidad con el intendente Llaryora y las secretarías de transporte de Santa Fe y de Rosario, presentándole una nota al ministro de transporte de la nación para que arbitre los medios para la creación de un Boleto Federal, para que en todo el país paguemos un boleto a 18 pesos como se paga en CABA y en el AMBA. Recordemos que del 100 por ciento de los subsidios nacionales que llegan a todo el país, el 86 por ciento se queda en el AMBA y Capital Federal, y sólo el 14 por ciento de distribuye en el resto del país. Es una injusticia total. Hablamos de un país federal que de federal no tiene nada. Es altamente unitario”, observó el funcionario.

Respecto del oportunismo político que pudiera existir en la decisión de la Casa Rosada de disminuir los recursos que se asignan a Capital Federal (gobernada por la oposición) sin tocar los que se le aseguran a la Provincia de Aires (en manos del oficialismo), Rodio apunto que “la política es transversal siempre a todas las gestiones” pero eso no puede impedir solucionar una situación de inequidad por la cual en Córdoba, Rosario y Santa Fe paguen un boleto de 59 pesos.

Además, Rodio hizo hincapié en la necesidad de que la redistribución se haga por medio de una mesa horizontal, sin confrontación entre las jurisdicciones. “Capital Federal es la ciudad más rica. Se le subvenciona también Edenor y Edesur (energía eléctrica) y Aysa (agua y redes cloacales). Tienen un beneficio extra. ¿Por qué nosotros tenemos que hacernos cargo de esos temas tan cruciales y en Capital Federal no? Pero esto no es un tema de que nosotros queremos que les saquen a ellos para darnos a nosotros. Nosotros necesitamos que haya una mesa horizontal en la que se puedan sentar todas las partes. Que se pueda conversar. Porque nosotros no queremos que vengan esos subsidios directamente, que le saquen a uno para darle a otro, porque somos todos hermanos. Discutir nuevamente esos subsidios nacionales y que de una vez por todas solucionemos este tema”, apuntó.

Respecto de la necesidad del sistema de transporte de recuperar niveles de corte de boleto más cercanos a los que existían antes de la llegada de la pandemia y de cómo afrontar ese desafío Rodio enumeró las iniciativas con las que se buscará conseguirlo.
“Primero hay modernizar el sistema. Que el vecino tenga la previsión de cuándo llega el colectivo. Por eso estamos trabajando ya en nuestra central de monitoreo, que ya vine trabajando en un sistema beta (de prueba). Eso nos da la posibilidad de ver el trayecto de los colectivos por GPS. La vamos a inaugurar dentro de poco con el intendente Llaryora.

Esto es un hito porque muy pocas ciudades de Latinoamérica tienen una central como la que vamos a tener nosotros. Además estamos trabajando en nuestra aplicación para que el vecino pueda acceder a esa información y no tenga que estar esperando 20 o 25 minutos en la parada. Vamos a trabajar con la velocidad comercial, como ya lo venimos haciendo con la mejora del tránsito. Ya hicimos un plan evolutivo con Coniferal y con Ersa. Coniferal pronto va a presentar nuevas unidades, y Ersa ya tiene trabajando al 70 por ciento de sus unidades, mucho más de las que había antes. Y el primero de marzo tenemos que tener cerca de 90 por ciento de las unidades que circulaban antes de la pandemia para robustecer el sistema”, finalizó.