Por Francisco Cuggino
Las últimas medidas sanitarias que dispuso el Gobierno Provincial (a las que Río Cuarto adhiere a rajatabla) fueron sorpresivas, tanto por el contenido como por la forma.
Respecto a esta última, fue llamativo que se realicen sin las habituales conferencias de prensa ni muchos detalles, sobre todo entendiendo el impacto de las medidas planteadas.
Pero la cuestión mayor reside en su contenido: la efectivización del pase sanitario en bares, restaurantes, gimnasios y natatorios (que se suman a los boliches, salones de fiestas y eventos masivos). La falta de apoyo de los sectores afectados por la misma no se hizo esperar. Sin dudas es una medida que puede entenderse como antipática para algunos y que requerirá del mayor esfuerzo del Ejecutivo municipal para conciliar todas las voces.
La medida despierta el rechazo en cuanto entienden que se les carga la responsabilidad de dicho control a los encargados de estos rubros. «Nos otorgan un poder de policía que no tenemos ni sabemos ejecutar», decía una dueña de un gimnasio local. De ahí las dudas sobre su aplicabilidad.
Por su parte un empresario gastronómico expresaba: “Hay mucha normativa alrededor del pase sanitario, pero no en cuanto a su implementación. Nosotros no somos órgano de control. Tenemos toda la voluntad de colaborar, pero esto nos hace confrontar con nuestros propios clientes”.
Un antecedente muy reciente con el que sostienen esa postura, es el vídeo que círculo en las redes dónde se muestra una mujer maltratando verbalmente a una moza. Si bien no sucedió en la ciudad de Río Cuarto, lo toman como referencia de lo que podría pasar. Lo que menos quieren es tener que confrontar con los clientes y menos exponer a sus empleados, quienes son los que deberán poner la cara frente al público.
FINALIDAD
Actualmente, la vacunación no es obligatoria en nuestro país y la propia portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, expresó la semana pasada que ese tema no está en la agenda del gobierno. No obstante, el pase sanitario podría interpretarse como una medida de coerción indirecta, para «rodear» a aquellos que decidieron no inocularse con alguna dosis. Lo cual fue confirmado desde la Municipalidad. “Estas medidas tienen el objetivo de incentivar la vacunación, en sentido negativo. Porque si no tenés el cronograma de vacunación completo no podés acceder a determinados lugares”, expresaron fuentes oficiales. Está claro que el ojo está puesto en los no vacunados y allí se dirigen todas las agujas.
Aunque la discusión no es nueva. Mediando el 2021, el concejal del oficialismo Armando Chiappe fue férreo defensor del entonces llamado pasaporte sanitario. Por aquellos meses, la validez o eficacia de las vacunas estaba en plena discusión por lo que generaba dudas en la sociedad sobre aplicárselas o no, pero el alto nivel de adhesión de los vecinos de Rio Cuarto a inocularse hizo que el propio intendente Llamosas descartara la medida.
La ola de contagios de ómicron y las internaciones de aquellos que en su mayoría no están vacunados hizo que la idea fuera puesta nuevamente sobre la mesa.
CREATIVIDAD
Frente a esta situación, el gabinete de Llamosas requerirá de toda la creatividad para su implementación. Creatividad para lograr ser persuasivos y que el pase sanitario cumpla su función, pero fundamentalmente para mantener las buenas relaciones con el sector privado. En un año donde Llamosas busca mostrar los logros de su gestión para dar el salto provincial, esta situación podría generar un daño colateral inesperado.
Para lograr este doble objetivo, afirman desde el oficialismo, la subsecretaria de Gobierno ésta coordinando con las diferentes cámaras empresariales y comerciales para llevar a cabo la misión. Entienden que el rubro gastronómico fue de los mas golpeados durante la cuarentena y no hay intenciones de perjudicarlos, pero que la medida provincial debe aplicarse.
Además de las dudas planteadas por los sectores antes mencionados, un grupo de vecinos autoconvocados se han plegado al reclamo anti pase sanitario, sosteniendo principalmente que el mismo va en contra de sus libertades individuales. Tanto, que mantuvieron una reunión con el presidente del CECIS, Atilio Lunardi, manifestando que “esta medida va camino a los comerciantes”. Sostienen que el pase sanitario “es anti constitucional porque la vacuna no es obligatoria”.
Lo cierto es que un sector de la sociedad se resiste a adherir al pase sanitario, los dueños de los locales se muestran reticentes a ser quienes deban negar el ingreso a los primeros y la Municipalidad esboza nuevas ideas para llevar a cabo el objetivo. Mientras tanto, la discordia está en puerta, y a diferencia de otras actividades no necesita pase sanitario para entrar.
Habilitan sedes de vacunación para niños
El Equipo de Salud del Gobierno anunció que desde el lunes 24 se inicia la Vacunación Pediátrica Covid-19, en el Centro de Salud y en los Dispensarios 1, 7, 8, 13 y 14. La vacunación se llevará adelante en el horario de 10 a 16.
El Secretario de Salud y Desarrollo Social, Marcelo Ferrario informó que esta campaña “está destinada a niños y niñas, de 3 a 11 años, que aún no recibieron su primera dosis o no han completado su esquema con segunda dosis de Sinopharm”. También explicó que los dispensarios fueron seleccionados estratégicamente en función de su distribución en los cuadrantes de la ciudad para permitir que todos los sectores cuenten con esta posibilidad.