Graciela Pal: “La novela clásica, que unía a la familia, ya no se hace”

La prestigiosa actriz presenta “Cenamos en la cama”, en el Teatro Candilejas 2 de Villa Carlos Paz. En diálogo con Alfil analiza la temporada y la situación de la ficción nacional.

Por Ariel Bogdanov

Una de las grandes actrices que desembarcaron este verano en Carlos Paz, es Graciela Pal, quien protagoniza la comedia “Cenamos en la Cama”, la cual se presenta en el Teatro Candilejas 2.

A lo largo de su trayectoria, Pal es recordada por participaciones entrañables en icónicas telenovelas nacionales como Nano, Celeste, Amigovios, Franco Buenaventura, el profe; Botineras, Malparida, entre otras. Ahora la actriz llegó a la villa serrana, concretando un proyecto que no había cumplido hasta el momento: el de hacer temporada en la villa serrana.

La actriz es parte de la comedia “Cenemos en la cama”, escrita por Marc Camoletti (e autor de Boieng Boieng, entre otras) y comparte escenario con un gran elenco integrado por German Kraus, Mimi Pons, Esteban Prol, Chiqui Abecasis y Flor Marcasoli, con la dirección de Ernesto Medela y la producción general de Aldo Funes.

En diálogo con Diario Alfil la prestigiosa actriz señaló: “Estoy muy cómoda, yo había hecho temporada en Mar del Plata, en Buenos Aires, en Madrid pero me faltaba Carlos Paz, era una materia pendiente que ahora estoy cumpliendo”, señaló la actriz.

“Estoy en una obra rodeada de un gran elenco, son gente muy querida, grandes compañeros y nos llevamos bien. Se armó un gran grupo”.

-¿Cómo califica la obra?

-Es una obra muy graciosa, el público la toma con mucho cariño, estamos felices con esta puesta. La comedia es eficaz, divertida. La gente se ríe desde que entra al teatro hasta que sale. Es una comedia hecha por grandes profesionales, la gente sale muy contenta y nosotros lo disfrutamos, nuestra misión como artistas es que la gente le pase bien. Debemos reconocer que nos gustaría que venga un poco más de público. Algo que nos parece estar viendo en los últimos días. Parece que hay más movimiento, la gente parece estar animándose un poco más. Entendemos que la gente está muy asustada, pero bueno ya pasará.

-¿Porqué hay tan poca ficción nacional en la televisión?

-Porque ha habido un cambio en todo sentido. Ahora se hacen más productos para plataformas internacionales. Nos ha cambiado mucho la vida, ahora que uno está pendiente de los programas de afuera, de las plataformas nueva, uno se aboca a lo que llega del exterior. Se está perdiendo o se ha perdido gran parte de la industria de la ficción nacional y eso da mucha pena.
La novela clásica, que unía a la familia, ya no se hace, y la gente realmente nos lo pide. Pero en lo personal he entendido que son etapas que hay que ir pasando. Lamentablemente ya no se hace tanta ficción. La gente viene y me dice: te veía con mi mamá, o con mi tía, era muy lindo esa sensación. La gente lo disfrutaba en familia y era algo que te unía a la 1 de la tarde, a las 6 o a las 9 de la noche. Ha cambiado el mundo entero y esto no fue la excepción. Creo que ha cambiado, y no para bien. Yo sentía que era muy lindo sentarme a ver novelas de mis compañeras, pero eso se modificó.

-¿Nano fue la novela que marcó su carrera?

-Nano fue hermosa, duró mucho tiempo, contaba con un elenco querido, gente hermosa y nos marcó a muchos. Una novela importantísima en la televisión argentina.