Indicios de internas UCR (¿buscando el reflector?)

Los movimientos de al menos tres dirigentes radicales podrían tomarse como un adelanto de la interna que se viene en el partido centenario. Los socios miran desde afuera y advierten ciertos vínculos debilitados en la UCR que anticiparían una dura interna previa a la próxima contienda municipal.

Por Julieta Fernández

Gonzalo Parodi, Gonzalo Luján e Ismael Rins

El radicalismo comenzó a mostrar algunos indicios de lo que puede esperarse para el 2024 (o el 2023, en caso de que se dirima una interna el año previo a las elecciones municipales). Al menos tres dirigentes habrían comenzado el 2022 buscando el reflector para posicionarse como posibles líderes de la alternativa opositora que pretende recuperar la Municipalidad de Río Cuarto.

Los tres dirigentes elevaron el tono de sus críticas hacia el oficialismo desde sus respectivos roles (Parodi como jefe de la primera minoría, Rins como defensor del pueblo y Luján por fuera de la estructura municipal pero desde su “think thank” Pensamos Río Cuarto). En un escenario post elecciones legislativas y con dirigentes que tendrían “hambre de gloria”, es inevitable no pensar en la próxima disputa de los boinas blancas a la hora de definir quién será el próximo candidato a la intendencia del espacio.

“Desde ya se habla de una interna radical y no de Juntos por el Cambio. Casi dando por sentado que el candidato o candidata se definirá entre nombres de los distintos núcleos del radicalismo”, opinaba un integrante de la coalición. Por ahora, no se vislumbra que los socios de JpC (Pro y Frente Cívico) sean tenidos en cuenta entre los posibles postulantes. Sib embargo, tampoco se desconoce que el juecismo buscaría un lugar de mayor protagonismo en el armado local como “parte de pago” por la buena elección de la fórmula De Loredo-Juez en las últimas legislativas.

¿Más de tres nombres?

Por un lado, se encuentra Gonzalo Parodi: uno de los principales referentes del espacio “30 de Octubre” (ahora devenido en “Evolución”), referenciado en la figura de Martín Lousteau a nivel nacional y Rodrigo de Loredo a nivel provincial. Por otro, Gonzalo Luján, de línea “negrista” y cercano al presidente del Comité provincial de la UCR, Marcos Carasso. Finalmente, el defensor del Pueblo Ismael Rins podría ubicarse en la línea del mestrismo (teniendo en cuenta que su padre, el ex intendente y actual legislador, Antonio Rins, integró la lista de Ramón Mestre en las últimas elecciones provinciales). No obstante, la figura del ombudsman también se caracteriza por tener el visto bueno del llamosismo (fue electo dos veces defensor del Pueblo con los votos del oficialismo).

Pero también hay otros dirigentes que podrían aprestarse a la carrera: Gabriel Abrile (ex candidato a intendente) es uno de los nombres que también suena. Existiría la posibilidad de que el médico opte por “tomar revancha” para el 2024 (aunque actualmente no sería uno de los que buscan ser iluminados por los reflectores). Tampoco podría descartarse la posibilidad de que alguna cara nueva intente abrirse camino en la batalla interna que se viene dentro del partido centenario para elegir a quien dispute la intendencia frente al PJ (también con varios pretendientes que buscan suceder a Juan Manuel Llamosas).

Algunas incógnitas

Una incógnita que aún no se ha despejado tiene que ver con el lugar del dirigente Gonzalo Luján. Son claras sus intenciones de correr la carrera por el sillón de Mójica y la construcción de su candidatura a partir de los estudios que elaboran desde el think thank que conduce junto a algunos dirigentes y militantes leales a su proyecto. No obstante, cabe recordar que el ex titular del Pami había competido en la última interna radical bajo el “sello” de Red Federal, espacio liderado por el concejal de Juntos por Río Cuarto, Marcos Curletto.

Red Federal (al igual que otros núcleos de la UCR) realizó un brindis de fin de año en el que, según pudo conocer Alfil, celebraron que el espacio haya crecido territorialmente en la ciudad y región y destacaron haber logrado más visibilización (en buena parte a partir del rol de Curletto en el Concejo Deliberante). Sin embargo, no pasó desapercibida una ausencia en las fotos de este brindis: Gonzalo Luján. Aunque quienes advierten cierto debilitamiento en esta relación no se mostraron muy asombrados.

“Hay algunas sociedades dentro de la UCR que se unieron en determinadas circunstancias pero el hilo que las sostiene es muy fino”, consideraba un experimentado dirigente consultado por Alfil. Este “distanciamiento” se comenzó a advertir a partir de la última campaña por las legislativas. Gonzalo Luján militó activamente por la fórmula Santos-Negri (y por la entonces candidata a diputada y actualmente concejal de JpRC, Yanina Moreno Zamanillo). Aunque la Red Federal también militó por aquella lista en las PASO, no se los vio trabajando en conjunto con Luján. De hecho, no habrían participado de varias de las actividades de campaña que organizó el ex titular del PAMI.

Que habrá internas en el radicalismo local es una suerte de “axioma” que casi nadie se atreve a cuestionar. A pesar de que el 2022 no será un año electoral, es importante tomar nota de los movimientos de los dirigentes y seguir de cerca aquellos proyectos que ya están en construcción. Si bien es factible que la interna del partido centenario sea bastante “brava”, tampoco se podría descartar la posibilidad de que haya acuerdos o “matrimonios de conveniencia” dentro de las distintas líneas del radicalismo riocuartense.