Por Gabriel Marclé y Julieta Fernández
Vacaciones de discordia
El periodista recibía el mensaje del integrante del Concejo Deliberante, quien le pasaba factura por su última publicación. Dicho texto reflejaba el pase de factura al Legislativo por ingresar en fase de vacaciones en medio de una situación epidemiológica delicada.
Dirigente: ¡Qué injusto es usted! ¿En serio vamos a generar una discordia por las vacaciones? La verdad quedé sorprendido.
Periodista: La verdad que no es nada nueva esta discordia. De hecho, desde el comienzo de la pandemia que se viene debatiendo mucho sobre esto. ¿Acaso me está reclamando algo? (risas).
D: ¡Ja! Para nada, solo trato de entender de dónde viene esta cuestión. Por lo que leo, hay integrantes del Ejecutivo que se enojan porque nos tomamos vacaciones. La pregunta que yo me hago es ¿cuántos secretarios son los que están activos ahora en enero? Son doce, pero no sé si están todos en acción.
P: Bueno, eso puede ir bien para una segunda parte del análisis. ¿Dice que son muchos?
D: No lo sé, la verdad. He visto a algunos trabajando y bien activos, pero me permito dudar de que sean todos. Es más, estoy casi seguro de que los que se quejan son los primeros en irse cuando les dan la posibilidad. Es más resentimiento que otra cosa, creo yo.
P: Igualmente, ¿coincide en que quizá no es el mejor momento para mostrarse en pleno descanso? Digo, por la pandemia.
D: Nosotros tenemos en claro que hay cosas que podemos hacer y otras que no. No es solo cuestión de salir casa por casa a ver si la gente cumple con las medidas. Hay responsabilidades individuales, por más que haya varios irresponsables. Seguro que se puede hacer más de lo que se hace, pero tampoco es que la Municipalidad esté desbordada. De hecho, hable con cualquier del Ejecutivo y le van a decir que está todo bien, que no hay casi internados y que casi todos están vacunados. A lo que voy es que una problemática como la actual se la debe abordar desde la salud y, yo que sepa, no hay médicos de concejales.
P: Entonces, se vuelve en febrero.
D: Y claro, aunque la vuelta no será nada fácil. Varios temas importantísimos en agenda.
Lujan, al ataque
El periodista dialogaba con el dirigente radical sobre el impacto de una publicación realizada por el dirigente Gonzalo Lujan, quien apuntó contra el abordaje de la Municipalidad respecto al actual manejo de la crisis Covid.
Dirigente: Tome esto. Recién salido del horno de las redes. Lujan salió al ataque contra el manejo que está teniendo (Juan Manuel) Llamosas con la pandemia.
Periodista: ¡Mire usted! Justo veníamos hablando de las intervenciones del ex director del PAMI y su incipiente camino a una futura precandidatura. ¿Qué dijo?
D: Subió la foto de las largas filas que se hacen para testearse y lo acompañó de un mensaje fuerte. Lo trató al intendente de necio, porque según él están actuando como si todo estuviera normal y no hubiera cientos de casos por día. También la ligó el gobernador, por la cuestión de los festivales y las vacaciones. Remarcó que se abren actividades justo cuando el sistema de salud se empieza a congestionar.
P: Bueno, un diagnóstico en forma de flecha. Tiro al blanco contra la gestión.
D: Es como dice usted, Lujan busca ser precandidato. Para eso, necesita ganar protagonismo y que el vecino lo tenga en cuenta. Lo que sí, también se va a tener que bancar los comentarios en contra. Leía por ahí que le recordaban el vínculo entre el radicalismo y el PRO, o de cuando su partido hablaba de “infectadura”. Lo tienen fichado al ex funcionario de la gestión Macri.
¿Y Márquez?
La periodista se contactó con un dirigente del PJ local y le consultó por el futuro político de la ex diputada de Hacemos por Córdoba, Claudia Márquez (quien no pudo renovar su banca tras el resultado de las últimas elecciones legislativas).
Periodista: Disculpe, lo molesto por una consulta que me quedó en el tintero hace un par de semanas. ¿Se sabe algo de Claudia Márquez? En cuanto a su carrera política, digo.
Dirigente PJ: Le mentiría si le dijera que tengo certezas. Hasta ahora son todas especulaciones: posibilidades de algún lugar en un área del gobierno provincial o incluso en el Municipio pero nunca las escuché de nadie que tenga “la posta”.
P: También se comentaba que podía volver a la Defensoría del Pueblo.
D PJ: Estuvo allí durante muchos años, es posible. El tema aquí es lo que uno supone sobre el perfil de alguien que ocupó una banca en el Congreso. Está claro que Márquez no llevaba la vocería principal del bloque Córdoba Federal pero creo que si alguien fue diputado o diputada, después puede tener chapa para pedir un lugar más arriba. Bah, me parece a mí, ¿qué piensa usted?
P: Concuerdo. De hecho, el ex diputado Paulo Cassinerio ahora tiene un lugar en el gabinete de Schiaretti.
D PJ: Usted lo dijo. Pero si se trata de data firme, todavía no la tengo. Le prometo novedades si me llego a enterar de algo. Enero suele ser tranquilo pero en una de esas…
Con impronta propia
La cronista recibía un mensaje de su informante de la región, quien le comentaba sobre las estrategias de algunas localidades del sur para hacer frente a la tercera ola de covid.
Informante región: Estimada, veo que Río Cuarto tuvo días “heavy”, ¿no? Mucha gente haciendo fila para testearse y vacunarse.
Periodista: Sobre todo durante las fiestas. La vacunación ya estaría más aceitada pero el tema de los testeos en algunos lugares sigue mostrando que hay mucha demora.
I R: Bueno, le comento que hay municipios que creo que estuvieron a la altura de las circunstancias y están manejando la situación con impronta propia. Quizás tuvieron más tiempo para prepararse y la Ómicron no les llegó con el mismo impacto que ustedes. También entiendo que la cantidad de gente no es la misma pero hay actitudes que se pueden destacar. Por ejemplo, en Huinca están haciendo testeos en tres turnos. Hasta en la noche.
P: De todos modos, no podemos decir que en la región es un “Viva la pepa”. Localidades bastante más pequeñas que Río Cuarto han tenido casi la misma cantidad de casos diarios en las últimas jornadas.
I R: Cierto. Pero me da la impresión de que han apelado a herramientas que, a decir verdad, dependen más que nada de voluntad política de los intendentes. Me parece destacable que, durante buena parte del 2021, los municipios comenzaron a tener más autonomía respecto del manejo de la pandemia y las medidas a tomar. Pero entiendo que el intendente de ustedes seguirá mas a tono con la Provincia…
P: Es lo esperable. Convengamos que el gobierno provincial no ha adoptado nuevas medidas restrictivas después del 4 de enero.
I R: Ni creo que lo haga. Y tampoco creo que ocurra en los pueblos de la región. También seré crítico con algunos intendentes de la zona: a veces son fundamentalistas de la flexibilidad y cuando efectivamente se plantea eso, ninguna medida les parece suficiente.