Por Julieta Fernández

El llamado a elecciones en el STM dependerá de la voluntad de la actual conducción del sindicato, que hace más de 20 años es dirigido por Walter Carranza. Es sabido que el histórico dirigente gremial tiene algunos detractores en el ámbito municipal y la prórroga del Ministerio de Trabajo (que le habría dado 180 días hábiles más a los sindicatos para normalizar documentación, presentar memoria y balances y llamar a elecciones) no hizo más que beneficiar al sindicalista, quien ha aparecido poco en la escena mediática de los últimos meses (aunque sí hubo situaciones polémicas que lo involucraron).
Uno de los hechos comprometedores implicó una denuncia por violencia laboral de parte de un trabajador del Corralón Municipal. Carranza es director de Vialidad del Municipio, por lo que la denuncia administrativa presentada estuvo dirigida al secretario de Obras Públicas, Martín Cantoro y pedía que el Ejecutivo investigara lo ocurrido. Por otra parte, hubo cuestiones como la aprobación del último acuerdo salarial (28%) en el Concejo Deliberante que ameritaron la presencia de agrupaciones disidentes de Carranza en el Concejo Deliberante (por ejemplo, el referente Adolfo Bildoza de la Lista Azul).
Diversas protestas se realizaron durante el 2021. No solo por reclamos en materia salarial sino también por el déficit de la mutual de los trabajadores municipales. El desencadenante de esta situación sería una caída en el poder adquisitivo (bajos salarios) y, en consecuencia, menores aportes de los empleados a la mutual. Con el incremento de las prestaciones médicas, el problema se vio agravado. Además, la reducción de personal desde el 2016 hasta ahora (algo que desde el área de Economía resaltaron en su momento como una “virtud” de la gestión Llamosas) sería otra de las causas del problema, según plantean desde las organizaciones disidentes a la conducción del STM.
“Ha habido escasa contratación desde el 2016. Tenemos 400 empleados menos. Estamos siendo más eficientes en la administración de capital humano”, había señalado el secretario de Economía, Pablo Antonetti, en su informe anual de gestión en el Concejo Deliberante. En este sentido, trabajadores municipales se congregaron frente a las oficinas de la secretaría de Economía para rechazar la reducción del presupuesto abocado a personal municipal durante los últimos cinco años. En esa fecha (a mediados del 2021) también se había difundido un informe realizado por la Fundación 2030 que aseguraba que el presupuesto destinado a personal habría pasado de un 49% en 2015 a un 37% en 2020.
Desde la agrupación de autoconvocados celebraron una medida que no tuvo mucha resonancia en lo mediático pero que respondería en parte al reclamo de este sector de trabajadores municipales. Durante la última semana de diciembre, el Concejo aprobó: el otorgamiento de un adelanto de los aportes patronales al Instituto Municipal de Previsión Social por la suma de hasta 10 millones de pesos.”Esto da cuenta de la fortaleza del espacio. Nos estamos organizando, tenemos asambleas y de a poco, algunos reclamos nuestros se empiezan a escuchar”, opinaba un referente de la agrupación de Autoconvocados.
¿Carranza aprovechará?
No resta mucho tiempo del período de 180 días de gracia que posibilitaría que el sindicato “ponga las cosas en orden” y convoque a elecciones. No obstante, la ausencia de Carranza en los últimos reclamos de los empleados municipales y el último acuerdo salarial (de un 28% en cuatro cuotas) no hace pensar que el dirigente esté intentando “reconquistar” a los afiliados para ganar su adhesión. “Tenemos un salario promedio de 40.000 pesos. Mire si no hay trabajo que hacer. Pero Carranza siempre está al lado de la patronal”, opinaba un trabajador consultado por Alfil, replicando algunas de las críticas que los sectores opositores le esgrimen a Carranza por su cercanía con el oficialismo (sea del color político que sea).
Los reclamos salariales tuvieron repercusiones también en los últimos informes anuales de gestión. Concejales opositores cuestionaron a funcionarios por la última negociación paritaria. “No se puede esperar que los empleados hagan una buena prestación de servicios cuando varios de sus recibos dan vergüenza”, había manifestado el concejal de Juntos por Río Cuarto, Pablo Benítez, en el marco del informe de gestión de la secretaría de Gobierno.
“¿Aprovechará Carranza?” se preguntan sus opositores advirtiendo que se avecinaría una pronta negociación paritaria para el primer semestre. No obstante, tampoco podría afirmarse que el histórico dirigente haya sacado provecho de la prórroga dispuesta por el Ministerio de Trabajo para reinvidicarse en los últimos meses del 2021. Hasta ahora, al menos dos agrupaciones habían manifestado su voluntad de competir en la próxima contienda sindical. Los Municipales Autoconvocados presentaron su lista formalmente a fines de octubre (la encabezaría Jorgelina Fernández) y la lista Azul de Adolfo Bildoza (que hace aproximadamente 12 años compite contra Carranza para conducir el STM) también había manifestado sus intenciones de participar. Por lo pronto, no hay fecha en el calendario y quienes disienten con Carranza apuestan que el proceso podría estirarse hasta último momento.
Llamosas recorrió obras en ejecución en el Oeste
El intendente Juan Manuel Llamosas recorrió la obra de pavimentación, cordón cuneta y cloacas que se está ejecutando en el oeste de la ciudad, sobre la calle Arturo M. Bas. Ayer culminaron los trabajos en el tramo de dos cuadras comprendido entre las calles Roque Sáenz Peña y Antonio Lucero. En tanto, iniciaron las tareas en una tercera cuadra por el trayecto enmarcado entre calles Antonio Lucero y Trejo y Sanabria. El Municipio señaló que estas obras se complementan con las tareas que ya se realizaron en el sector sur-oeste con la pavimentación de la calle Martín Quenón.
En el lugar, el intendente expresó: “esta es una obra muy esperada por los vecinos que estamos desarrollando en conjunto con el Gobierno Provincial, mediante un financiamiento internacional que contempla un plan de 75 cuadras”. El mandatario indicó que primero se hicieron los desagües y luego el cordón cuneta para llegar finalmente al pavimento. En tanto, el secretario de Obras Públicas, Martín Cantoro resaltó que se estaría terminando la pavimentación de las dos primeras cuadras de la calle Arturo M. Bas. “También hay que destacar la obra de desagües que se realiza en el sector, muchas veces requeridas por los vecinos», añadió.
El comunicado oficial agregó que el plan completo de 75 cuadras demanda una inversión de 240.517.488,87 de pesos que serán destinados a la ejecución de 92.179,60 de metros cuadrados de pavimento integral de hormigón simple en las calles principales de múltiples sectores de la ciudad.