Por Gabriel Abalos
gabrielabalos@gmx.com
Buen fin de año de una autora

La poeta, escritora y dramaturga cordobesa Eugenia Cabral obtuvo distinciones a obras suyas este fin de año. Se le otorgó el primer premio en el concurso de poesía de la Fundación Victoria Ocampo, dedicado en esta edición a Horacio Armani, que distingue con la edición al mejor libro de Poesía inédito. El jurado integrado por Santiago Sylvester, Rafel Felipe Oteriño y Ana Zemborain le otorgó a Eugenia Cabral el premio que llevará al papel impreso el poemario La ciudad de amapolas.
Casi simultáneamente, Cabral también fue distinguida con el segundo puesto en el Concurso bienal de Literatura de la Ciudad de Buenos Aires en el género Ensayo, categoría édito, correspondiente al bienio 2016/2017. El premio se le otorgó por Vigilia de un sueño. Apuntes sobre la residencia de Juan Larrea en Córdoba (1956-1980), con prólogo de Benito del Pliego. El libro editado por la Universidad de Villa María (EDUVIM) consiste en una prolija investigación sobre los últimos años del enorme poeta, una de las voces cruciales de la literatura española, quien abandonó España al iniciarse la Guerra Civil, residió en otros países de Latinoamérica y se radicó en nuestra ciudad, donde fue profesor de la Universidad Nacional de Córdoba, residió durante un cuarto de siglo y falleció en 1980, a los 85 años. Felicitaciones a la autora por estos reconocimientos.
La vida sobre motitos
El Centro Cultural España Córdoba ofrece como regalo de fin de año la posibilidad de ver la película cordobesa Las motitos, en modalidad online y en forma gratuita, hasta el próximo lunes 27 de diciembre incluido. El filme, que mereció diversas distinciones y reconocimientos internacionales, fue realizado en 2020 y dirigido por Inés María Barrionuevo y Gabriela Vidal, con actuaciones de Carla Gusolfino, junto a Ignacio Pedrone, Carolina Godoy, Miguel Ángel Simmons y Erika Cuello, entre otros. Marcos Rostagno fue el director de fotografía y la música es de Andrés Toch.
En su estreno el año pasado en el 35° Festival de Cine de Mar del Plata fueron distinguidos Carolina Godoy, como Mejor actriz argentina (Premio SAGAI), y Atilio Sánchez por Mejor sonido de la Competencia Argentina (ASA). Este año, la producción local fue premiada en el Festival de Cine de Málaga, como mejor película iberoamericana de la sección Zona Zine y mejor actriz en la misma sección, para Carla Gusolfino. Las motitos aborda la relación entre dos adolescentes, Juliana y Lautaro, quienes viven en un barrio pobre de Córdoba prácticamente sitiado por la policía. Los protagonistas están enamorados y deben enfrentar un embarazo no deseado. Se puede acceder en: https://vimeo.com/468281293, con el password LMotitos2020.
Una feria saludable
La Feria Agroecológica de Córdoba, que se despliega en la Ciudad Universitaria, en el bosquecito de la Facultad de Comunicación Social, frente al Parque de las Tejas, abrirá hoy en el horario de 17 a 20 con su oferta navideña de diversos productos naturales tales como verduras, frutas, cosmética natural, kefir, aceite de oliva, nueces, miel, huevos, humus de lombriz, plantines, panificados sin tacc, harinas, especias y mucho más, incluida la venta de libros. Habrá un espectáculo de alegría y comicidad para toda la familia a cargo de Baru, de la cooperativa Mundo Púrpura, colectivo de artistas y animadores independientes que integran malabaristas, acróbatas, zanquistas, payasos y payasas que promueven valores sociales mediante el circo y el teatro. Av. Los Nogales S/N, Ciudad Universitaria.
Las joyas de fieltro
En la Sala Merit de Gran Hotel Victoria (peatonal, 25 de Mayo 240), la Galería de arte María Elena Kravetz está presentando una muestra de piezas de joyería textil en fieltro, realizadas por Walter Vera, artista visual y docente especializado en arte textil residente en Unquillo. El artista califica a sus producciones en joyería no convencional que se exhiben en la muestra como “expresiones visuales textiles donde dejo mi impronta: obras de mediano formato, paños y joyería intervenidos con texturas, volúmenes, volados, color y con toques de brillos de los sinfín de abalorios aplicados. Obras libres que pueden montarse de formas diferentes, desglosarlas en pequeñas obras, objetos de arte o accesorios». Se pueden visitar hasta el 17 de febrero, con entrada gratuita en el horario de 10 a 20.
Especial en modo virtual
Este viernes desde las 21, se podrá disfrutar en Youtube CulturaCBA una serie de conciertos que integran un Especial de Navidad. Actuarán la Banda Sinfónica de la Provincia junto a los cantantes invitados Lorena Gómez y Juan Iñaki, con un programa que destaca la pluralidad rítmica y cultural de Latinoamérica. Un grupo de ocho voces del Coro Polifónico de Córdoba, con dirección de Matías Saccone, interpretará El nacimiento, de Navidad Nuestra de Ariel Ramírez y Félix Luna, y el villancico Cuento de Navidad del sanjuanino Buenaventura Luna, con música de Eduardo Falú. Por su parte, el Coro de Cámara de la Provincia, dirigido por Guillermo Pellicer, ofrece su versión del popular villancico Venid pastores con música de Juan Francisco Giacobbe, además de Niño Dios de amor herido y A un niño llorando al yelo, obras del compositor sevillano del siglo XVI Francisco Guerrero. Con la dirección de Juan Manuel Brarda, el Coro Polifónico Delfino Quirici presenta Una rosa ha brotado, villancico tradicional navideño con armonización de Michael Praetorius, en versión coral de Jan Sandström. Y el Coro cordobés Gospel Kumbaya versionará un compilado de canciones navideñas registradas en distintos espectáculos.