Schiaretti vuelve al ruedo nacional: hoy, con Vigo en la jura

Después de casi dos años de pandemia sin salir de Córdoba, el gobernador viaja a Buenos Aires. Acompañará a su esposa y senadora electa. Exhibición de cordobesismo y armado anti grieta.

Yanina Soria

En lo que será su primera salida fuera de las fronteras de la provincia tras casi dos años de pandemia, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, pisará hoy Buenos Aires.

Lo hará para acompañar a su esposa y flamante senadora electa, Alejandra Vigo, durante la jura de los nuevos parlamentarios en la Cámara Alta.

Su presencia física en el Senado de la Nación después de protagonizar con altísimo perfil la campaña legislativa, reviste de gran relevancia para un gobernador que acostumbra a hablar políticamente a través de sus gestos. Y que desde el 14 de noviembre se mantuvo focalizado exclusivamente en la gestión provincial.

Y en ese sentido, la exhibición de cordobesismo que hoy dará en el plató de Cristina Kirchner dice mucho. Se sabe, la vicepresidenta es el límite que el cordobés se fijó para avanzar, por ejemplo, en la unidad del PJ provincial con el kichnerismo local.

Suelen repetir desde su entorno que el cordobés nunca pudo dar vuelta la historia de desavenencias que lo vincula a la ex mandataria nacional y que por eso le imputa públicamente a Mauricio Macri ser responsable de la vuelta del kirchnerismo al poder. Parte de las miradas estarán puestas hoy en ese contacto, si es que se produce de alguna manera.

Lo cierto es que Córdoba Federal tendrá una sola banca en el Senado, justamente la que Vigo le ganó al ex presidente del partido justicialista en Córdoba y hoy referente del Frente de Todos, Carlos Caserio.

Sin embargo, en un escenario de poderes equilibrados donde, por primera vez en años, el oficialismo no tendrá la mayoría, ese escaño resulta un activo que Schiaretti está dispuesto a hacer valer y mucho. Su salto al plano nacional hoy, lo ratifica. “Esa banca, soy yo”, se interpreta.

Las relaciones que Córdoba Federal pueda tejer con otros parlamentarios para avanzar no sólo en una agenda legislativa conjunta sino en posicionamientos firmes sobre temas considerados prioritarios para las provincias, será fundamental.

El Interbloque Federal en Diputados ya avanzó en ese sentido y quedó conformado esta semana por los peronistas no K de Córdoba (Carlos Gutiérrez, Natalia de la Sota e Ignacio García Aresca), los de Buenos Aires (Florencio Randazzo, Graciela Camaño y Alejandro “Topo” Rodríguez) y los socialistas de Santa Fe (Mónica Fein y Enrique Estévez).

Schiaretti no sólo apuesta a lograr algo similar en la Cámara Alta, sino que trabajará activamente para que esa dinámica legislativa tenga un correlato político electoral para el ´23. El mandatario mediterráneo se comprometió públicamente a contribuir a un proyecto anti grieta, federal y competitivo. Y si bien por ahora eso es sólo un enunciado, los suyos aseguran que “desde hace rato” Schiaretti tiende puentes con dirigentes nacionales.

Según pudo saber Alfil, la agenda del gobernador en Buenos Aires no incluye otra cosa que asistir a la ceremonia; fuentes consultadas descartaron que tenga previsto reuniones políticas durante la jornada.

Sin embargo, hay mucha expectativa por lo que pueda declarar desde Buenos Aires, si es que concede notas con la prensa. La realidad es que por las cuestiones sanitarias hay fuertes restricciones impuestas en el Congreso por lo que el líder de Hacemos por Córdoba estará acompañado por un mínimo de personas, entre ellas, el diputado Carlos Gutiérrez.

Aunque su atípico esfuerzo en campaña para para las elecciones de medio término de este año no se vio reflejado en los resultados, la lista de Alejandra Vigo y Natalia de la Sota cosechó un 25 por ciento (igual que en las PASO) quedando 30 puntos atrás de Juntos por el Cambio, Schiaretti sigue siendo una figura de ascendencia en el tablero nacional.

Es el mandatario de la provincia más importante del interior y único gobernador del PJ que no integra las filas del Frente de Todos.

Después de la campaña, se erigió como un opositor al gobierno Nacional y desde allí buscará ganar terreno. Schiaretti encarará a través de sus representantes, este segundo periodo legislativo con una agenda de propuestas opuesta a la planteada por el oficialismo.

Aunque por ahora no está claro desde qué lugar pretende Schiaretti jugar el 2023, esta primera reaparición pública en el seno del poder legislativo anticipa el inicio de un camino que buscará recorrer como protagonista.