Negri porotea su reelección en bloque UCR (amago de ruptura)

Se vuelve más crítica la situación en la bancada radical en Diputados

Por Alejandro Moreno

Mario Negri salió ayer a celebrar el poroteo que le ratifica la reelección como presidente del bloque de diputados nacionales de la Unión Cívica Radical, mientras que los que impulsan a Emiliano Yacobitti –Rodrigo de Loredo entre ellos- amenazan con formar una bancada propia dentro del interbloque de Juntos por el Cambio.
«Estoy orgulloso de que un grupo mayoritario de diputados del bloque UCR me pidiera que continúe en la presidencia de la bancada. Esta ha sido una decisión colectiva, no personal. Para mí es un honor enorme, que espero retribuir con compromiso y trabajo denodado como hasta ahora y aún más», expresó Negri.
El actual presidente del bloque asegura tener mucho más de los 23 diputados que se necesitan, sobre un total de 45, para asegurarse la continuidad en un cargo de altísima exposición pública, y que podría conducirlo, además, a retener la titularidad del interbloque aliancista.
Entre los que ya manifestaron su apoyo a Negri se encuentran los cordobeses Marcos Carasso –presidente del Comité Central de la UCR que asumirá una vez que Luis Juez renuncie a la Cámara Baja para ir al Senado- y los mestristas Soledad Carrizo y Hugo Romero. También, Roxana Reyes (Santa Cruz), Mario Barletta (Santa Fe), Marcela Coli (La Pampa) y Facundo Manes (provincia de Buenos Aires). En total, serían 27 por ahora. En la última campaña electoral, Negri dedicó más tiempo a recorrer otras provincias para, precisamente, apuntalar sus relaciones en el bloque.
Mientras desde la otra trinchera preparar la resistencia, Negri trató de dar por concluida la historia con un mensaje de apertura: «El Congreso que viene implica un gran desafío y todos seremos importantes». El resto de las autoridades del bloque se definirán el sábado 6, y hasta entonces se intentará acordar con los demás sectores internos.
«Hay que dejar de lado las tensiones, que jamás alimenté ni alimentaré. Enfrente está el kirchnerismo. No hay que distraerse. La sociedad quiere al radicalismo unido y fuerte», sostuvo Negri.
Además, declaró que «el Congreso que viene implica un gran desafío para la oposición donde hará falta la experiencia y también el empuje de muchos dirigentes que se sumaron a la política. Todos somos importantes».

La oposición

Casi simultáneamente, quince diputados que juegan por la candidatura de Emiliano Yacobitti, como Rodrigo de Loredo, Gabriela Brouwer de Koning, Carla Carrizo (CABA), Martín Tetaz (CABA) dieron a conocer un comunicado en el que ratifican que quieren un cambio en la conducción del bloque.
“Juntos por el Cambio interpretó las demandas ciudadanas y consolidó así un resultado electoral en todo el territorio nacional. Ideas nuevas refrescan y fortalecen la propuesta de nuestro partido y nuestra coalición para poner un límite en el Congreso y, lo más importante, para construir un proyecto de mayorías en 2023 que nos devuelva a la senda de desarrollo como Nación”, señalaron.
“El radicalismo –continuaron- ha sido artífice central del triunfo de Juntos por el Cambio. Lo ha hecho a partir de interpretar a una sociedad que pide modificaciones profundas en las prácticas de la dirigencia política. La conducción de nuestros bloques y las vocerías que los representan deben ser, entonces, el reflejo de lo validado por la sociedad en las elecciones. Es momento de ratificar esa renovación”.
Finalmente, subrayaron que “es necesario cambiar para poder representar a los millones de ciudadanos que nos dieron un voto de confianza, es necesario para cambiar y gobernar”.
Los opositores a Negri, que juegan en el esquema que impulsa la candidatura de Martín Lousteau a la presidencia del Comité Nacional de la UCR, amenazan con formar un bloque propio dentro del interbloque Juntos por el Cambio, lo cual configuraría un escenario de crisis pocas semanas después de la gran victoria electoral del 14 de noviembre.