En Córdoba, maquinaria agrícola y autopartes empujan los indicadores industriales

La actividad económica, a nivel nacional, en varios sectores está en niveles de pre pandemia. En Córdoba son varios los rubros que repuntaron, según consta en el Monitor que realiza el Ministerio de la Producción elaborado por Economic Trends para el tercer trimestre de este año. Maquinaria Agrícola y autopartes son los dos rubros con mejor performance.

Un repaso por los diferentes sectores da el siguiente resultado:

1.- La industria alimenticia tuvo durante el tercer trimestre de 2021 una facturación, a precios constantes,11% menor a la registrada durante el tercer trimestre de 2020, aunque 16.3% mayor a la de igual período de 2019. En octubre, la facturación, a precios constantes, fue un 9.3% inferior a la de un año atrás. La cantidad de empleados ese mes fue 9,1% superior a la registrada en abril de 2020, mes de inicio de la serie.

2.-La industria del maní tuvo, durante el tercer trimestre, una producción, medida en toneladas, un 0.4% superior a la registrada durante el tercer trimestre de 2020, aunque 4.4% por debajo de la producción registrada durante el tercer trimestre de 2019. En octubre fue 26,7% mayor a la de hace un año. La cantidad de empleados creció 1% respecto a abril de 2020.

3.- La industria de la maquinaria agrícola continuó registrando, durante el tercer trimestre de 2021, niveles elevados de producción, 3.8% por debajo del elevado nivel durante el tercer trimestre de 2020 (medido en unidades) y 60.9% por encima del nivel registrado durante el tercer trimestre de 2019. El mes pasado la producción fue un 15.9% mayor al promedio mensual del cuarto trimestre de 2019. Se trata de la rama industrial con mayor generación de empleo, con un aumento, hasta octubre de 2021, del 28.9% en comparación con mayo de 2020, cuando comenzó la serie de empleo en la maquinaria agrícola.

4.- La industria autopartista trabajó bien; en comparación con el tercer trimestre de 2019, la producción registrada durante el tercer trimestre de 2021 fue 10.5% mayor. Durante octubre la producción fue un 12.3% mayor al promedio mensual del cuarto trimestre de 2019. Al igual que en la maquinaria agrícola, ha sido gran generadora de empleo, con un 23.5% de incremento hasta octubre de 2021 en comparación con mayo de 2020, primer mes de la serie.

5.- La industria de refinería y fundición de aluminio registró durante el tercer trimestre de 2021 una producción, medida en toneladas, prácticamente idéntica a la registrada durante el tercer trimestre de 2019 (87.9% superior a la registrada durante el tercer trimestre de 2020), con un incremento del 6.4% en la cantidad de trabajadores empleados (en comparación con mayo de 2020, mes de inicio de la serie).

6.- La industria electrónica, conformada por empresas dedicadas al diseño, la fabricación y la integración de dispositivos con circuitos electrónicos y software embebido, recientemente incorporada al Monitor, registró una facturación, a precios constantes, durante el tercer trimestre del año, 12.2% superior al nivel registrado durante el tercer trimestre de 2020. Durante octubre de 2021, la facturación, a precios constantes, estuvo un 22.1% por encima del promedio mensual registrado durante el cuarto trimestre de 2020.

7.- La industria de la salud continuó registrando, durante el tercer trimestre de 2021, altos niveles de actividad, con facturación, a precios constantes, 82.6% por encima del tercer trimestre de 2020 y 75.8% por encima del tercer trimestre de 2019.

8.- A diferencia de las ramas industriales anteriores, que presentan importantes incrementos de producción y facturación, la industria minera, aunque con una tendencia creciente, continúa registrando bajos niveles de producción, con un nivel, medido en toneladas, durante el tercer trimestre de 2021, 61.0% inferior al nivel registrado durante el tercer trimestre de 2019 (38.6% por debajo del cuarto trimestre de 2019, último trimestre completo previo a la irrupción de la pandemia, ya afectado por la menor actividad de la construcción, especialmente de obra pública). Octubre de 2021 registró un nivel de producción 40.2% inferior al promedio mensual registrado durante el cuarto trimestre de 2019.

9.- La industria del plástico continuó registrando altos niveles de producción (medida en kg) durante el tercer trimestre de 2021, con un nivel 14.9% superior al registrado durante el tercer trimestre de 2020 y 37.7% superior al registrado durante el tercer trimestre de 2019. Durante octubre de 2021, la producción fue un 47% superior al promedio mensual durante el cuarto trimestre de 2019.

10.- Algo similar, aunque más marcado, ha ocurrido con la industria de madera y muebles cuyo nivel de facturación a precios constantes, durante el tercer trimestre de 2021, fue 35.0% superior al registrado durante el tercer trimestre de 2020 y 106% superior al registrado durante el tercer trimestre de 2019. En octubre 2021, el nivel fue 4.3% mayor al promedio mensual durante el cuarto trimestre de 2019.

12.- La industria de ‘telcos’, que provee infraestructura a empresas de telecomunicaciones, revirtió durante octubre de 2021 la tendencia creciente observada en la cantidad de cuadrillas ocupadas iniciada luego del piso de actividad en junio de 2020, con una caída del 23.1% en comparación con septiembre de 2021.