JPC repite refuerzo nacional y van por un “urnazo”

Los candidatos de la alianza instaron a superar la marca de las PASO para lograr un triunfo histórico y cercar las ambiciones de crecimiento de Hacemos por Córdoba. Hoy llegan a la ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, Martín Lousteau, Maximiliano Ferraro y Hernán Lacunza. El lunes será el turno de Patricia Bullrich. La visita de Mauricio Macri es sólo una intención, por ahora.

Por Yanina Passero

Durante las últimas semanas de la campaña electoral, los candidatos y dirigentes que integran Juntos por el Cambio en Córdoba cabalgarán entre las tensiones que caracterizan al espacio y el objetivo de magnificar un triunfo seguro el domingo de elecciones legislativas nacionales.

En la cena de recaudación de fondos que organizaron los aliancistas quedó expuesta la ambición de elevar la marca de las PASO y, fundamentalmente, neutralizar al gobernador Juan Schiaretti y su discurso contra los beneficios históricos de los porteños en materia de distribución de recursos federales.

En JPC los ilusiona lograr la sexta banca para la radical Gabriela Brower de Koning. Sin embargo, la línea halconada que se referencia en el estilo confrontativo de Patricia Bullrich, afirma -sin disimulo- que el triunfo será completo si Hacemos por Córdoba pierde un escaño de los tres que pone en juego en la Cámara de Diputados. Quitando de la lista a los macristas (los de Macri), hay suficiente consenso interno de que el rival es el Frente de Todos, pero también el oficialismo provincial. “Son lo mismo”, insisten al recordar la presunta funcionalidad de los diputados peronistas con el kirchnerismo en el Congreso.

Como sea, a las soflamas federales del gobernador Schiaretti, los cambiemitas responderán con más desembarcos de referentes con domicilio en el puerto.

En la noche del miércoles, el economista Martín Tetaz brindó un completo panorama económico a los candidatos y aportantes que cenaron solomillo con verduras en el Alto Botánico. Hoy, harán escala en la ciudad el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el senador Martín Lousteau; el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro; y el ex ministro de Finanzas bonaerense, Hernan Lacunza. El lunes será el momento protagónico de Bullrich y la visita de Mauricio Macri es sólo una intención, por ahora.

La agenda no tiene grandes sorpresas. Larreta con su socio radical, Lousteau, recorrerán la peatonal y brindarán una conferencia de prensa al mediodía en el bar La Plazoleta. Todos los invitados de JPC encabezarán con los candidatos un acto con las juventudes partidarias en el Parque Sarmiento. Antes habrá momentos de reuniones con los protagonistas de la campaña.

Por la tarde, Larreta continuará su raid para apoyar candidatos y pasear su ambición presidencial en el interior del país. Lo espera Santa Fe y Entre Ríos.

La incógnita que podría resolverse hoy apunta directamente al estilo de Larreta para el tramo final de la campaña. Durante su última visita, el 6 de octubre pasado, criticó al gobierno nacional pero también disparó contra el Panal. Se recordará que las declaraciones tuvieron su réplica en la voz del diputado schiarettista, Carlos Gutiérrez. El avezado dirigente peronista lo trató de porteño mentiroso y le recordó que el bloque Córdoba Federal también votó proyectos de Cambiemos en el marco del compromiso de gobernabilidad.

¿Larreta regresará al discurso nacional que cultivaba y pausó en su última escala en Córdoba? ¿O tensionará directamente con el gobernador que goza de una altísima popularidad?

Sobre el perfil de Bullrich no hay dudas en este punto. Conviene remarcar que Macri se muestra esquivo a confrontar con el mandatario provincial y esta línea mantienen los referentes que le responden como el candidato a diputado, Gustavo Santos. Incluso, los intendentes Eduardo Romero (Villa Allende) y Pedro Dellarossa (Marcos Juárez) se fotografiaron con Schiaretti y sus candidatos a diputados, en plena campaña.

Propuestas

Mientras se preparan para las actividades de la jornada, los candidatos continuaron con la difusión de sus propuestas. En una intervención urbana con fardos de alfalfa en el Parque de las Tejas, estuvieron presentes los intendentes de Hernando, Gustavo Botasso, principal ciudad productora de maní de la provincia; Luis Picat de Jesús María, uno de los conglomerados más importantes en términos ganaderos; y José Bria de Morteros, una de las ciudades líderes de la cuenca láctea de la provincia de Córdoba.

En este marco, Rodrigo de Loredo planteó: “Proponemos que se termine al 100% el cepo a la carne, que ha sido una política repetida y absolutamente infructuosa. La Argentina necesita producir más, por eso vamos a llevar al Congreso la eliminación absoluta y total del cepo a la carne”.

Sobre la cuenca láctea sostuvo: “Córdoba es el primer productor lácteo de nuestro país. Una economía que fue muy castigada, poco atendida y que sobrevivió a malas políticas. Pese a todo, se ha tecnologizado y también es atacada con retenciones tanto a la exportación de leche líquida como en polvo y sus productos derivados que tienen agregado de valor, tienen industrialización y generan empleo. Proponemos también la eliminación de las retenciones de la cuenca láctea”, agregó.

Respecto del maní, señaló: “Proponemos la eliminación de las retenciones al maní que se aplican sin distinguir entre el maní bruto y el maní que lleva agregado de valor. Este gravamen perjudica a Córdoba que es la productora del 95% del maní de la Argentina. Pedimos que tenga un tratamiento parecido al garbanzo que es considerado una economía regional”.