Enroque Corto Río Cuarto

Por Gabriel Marclé y Julieta Fernández

Arenga de sprint final en HpC

Carlos Gutiérrez y Claudia Márquez

El periodista consultaba con el militante de Hacemos por Córdoba sobre los próximos pasos de la agenda de campaña.

Periodista: ¿Cuáles son los próximos pasos? Quedan poco más de tres semanas para las urnas.

Militante: Ni me diga. Estamos muy a full con todo. A la noche (del jueves) tenemos una reunión importante en la Biblioteca Sarmiento de Alberdi. Teóricamente estarán el intendente Juan Manuel Llamosas y el diputado Carlos Gutierrez, además de la candidata Claudia Márquez.

P: Bueno, un encuentro importante.

M: Dicen que será como una reunión de toda la militancia schiarettista para coordinar lo que es el cierre de la campaña. Más que organización es una arenga.

P: ¿Hace falta?

M: ¡Seguro! O sea, está el compromiso de todos por salir a bancar la parada y juntar todos los votos que hagan falta para sostener la tercera banca y mejorar la elección hecha en las PASO. Creemos que es posible hacerlo y no creemos tanto en esos números que tiran los de Juntos por el Cambio. Como le digo, hay compromiso, pero nunca viene mal una charla técnica y un grito de apoyo antes de salir a la cancha.

 

 

­­¿“Revancha” en la Rural?

La periodista dialogó con un analista político sobre la “segunda parte” de la muestra de la Sociedad Rural que será una semana antes de las elecciones generales. En diálogo con LV16, el presidente de la Sociedad Rural Río Cuarto, David Tonello, aseguró que habrá tribuna disponible para los candidatos.

Periodista: ¿Sabía usted que hay una especie de “segunda parte” de la muestra rural este año?

Analista político: Sé que la de septiembre fue un poco más cerrada, con algunos remates y actividades puntuales y la de noviembre sería más abierta al público. Casi como antes de la pandemia…

P: Bueno, vio que hubo acto inaugural en septiembre pero parece que volvería a haber una tribuna para candidatos nuevamente. No sé si habrá otro acto inaugural pero sí presencias políticas.

A P: El timing justo para los candidatos, ¿eh? Ambas muestras se darían una semana antes de ir a las urnas. Es más, quizás la de noviembre sirva como una “revancha” para los dirigentes de Juntos por el Cambio que no habían ido al acto inaugural de septiembre.

P: Algunos de ellos planteaban que su ausencia en el acto se debía a que no necesitaban el voto de ese sector. Dando a entender que ya lo tendrían asegurado.

A P: Quizás. Pero no quedan dudas de que Hacemos por Córdoba está insistiendo fuerte con la agenda de campaña vinculada al agro así que la “revancha” también podría ser para ellos. El evento les va a dar una chance más para mostrarse cerca del sector agropecuario. En fin, no le viene mal a nadie. Salvo al FdT que probablemente vuelva a escuchar las mismas críticas dos veces (risas).

 

 

El Cívico recibió al indignado

Temprano en la mañana, el informante dentro del peronismo local se comunicaba con el periodista para darle aviso sobre una reunión que se produciría en el Centro Cívico de la capital alterna. El motivo del encuentro estuvo vinculado a una “enmienda” referida a un altercado que aconteció en la ciudad durante la última visita del gobernador Juan Schiaretti.

Informante: ¿Se acuerda del problema que tuvo un vecino el lunes pasado? Cuando vino el gobernador al Polo Científico…

Periodista: Sí, lo tratamos brevemente. El ETER actuó y lo redujeron, o algo así, después que le gritó al gobernador algo de los impuestos.

I: Bueno, resulta que a este hombre lo han recibido Centro Cívico. Un poco para pedirle disculpas y otro poco para escuchar los reclamos. Tengo entendido que el delegado del Ministerio de Seguridad (Roberto Koch) estuvo con él para charlar sobre lo ocurrido y enmendar un poco lo que sucedió después del hecho. Pero también le dieron lugar para que hable del reclamo puntual que hizo, sobre los impuestos. Parece que la gente de Rentas le abrió las puertas para que explique de dónde vino el reclamo y hacer algo.

P: Terminó logrando lo que buscaba. No que bajen los impuestos, pero sí que lo escuchen. ¿No abre la puerta a que otros hagan lo mismo?

I: No creo. El Gobierno de Córdoba siempre estuvo abierto a reunirse con quienes piensen diferente o tengan pedidos. Acá se llegó a un punto no deseado, pero el gobernador se enteró de lo ocurrido y pidió él directamente que se comuniquen con el hombre para trabajar en algo.

P: ¿Y cómo quedaron las cosas puertas adentro? Digo, exabruptos así pueden generar problemas a tan poco de las elecciones.

I: Sí, fue un lío. La verdad es que fue un problema para la gente de Provincia. Trataron de no darle importancia hacia el afuera, pero hacia adentro se tomaron medidas. Una de ellas tuvo que ver con ordenar un poco las cosas y bajar la tensión para que estas situaciones no se vuelvan a repetir. Básicamente, bajarle el tono a los reclamos, como pasaba con el “gallego” (José Manuel de la Sota) cuando alguien venía y le reclamaba algo. La idea es hacerlo más sociable al gobernador y que no parezca un miembro de la realeza.

Repudio en el Concejo

La periodista se comunicó con un informante del Concejo Deliberante para consultarle por un planteo realizado por el bloque Juntos por Río Cuarto que apuntaba a repudiar el accionar de la Policía en el último acto presidido por Juan Schiaretti en la ciudad.

Periodista: Me dicen que hubo una intervención de JpRC en el Concejo por el hecho de violencia policial hacia el ciudadano que se manifestó en la zona de la Terminal.

Informante Concejo Deliberante: Sí. Un planteo breve pero que sirvió de puntapié para retomar un poco algunas cosas que también le habían planteado a la subsecretaria de Derechos Humanos hace unos días y mencionar algunos hechos de violencia institucional que se dieron en el último año en la provincia. También le cuento que escuché a gente del peronismo decir que el planteo era lógico pero que el bloque opositor “no estaba siendo muy coherente”.

P: ¿A qué se refieren?

I C D: Concuerdan en que el accionar policial del martes fue algo inadmisible pero ya se imagina por donde vino el comentario: que muchos de ellos no repudiaron de igual manera las represiones durante el gobierno de Cambiemos.

P: ¿Alguien del oficialismo salió a responder el planteo del repudio? En el recinto, digo.

I C D: Claro que no. En el fondo, todos reconocen que no estuvo bien lo que ocurrió el martes y quedarían muy mal parados al intentar defender algo así. Pero por lo bajo, no faltaron comentarios…