Aborto: Iglesia sondea candidatos y aguarda por sucesión de Ñañez

Por Bettina Marengo

La Arquidiócesis de Córdoba quiere saber qué opinan los candidatos a diputados y senadores de todas las fuerzas politicas de la provincia sobre la interrrupción voluntaria del embarazo (IVE) y sobre la interrupción legal (ILE) y también si presentarían proyectos para derogar la ley N° 27.610 que legalizó el aborto, sancionada a fines de 2020 por el Congreso de la Nación y que está en plena vigencia en el pais.

Con plazo para responder hasta el último día hábil de octubre, la comisión de Pastoral Social del Arzobispado que conduce Carlos Ñáñez envió un cuestionario a cada integrantes de las listas legislativas, que incluye varios temas de la vida civil, además del aborto. Fuentes de la curia indicaron que todavía no tienen respuestas para comentar, porque los cuestionarios están siendo entregados a sus destinatarios.

La información se conoció a la par que la Cámara Federal de Apelaciones, en fallo dividido, rechazó la suspensión de la IVE reclamada en cautelar por la ONG católica Portal de Belén, pero ordenó al juez Ricardo Bustos Fierro que tome el amparo en contra de la ley, que el magistrado había rechazado.

La inquietud de Ñañez se da en el marco de su renuncia al cargo de arzobispo de Córdoba, que presentó ante el papa Francisco cuando cumplió los 75 años, el 9 de agosto pasado. Según conocedores del mundo eclesial, el deseo del prelado sería quedarse en Córdoba como obispo emérito, en retiro. Raul Francisco Primatesta lo fue y mantuvo la influencia hasta su fallecimiento.

Ñañez anunció en abril que dimitiría, y en el Arzobispado ayer confirmaron que el trámite ya está hecho ante el Vaticano “Todavía no hay respuesta. Se espera la aceptación y la sustitución”, respondió una fuente. En el mundo católico cordobés hay mucha expectativa por el eventual sucesor del prelado que ya lleva 22 años en el cargo. “Todos tejen nombres”, aseguran. El auxiliar Pedro Torres siempre figura en la lista, pero nadie tiene certezas. Es usual que desde Roma se hagan consultas en la comunidad local, a fin de encontrar un perfil adecuado a la diócesis, catalogada como “no progresista” por los observadores. En cualquier caso, sea el eventual sucesor más afín a Bergoglio que Ñañez, o no, nadie espera que la decisión papal sobre su renuncia y reemplazo se conozca de inmediato. Tiempos vaticanos, que le dicen.

Panorama

Aunque con el cuestionario la Iglesia apuntó a todas las listas y candidatos, el principal interés es conocer la posición sobre IVE de los que efectivamente tienen chances de ingresar al Congreso en las elecciones del 14 de noviembre. Lo mismo puede decirse con la grey evangélica, que tiene para ofrecer a las fuerzas políticas el 0,7% de los votos que obtuvo en las PASO la candidata cristiana Mery Lunge, empresaria que se presentó con el Partido Demócrata.

Si se repite el resultado de las primarias en las generales, Córdoba pasará de tener tres senadores “verdes” o con posición favorable al aborto legal (Carlos Caserio, Laura Rodriguez Machado y Ernesto Martinez) a sentar a tres senadores “celestes”: Luis Juez, Carmen Alvarez Rivero y Alejandra Vigo. La compañera de Juez tiene conocida militancia católica y según referentes del espacio, fue la encargada de acercar el voto vinculado a la iglesia a través de sus contactos con las diócesis de la provincia, no específicamente la de la ciudad de Córdoba (Ñáñez tiene un vínculo directo con el gobernador Juan Schiaretti), sino de todo el interior. Incluso se le adjudica a Alvarez Rivero la gestión del voto ultraconservador del Opus Dei que se notó en algunos barrios cerrados de la Capital, según el análisis fino del espacio. La dirigente de Primero la Gente ya ha dicho que trabajará para que una “mayoría celeste” derogue la ley 27.610.

Entre los nueve diputados que ingresarán el 10 de diciembre a la cámara baja las posiciones son menos homogéneas. Los cinco primeros de Juntos por el Cambio son Rodrigo de Loredo, Soledad Carrizo, Hector Baldassi, Rodríguez Machado y Gustavo Santos. Salvo la actual senadora, el resto es “celeste”, aunque De Loredo no ha expresado su posición. En cuanto a Hacemos por Córdoba, la cabeza de lista Natalia de la Sota es contabilizada como “verde” por los colectivos que trabajan por el aborto legal, mientras que el segundo, el llaryorista Ignacio García Aresca, es “celeste”, al igual que la tercera Claudia Marquez. La riocuartense, como Vigo, Juez, Carrizo y Baldassi, ya votó en contra de la IVE.

En el Frente de Todos, Martin Gill encabeza la boleta y es anti aborto legal. Pero si el actual diputado Pablo Carro es quien finalmente ocupa el sitio (como muchos presumen en el espacio), la banca K de Córdoba seguiría homogéneamente verde como en la actualidad.