Por Alejandro Moreno
A un mes de las elecciones generales, la campaña tiene como protagonistas principales a los candidatos de Juntos por el Cambio y de Hacemos por Córdoba, que pelean por una banca que podría ser tanto de uno como de otro. Según los resultados de las PASO, Juntos por el Cambio ganaría cinco bancas y el peronismo cordobés tres, mientras que el kirchnerismo, solo puede aspirar a retener la única que está a su alcance.
(Sigue en página 3)
(Viene de Tapa)
Los aliancistas quedaron en las PASO a 30 mil votos de obtener una sexta banca a expensas del peronismo, y ese es el botín que se disputa por estos días. La candidata número 6 de Juntos por el Cambio es Gabriela Brouwer de Koning y la 3 de Hacemos por Córdoba es Claudia Martínez; en la coalición opositora, cuando los desborda el entusiasmo, hasta imaginan que podrían alcanzar una silla más, que le tocaría al macrista Oscar Agost Carreño, para lo cual necesitan superar el 56 por ciento y que el kirchnerismo no llegue al 8.
Buena parte de la cosecha a recoger está en el interior provincial -y especialmente en las regiones productivas- y por eso tierra adentro marchan los candidatos de Juntos por el Cambio y el principal recolector de votos para el peronismo, el gobernador Juan Schiaretti.
Precisamente Schiaretti inauguró ayer la obra de pavimentación de la ruta que une Marcos Juárez con Saira, y después de elogiar esos trabajos de su gobierno embistió contra la política económica nacional.
La obra, consideró el gobernador, “transforma en un eje de desarrollo porque alrededor de la ruta pavimentada comienza a mejorar el transporte de la producción, a surgir nuevas actividades para esta región de Córdoba, para este departamento que es uno de los más productivos que tenemos en nuestra provincia”.
“Todas estas cosas que hacemos los cordobeses, las hacemos porque somos capaces de trabajar juntos. ¿Cuántas más cosas podríamos hacer si no tuviéramos que soportar las retenciones a las exportaciones agropecuarias?”, afirmó y preguntó.
Schiaretti puntualizó que son “un impuesto que perjudica a nuestra provincia, que es la que aporta cerca de un 30 por ciento de las retenciones que van al fisco nacional”. Y calculó: “Es el equivalente a asfaltar 6.500 kilómetros de red primaria, es duplicar la red primaria cordobesa en un año, es hacer 300 veces esta ruta, es el equivalente a construir 66 mil viviendas en un año, es el equivalente a construir 1000 escuelas y 285 hospitales”.
“Eso es lo que estamos perdiendo por las retenciones a las exportaciones. Por eso planteamos desde Córdoba que esto debe corregirse deben reducirse gradualmente las retenciones agropecuarias y ponerse a cuenta del Impuesto a las Ganancias”, sostuvo.
JpC
Mientras tanto, los candidatos de Juntos por el Cambio recorrieron Las Varillas, Río Segundo y Pilar, entre otras ciudades, en los últimos días. Hoy, se presentarán las principales figuras de las listas en tres puntos clave: Río Cuarto, Villa María y San Francisco, en un raid agotador, y que estaba previsto para la semana pasada pero que se postergó por la visita a la ciudad de Córdoba del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Ayer, los candidatos a senador nacional, Luis Juez, y a diputado nacional, Rodrigo de Loredo, se concentraron en Villa Carlos Paz, una ciudad electoralmente muy amables con la alianza opositora al kirchnerismo.
Los aliancistas pisaron el territorio por el que acababa de pasar Natalia De la Sota y que les es ampliamente favorable. En las PASO, las cuatro listas de Juntos por el Cambio, sumadas, arrasaron hasta quedarse con el 56 por ciento de los votos. Hacemos por Córdoba llegó al 18,5 y el Frente de Todos al 10,9.
Los candidatos aliancistas ratificaron ayer en Villa Carlos Paz sus críticas al gobierno de Alberto Fernández, como los “atropellos del kirchnerismo” y presentaron algunas de sus propuestas para el Congreso de la Nación.
Junto a De Loredo y Juez estuvieron los candidatos a diputados Laura Rodríguez Machado y Héctor Baldassi, y la candidata a senadora, Carmen Álvarez.