Dra. María Graciela Morales –
Medica especialista en medicina Familiar, del deporte y tocoginecología
Si tenés más de 40 años, ya seas hombre o mujer, probablemente estés sintiendo –o hayas sentido- síntomas como cansancio constante, aumentos de peso, inestabilidad emocional, o falta de deseo sexual. Es muy probable que la razón se deba a un desequilibrio hormonal. ¿Es natural que suceda? Sí. ¿Es posible evitarlo o revertirlo? Sí, también. Quiero hablarles de la modulación hormonal.
Hace varias semanas venimos trabajando en este espacio el papel central que ocupan las hormonas para nuestra salud general. Muchas veces oímos hablar de los cambios o desequilibrios hormonales como “cosas de mujeres”, asociadas principalmente a los ciclos menstruales: su presencia o su ausencia. ¿Es realmente solo cosa de mujeres? No.
Como sabemos, cualquier tipo de desequilibrio en nuestro organismo tendrá una consecuencia directa sobre nuestro bienestar. Y las hormonas, particularmente, trabajan a niveles tan precisos que cualquier pequeño cambio lo sentiremos inmediatamente. Estos cambios pueden deberse a distintos factores: uno de ellos es la presencia de los disruptores endocrinos, como hemos visto anteriormente. Pero otros, vienen como procesos naturales con la edad.
A partir de cierta edad –alrededor de los 40 años- tanto en hombres como mujeres, la producción hormonal disminuye, asociada al decrecimiento de la fertilidad. Este proceso se llama andropausia, para el caso de los hombres; y menopausia para el de las mujeres. Con ellos, aparecen síntomas como los que mencionaba al principio de esta nota.
Entonces, ¿existen tratamientos para los desequilibrios de hormonas?
Sí, existen. Y con un estudio clínico apropiado, pueden ser muy efectivos y devolvernos la calidad de vida, con cambios muy notorios.
Sin embargo, es importante aclarar que cualquier tipo de tratamiento debe ser individual, ya que cada paciente tiene necesidades particulares. Distintos tipos de alteraciones hormonales requerirán diferentes “soluciones”. Por ejemplo, para el caso de las mujeres con la menopausia, existen tratamientos específicos que se acompañarán con una alimentación adecuada. ¿Sabías que cuando hay falta de estrógenos, los alimentos que no pueden faltar son las semillas de lino o garbanzos?
En los hombres, los trastornos más comunes son la falta de testosterona o trastornos de la glándula tiroidea. La testosterona es una hormona cuya cuya deficiencia se conoce con el nombre de hipgonadismo. Suele diagnosticarse también a partir de los 40 años con una serie de análisis, además de la sintomatología. ¿Qué podría sentir un hombre con hipgonadismo? Las señales que podrían estar avisándote de esto son la fatiga, ansiedad, disminución de la libido, baja de concentración, menor tolerancia al ejercicio, y alteración en la función eréctil.
¿Cuáles son esos tratamientos?
Uno de los más efectivos, con el que trabajamos en nuestro centro y da muy buenos resultados es el pellets de testosterona. ¿Sabías que, en las dosis adecuadas, la testosterona puede aplicarse tanto en hombres como mujeres, sin ninguna consecuencia negativa?
El “pellets” también se conoce como “chip sexual”. Aunque no es un chip, ni está relacionado únicamente con la sexualidad. Se trata de la inserción de un medicamento que libera muy progresivamente y en las medidas justas, las hormonas que nuestro cuerpo necesita para recuperar su equilibrio.
¿Por qué se dice que los tratamientos de modulación hormonal son como “el secreto de la juventud”?
Justamente porque, como vimos, una de las claves para vernos y sentirnos bien, son las hormonas. Ellas nos regulan tanto física como emocionalmente, e influyen de manera directa también sobre nuestro aspecto: la piel, el cabello. Pero sus niveles óptimos se auto-producen en nuestro organismo solo durante la etapa de la juventud. Luego disminuyen.
Pero si logramos extender por más tiempo esos niveles -con tratamientos naturales y respetuosos de nuestra química individual- conseguiremos aquellos niveles hormonales óptimos incluso en una edad madura. Y con esto, conservaremos esa energía, bienestar, y buen aspecto que nuestro organismo tenía en su mejor momento.
Estoy convencida de que todos merecemos una madurez saludable y plena.
Los tratamientos de modulación con pellets, trabajan con hormonas bioidénticas: esto significa que funcionan de manera casi idéntica a las producidas por nuestro organismo, lo que las hace muy seguras.
¿Es suficiente la modulación hormonal para eliminar los síntomas de la menopausia y la andropausia?
No, si bien ayuda muchísimo, como siempre sugiero una mirada integral: todo tratamiento debe ser acompañado de un cambio de hábitos. Para sentirnos bien, debemos tomar la decisión de darle a nuestro cuerpo todo lo que necesita. Una buena calidad de vida dependerá siempre –además del tratamiento médico adecuado- de que cuidemos también otros factores. Como los que mencionaré a continuación.
¿Cómo mantenemos un equilibrio? Aquí van algunos consejos:
- El equilibrio emocional podemos conseguirlo a través de la meditación, o permitiéndonos momentos de desconexión de aquello que nos genera estrés.
El estrés oxidativo nos produce enfermedades: desde alteración a nivel cardiovascular, cognitivo e inmunitario. Nos volverá más vulnerables y propenso a las enfermedades degenerativas y el cáncer.
- En cuanto a la alimentación: necesitamos siempre el aporte de nutrientes antioxidantes como la vitamina C, que está directamente relacionada con las hormonas sexuales, ayuda a la conversión del colesterol, y previene enfermedades crónicas. La coenzima, la vitamina E y el selenio también son poderosos antioxidantes que retrasarán nuestro envejecimiento. Y el omega 3 es otro elemento fundamental que necesitamos ingerir para disminuir la inflamación celular: se encuentra en peces y es escasamente obtenido a nivel de la dieta; por eso recomiendo consumirlo en cápsulas.
- Las actividades físicas como natación o ciclismo, son un importante recurso de prevención y disminución del riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Antes de comenzar cualquier tipo de tratamiento hormonal: consultá con un médico especialista. La clave del éxito está en reconocer los niveles adecuados para tu organismo.
- No dejes pasar los síntomas porque sean “soportables”, ¡la calidad de vida es un derecho! Merecés sentirte y verte bien.
Y vos, ¿cómo vivís tu etapa de madurez? ¿Te afecta negativamente el envejecimiento?
Dra. María Graciela Morales –Medica especialista en Medicina Familiar, del deporte y tocoginecología – Actualmente orientada hacia la Medicina Funcional Integrativa – Docente de la UNC cátedra de Obstetricia – Directora del Centro de Medicina Estética Viesaine – ( www.viesainecordoba.com.ar )
Contáctanos : – Facebook (@viesainecordoba )
– Instagram (@viesainecba)