Enroque Corto Río Cuarto

Por Gabriel Marclé y Julieta Fernández

Carta entre perdedores

El periodista recibía en su casilla de mensajes el escrito del dirigente del Frente Cívico, Humberto Benedetto, titulada “Carta de un perdedor a otro”. Inmediatamente después, el referente del peronismo local le escribía al periodista con su reacción a esta carta.

Referente Peronismo: ¿Vio esto? ¡Me estoy descostillando de la risa!

Periodista: Me acaba de llegar. Todavía no la terminé de leer. Por lo que veo en esta “carta de un perdedor a otro”, Benedetto les dedica un mensaje a los que perdieron en las PASO. “Estas a tiempo de pensar en que fallaron, en que se equivocaron ustedes, no la gente”, le escribió al Frente de Todos.

R P: Más que una dedicatoria de un perdedor a otro, es una cachetada a la cara del kirchnerismo. Me río porque en una parte dice “me acerco, pero no para gritarte el gol en la cara” y sin embargo es exactamente lo que está haciendo. Benedetto, justamente, que hace años está en un lugar de intrascendencia como es el Parlasur y que aparece particularmente revivido después que su líder (Luis Juez) haya sacado tan buen resultado en las PASO. Me parece que tenemos que hacer énfasis en lo de perdedor para el “Terto”.

P: Epa, veo que le tocó el orgullo esta carta.

R P: ¿A mí? ¡Para nada! De hecho, usted sabe que no jugué para los que se sienten aludidos por esta carta. Pero no puedo evitar darle mi opinión tras saber quién está a cargo de firmarla. Benedetto puede decir todo esto y mucho más, pero me parece que él y su partido está entrando en un lugar del que es difícil salir: El ridículo.

P: ¿Por qué lo dice? Juez fue el gran ganador de las PASO, así que va a ser difícil bajarlos de la moto. Es entendible, la euforia de los victoriosos.

R P: Sí, pero si algo no es la euforia es seso. En este momento de calma, de cantar victoria por anticipado, aunque los números sean irreversibles, habla mucho más de las miserias de Benedetto y el Frente Cívico que de los errores del kirchnerismo, porque a esos ya los conocemos todos. Yo sé que ahora el “Terto” debe creerse el mejor, que debe imaginarse a Córdoba gobernada por Juez y a él como intendente de Río Cuarto, pero yo sé por experiencia que esos arrebatos de gozador no terminan bien. Yo le doy un consejo a Benedetto: Que se tomen el festejo con calma y no se emborrachen tan rápido, porque si arman mucho lío los pueden echar de la fiesta antes que termine.

Lo mandaron a Anses

El dirigente radical, seguidor del incipiente deloredismo en el sur provincial, le comentaba al periodista sobre lo acontecido luego del armado de la lista con la que Juntos por el Cambio competirá en noviembre.

Dirigente Radical: Me cuentan que, en Córdoba, (Mario) Negri estuvo bien lejos y con cara de pocos amigos, algo que lo va a empezar a definir muy bien. Lo están dejando muy solo.

Periodista: ¿Cuándo lo vieron?

D R: En la reunión del partido que se hizo el viernes. Le digo que nosotros en el sur hicimos un lindo trabajo para lograr que Mario esté más cerca de hacer la fila en Anses.

P: ¿Para qué?

D R: Para que tramite la jubilación. Ya es momento, nos parece. El electorado le dio una señal difícil de obviar.

P: Muy duro lo que me está diciendo, aunque le tomo la chicana.

D R: Una chicana cargada de verdad, ¿es chicana o cruda realidad? Por suerte Mario ya está entrado en años y se merece el descanso. Ahora, me pregunto qué hará (Ramón) Mestre. A ese le quedan muchos años por delante y no creo que pueda meter aportes como cuarto suplente en la lista (risas).

 

Un dígito

Un informante del PJ local se cruzó con la cronista en un espacio verde de la ciudad. Allí dialogaron sobre la situación sanitaria de la ciudad, con un promedio de tres casos diarios en la última semana.

Periodista: ¿Aprovechando el día para pasear?

Informante PJ: Para desenchufar un poco. Dentro de poco se van a venir días de mucha actividad.

P: Por lo pronto, cerraron la semana con la visita del gobernador.

I PJ: Le digo que hay mucho optimismo por la situación sanitaria. Tres casos diarios en promedio en la última semana, nos mantenemos en un dígito. Sin embargo, algunos compañeros también están cruzando los dedos.

P: Es difícil cantar victoria con el Covid y las nuevas variantes.

I PJ: Por eso habrá visto que la Municipalidad ha tenido mucha cautela con este tema de las nuevas disposiciones. Ahora adhirieron a las nuevas medidas de la Provincia pero el Panal se ha diferenciado en varias cuestiones de Nación. Más allá de la lectura electoral que es esperable, creo que hay compañeros que tienen algo de temor…

P: A un rebrote supongo…

I PJ: Sí. Más que nada porque temen que algunos sectores tomen estas nuevas habilitaciones como un “viva la pepa” o mejor dicho, que crean que la pandemia terminó. Pero bueno, si todo se mantiene como hasta ahora, esperemos que no falte mucho para hablar de una post pandemia. El año pasado tuvimos una suerte de “primavera” pero el contexto era otro.

P: ¿Los más de 100 días sin casos?

I PJ: Parece que hubiese sido hace tanto… De todos modos, ahora tenemos a la mayoría de la población con las dos dosis y eso nos deja mejor parados que muchos municipios del interior.

 

UNRC: Reclamo por presencialidad

La cronista dialogó con un informante universitario sobre el reclamo de un grupo de estudiantes de Abogacía que solicitan el regreso a la presencialidad y la continuidad del sistema virtual para quienes no se encuentren en la ciudad.

Periodista: ¿Hubo cierto eco en la Universidad sobre el reclamo de los estudiantes de Abogacía?

Informante universitario: Desconozco cómo lo han tomado las autoridades. Yo puedo hablar por lo que fue el reclamo de principios de año en el que pedían que se les tome examen virtual sin cupos y la verdad que dio resultado. Al menos más alumnos tuvieron la posibilidad de rendir finales en algunas cátedras que no eran tan flexibles con eso.

P: Ahora, entiendo que habría algunos docentes de esa carrera a favor del regreso a la presencialidad…

I U: Algunos. De hecho, el grupo de estudiantes convocó a una clase pública dictada por el doctor Enrique Novo en Plaza Olmos. Él sería uno de los que respalda este reclamo.

P: Veo que es un tema complejo porque, por un lado, se argumenta que hay presencialidad en casi todas las actividades y es totalmente válido. Por, otro está el tema de la “dinámica” diaria de quienes no residen aquí y que les cuesta acomodar sus horarios a esta altura del año.

I U: Por eso creo que el reclamo que plantean es que se contemplen ambas situaciones. Habrá que ver si se logra un consenso en ese sentido. Por el momento, autoridades de otras unidades académicas hablaron de un regreso paulatino que, en algunas carreras, ya se está dando con las instancias prácticas. Creo que ambas posturas son válidas pero, como en todo, alguna terminará “ganando la pulseada”.