Por Julieta Fernández
En la edición anterior, Alfil hizo referencia a los festejos del PJ en Río Cuarto, tras haber obtenido el mejor resultado de HpC. Incluso los más cercanos al llamosismo no dejan de atribuir cierta cuota de esa victoria a la gestión municipal y a una buena imagen del intendente Juan Manuel Llamosas pero, ¿cómo leen el resultado de Juntos por el Cambio en el Imperio?
Hay quienes prefieren no comparar una elección nacional legislativa con la carrera por el sillón de Mójica en el 2024. “Hay que ser prudentes. Todavía faltan las elecciones generales” comentaba un integrante de JpC, procurando ser cauteloso. Aunque nadie quiere poner las manos en el fuego (evitando cualquier posibilidad de quedar en “off side” dentro de unos años), no podría negarse el clima optimista que se vive desde Juntos por el Cambio y las aspiraciones que tienen de volver a gobernar la ciudad.
A la hora de hablar de perjudicados, no dudan en señalar que el voto popular fue un castigo para el gobierno nacional, exacerbado por hechos como el ‘vacunatorio VIP’ o la foto del cumpleaños en Olivos. Sin embargo (y especialmente desde Cambiando Juntos) aseguran que la victoria de una sola lista de JpC por encima de Vigo y de la Sota en Río Cuarto podría “encender una luz de alerta en el peronismo local”.
Desde HpC no niegan que haya cuestiones que se pueden “pulir” en estos dos meses, pero no ven con malos ojos el resultado obtenido. “No quiere decir que nos conformemos”, aclaraba un dirigente del PJ local, quien atribuía la victoria a una buena imagen del gobernador pero también le daba un poco de crédito a la gestión de Llamosas (que ha recibido una buena inyección de recursos provinciales para ejecutar sus obras más emblemáticas). Además, no podría obviarse el hecho de que la mayoría de los funcionarios y concejales del oficialismo salieron a las calles a militar la lista de “Ellas”.
Desde el PJ insisten en remarcar la diferencia entre las distintas contiendas electorales y no hacer paralelismos. No obstante, lo que podría inferirse a partir de los resultados del domingo en la ciudad (y al compararlos con los números de noviembre del año pasado), es que HpC y JpC compartirían electorado. Así como algunos votos de Schiaretti fueron trasladados a Macri en las últimas elecciones presidenciales, podría decirse que hubo una porción de votantes que probablemente votó a Llamosas para intendente y ahora optó por candidatos a diputados y senadores de Juntos por el Cambio.
La diferencia obtenida entre Hacemos por Córdoba (Juan Manuel Llamosas) y Juntos por Río Cuarto (Gabriel Abrile) en los últimos comicios municipales fue de aproximadamente 6 puntos. La participación en ese entonces fue acotada pero la diferencia entre una fuerza y otra había sido menor que en el 2016. En su momento, algunos dirigentes de JpC vieron el vaso “medio lleno” al recordar lo ocurrido en el año en el que el peronismo volvió a gobernar Río Cuarto después de 12 años de radicalismo ininterrumpido.
En general, la dirigencia de JpC evitaría hacer proyecciones en el ámbito municipal y prefiere esperar a ver qué ocurre en las elecciones generales. “Esto nos llena de expectativas pero después se verá”, consideran tras ser consultados por las posibles proyecciones de cara al 2024. Luego de noviembre y a partir del proceso que devenga en los próximos dos años, se podría dar un puntapié para que la alianza JpC se ordene y apunte a fortalecer una alternativa más competitiva para las elecciones provinciales del 2023. “El radicalismo se equivocó durante mucho tiempo porque puso el carro delante del caballo. Esto tiene que ser el inicio de una etapa nueva”, comentaron desde Cambiando Juntos.
Números
Hacia el final del escrutinio, los números estuvieron del lado de Juntos por el Cambio (más allá de la pequeña diferencia entre la lista de De Loredo- Juez y la de Alejandra Vigo y Natalia de la Sota). Ayer se había informado que la diferencia entre la alianza JpC y HpC en Río Cuarto superaría los 13.000 votos. JpC superaba los 34.300 votos en la ciudad y Hacemos por Córdoba los 20.900.
Juntos por el Cambio ganó en el circuito Centro (22.000 votos) y Banda Norte (7400 votos). Mientras que barrio Alberdi se consolidó como el “bastión del peronismo” en la ciudad. Allí, la lista del peronismo cordobés alcanzó los 5300 votos. En los tres circuitos, el Frente de Todos se ubicó en el tercer lugar y el circuito Centro fue en el que más votos obtuvo.
En cuanto a la interna de Juntos por el Cambio, La lista encabezada por Rodrigo de Loredo y Luis Juez obtuvo 22 mil votos y la de Gustavo Santos y Mario Negri, 9600. En el centro, 14.000 personas optaron por Cambiando Juntos y 6600 por Juntos por Córdoba. En Banda Norte, 4900 votos fueron para Juez y De Loredo y 2000 para Santos-Negri y en Alberdi, 3300 votos fueron para Cambiando Juntos y 1000 para Juntos por Córdoba.