Enroque Corto Río Cuarto

Por Gabriel Marclé y Julieta Fernández

 

En monopatín

La cronista se cruzó con un informante que venía del Concejo Deliberante y se refirió a una cuestión que se discute en el parlamento local. El concejal del oficialismo, Miguel Alonso, impulsaría la regulación del uso del monopatín eléctrico.

Informante: ¿Usted anda en monopatín?

Periodista: Solía tener uno de chica, ¿por?

I: Pero habrá sido de los de juguete. Ahora es un medio de transporte más o eso parece…

P: He visto a algunas personas que se mueven en monopatines eléctricos. No son muchas pero quizás sea un medio que llegó para quedarse. En las ciudades más grandes se ve un poco más.

I: No sé si es que yo estoy medio viejo pero al principio me sonó raro y hasta me reí un poco. Después alguien me retó y me dijo que es una cuestión que tiene un vacío legal y que la idea es contemplar esas situaciones.

P: No le niego que es gracioso imaginar a los ediles llegando al Concejo en monopatín (risas).

I: Eso pensé pero después me puse a averiguar y el año pasado se emitió una disposición del Ministerio de Transporte de Nación.

P: ¿Sabe que cuestiones implicaría esa regulación acá en la ciudad? Hay localidades que también han planteado esto hace poco. General Deheza, por ejemplo.

I: Villa María también. Parece que es algo que están teniendo en cuenta varios municipios. Tienen que establecerse cuestiones mínimas como el uso del casco, por nombrar alguna. Desconozco la letra chica pero seguramente no faltarán las críticas por la cuestión “recaudatoria”.

P: Bueno. Dijeron que iban a debatir el transporte de manera más integral y que iban a ir más allá del transporte urbano de pasajeros. Quizás esto va en ese sentido…

I: Igual, aunque me hayan desburrado, sigo creyendo que hay que priorizar otras aristas del transporte también. Por lo pronto, voy a considerar ahorrar unos pesos y comprarme uno de esos (risas).

 

 

Aislados en JpRC

El informante llegaba al periodista con una revelación sobre la llegada del Covid a los círculos de la oposición local.

Informante: Tengo un dato fuerte para usted. Me cuentan que hay varios integrantes de la alianza Juntos por Río Cuarto aislados por ser contacto estrecho de un positivo por Covid.

Periodista: ¡Epa! ¿Confirmado? ¿Quiénes?

I: Recontra confirmado. No le puedo dar detalles, pero son gente del PRO y el Frente Cívico. De hecho, el caso positivo corresponde a un importante dirigente de estos espacios. Capaz usted le saca el enigma a esto hablando con algún dirigente.

P: Bueno, aunque sea respóndame esto. ¿Cómo terminaron siendo casos estrechos?

I: Aparentemente compartieron reuniones de planificación política y alguna que otra cena con el positivo en cuestión. No se olvide que son dos espacios muy involucrados con una lista en concreto de la interna que habrá en JpC. Son cosas que pueden pasar en estos tiempos, con los contagios que van en aumento y la nueva variante dando vuelta.

P: Si no recuerdo mal, el viernes fue la presentación de la lista que encabezan Luis Juez y Rodrigo de Loredo. No me diga que estuvieron allí.

I: No, no fueron. Se aseguraron de cuidarse bien y están aislados desde antes de ese día. Si no, esto sería un lío tremendo. ¿Se imagina? Una presentación de listas en la que hayan terminado contagiados los candidatos sería un desastre. Pero sé que había preocupación porque la persona que dio positivo no está vacunada.

P: ¿Por qué será? No me diga que es un dirigente anti-vacuna.

I: No lo creo. Debe haber algo más. No conozco a muchos dirigentes de la ciudad que estén en contra de las vacunas. Pero averiguo un poco más y le cuento luego. Lo que sí le digo es que se van a tener que cuidar mucho todos los candidatos, no vaya a ser que lleguen contagiados a las PASO.

 

 

No llega el tren

Al periodista le llegaba un dato sobre las negociaciones detrás de la vuelta del tren de pasajeros al sur de Córdoba. La consulta posterior era dirigida al dirigente peronista, quien podía brindarle precisiones sobre la cuestión.

Periodista: ¡Señor! Lo molesto porque me llegó un dato y quería corroborarlo con usted. ¿Es cierto que antes de fin de año podría volver el tren de pasajeros al sur provincial? Lo escuché hace un ratito por la radio.

Dirigente: Es cierto. Tengo entendido que incluso antes de diciembre esto puede ocurrir. Las paradas van a estar en Vicuña Mackenna y Laboulaye. Le confieso que eso me llamó la atención.

P: A mí también. ¿Nada por Río Cuarto?

D: Eso mismo me pregunto. Recuerdo que no hace mucho se había reflotado el proyecto para remodelar y habilitar la zona del Andino, hacer algo que pueda devolverle el tren a la ciudad. Son dos cosas diferentes, porque el que va a ir a Laboulaye y Mackenna es interprovincial. Acá estaban trabajando para hacer un recorrido más chico.

P: Lo recuerdo bien. De hecho, se habían juntado el oficialismo y la oposición para trabajar el tema. Pero quedó medio en veremos, ¿no?

D: Más que en veremos, en la nada. Ese proyecto buscaba que el tren conectara a la ciudad con la Universidad y otras localidades de la zona. Creo que cuando empezaron a ver lo que costaría hacer eso, se echaron para atrás. Debe haber otras prioridades, eso seguro. Por eso le digo, me parece que no llega el tren por acá. Ni ahora ni nunca.

 

JR Sumar contra Carasso

Un militante radical se comunicó con la cronista para comentarle sobre un reclamo que plantean desde las filas de la Juventud de Sumar y que hizo eco en el espacio juvenil de la ciudad. El reproche estaría dirigido al presidente del Comité Provincia, Marcos Carasso.

Militante Sumar: Entre tanto PASO y listas y esas cuestiones, se vio opacado un reclamo que no es menor.

Periodista: Entonces cuénteme.

M S: Quizás lo haya advertido porque en las redes hemos hecho algunas críticas hace tiempo. Es lamentable que, teniendo en cuenta que son los primeros meses de la nueva conducción del partido, ya estén mostrando la hilacha. ¿Oyó a Carasso mandar a los jóvenes a que discutamos por nuestro lado?

P: ¿Cómo sería eso?

M S: Claro. Como si fuéramos nenes que no pueden participar de las discusiones del propio partido en el que militamos. Pero eso no es todo, lo dijo delante de la propia presidenta de la JR provincial, que es de Convergencia. Hay un video dando vueltas en Twitter para que vea que no exagero.

P: Ahora que lo dice, he leído varios reclamos en ese sentido. Desde que asumió el propio Comité.

M S: Por eso se analiza pedirle a la conducción de la JR que se pronuncie al respecto. No es algo que se pueda dejar pasar. Ya bastante poco se nos escucha. Quedó claro cuando pedíamos que hubiera unidad del radicalismo en las listas y ya sabemos lo que pasó. Si no es el ámbito partidario, ¿a dónde vamos a discutir? Parece que hablar de jóvenes queda lindo en los discursos nomás…