Tres diplomáticos de la Liga Sumar y dirigentes del partido evangélico UNO (Una Nueva Oportunidad) exploraron sus coincidencias en un café. Las políticas de alianzas van afinándose a medida que se acerca el 14 de julio, cuando los partidos deberán presentar las coaliciones para las PASO.
Los sumandos Javier Bee Sellares, del grupo Consenso, y Javier Fabre y Paola Campitelli, de la Línea Córdoba, se reunieron con el pastor Daniel Molina, presidente del distrito Córdoba, la titular de la Juventud, Fiona Cavazzon, y los integrantes de la Junta Promotora, Liz Rodríguez, Daniel Ceballos y Daniel Insúa. El objetivo del encuentro: analizar posibles escenarios para las PASO.
En Córdoba, UNO tiene en trámite su personería jurídica, pero igualmente quiere ser protagonista en las próximas elecciones recostándose en alguna lista. En el universo del voto evangélico, disputa espacios con Masfe, que apoya al Partido Justicialista.
A nivel nacional, el jueves de la semana pasada el referente nacional de UNO, el legislador santafesino Walter Ghione, oficializó junto al ex presidente Mauricio Macri la incorporación del partido a la alianza Juntos por el Cambio. Ghione, en la campaña, vendría a Córdoba a apoyar a la dirigencia local en la formación de la agrupación.
La Liga Sumar ha anunciado que competirá en las PASO con una lista propia, encabezada por Rodrigo de Loredo en el tramo de senadores nacionales y por Bee Sellares para diputados nacionales, si no se llega a un acuerdo masivo entre todos los jugadores de Juntos por el Cambio.
En ese plan, los sumandos buscan nuevos aliados, como UNO, y también hay contactos con el Partido Demócrata Liberal y el Partido Laborista.
Alfonsinistas
Otro sector que se mueve por una lista propia es el alfonsinismo cordobés, constituido por los grupos Identidad Radical y Asamblea Radical, cuyos principales referentes son Dante Rossi y Sergio Piguillem, respectivamente.
Rossi está anotado como primer candidato a diputado nacional de esta coalición interna para competir en las PASO de septiembre.
Ayer, Rossi anunció que la ex concejal de Río Cuarto y actual secretaria del Comité Central de la UCR, Viviana Pomiglio, será la candidata número 2 en el tramo de diputados nacionales.
Los alfonsinistas señalaron que las PASO son “una herramienta democrática ordenadora de las candidaturas», y una “instancia que promueve la participación ciudadana y la posibilidad de dar a conocer, mediante la campaña electoral, la trayectoria de los dirigentes y las propuestas programáticas que representan”.
Asimismo, afirmaron que “la democracia argentina requiere de coaliciones consolidadas en base a una visión común, a un programa que le ofrezca a la ciudadanía, además de opciones competitivas en lo electoral, capacidad de resolver los problemas que aquejan a la sociedad, para lo cual el paso previo es fortalecer los partidos políticos”.
Congreso
Por otro lado, la Mesa Ejecutiva del Congreso Provincial de la UCR, que preside el mestrista Facundo Cortés Olmedo, resolvió que el Congreso se reunirá el viernes 9 de julio para resolver la política de alianzas del partido.
Se da por descontado que los congresales habilitarán al Comité Central a renovar el acuerdo electoral con el PRO, el Frente Cívico y la Coalición Cívica-ARI, pero está por verse si habrá una invitación abierta para incorporar a otras fuerzas políticas.